Febrero comienza con Santa Águeda en el Alto Gállego

Febrero comienza con Santa Águeda en el Alto Gállego
Febrero comienza con Santa Águeda en el Alto Gállego.

¡Bienvenidos a febrero! La tradición no perdona y las buenas costumbres, tampoco.
El mes comienza con la festividad de Santa Águeda, patrona de las mujeres y de las
enfermeras.

Tradicionalmente se celebraba en la zona norte de la península. Eso se debía a la
economía que se basaba en la ganadería y en la agricultura a pequeña escala,
donde la laya y la azada eran manejadan, en muchas ocasiones, por las mujeres. Era su
día de festejo y de mandar.

Santa Águeda en el Pirineo

En nuestros días, en diversas zonas del Pirineo Aragonés y francés todavía
mantienen la tradición de que en el día de Santa Águeda las mujeres tienen
prohibido hilar, hacer la colada o amasar pan. Y ¡ojo! Que si incumplen se les
aparecerá santa Águeda en forma de gata (Santa-A-Gata) y les haga desistir en su
intento de ser mujer y dejar trabajar en el día de su celebración.

En el Alto Gállego, muchas son las que realizan planes entre mujeres, cenas entre
amigas o entre las mujeres del pueblo. Y como dice la tradición popular «los
hombres no harían bien si se acercaran…»

Febrero comienza con Santa Águeda en el Alto Gállego

La gastronomía de Santa Águeda

No podemos pasar por alto la gastronomía que acompaña a este día. No puede
faltar en ninguna casa las reliquias o tetas de Santa Águeda, un pastel típico con
forma de seno, hecho a base de bollo relleno de nata o trufa.

Esta fecha tampoco permanece ajena a los proverbios, dichos y refranes. Toma nota:
Por Santa Águeda, 5 de febrero, agua en el río y leche en el caldero. O A Santa
Águeda gloriosa le venimos a cantar p’a que nos guarde la teta y el tetón al
sacristán
.
Y sí. Continuamos sin parar, que 15 días más y estamos en Carnaval.

Por Comarca Alto Gállego

ÚLTIMAS NOTICIAS: