La reapertura de la línea internacional se presenta como «el nacimiento de un nuevo Canfranc»

La reapertura de la línea internacional se presenta como "el nacimiento de un nuevo Canfranc". Soro y Sánchez, en la inauguración de las jornadas. (FOTO: Gobierno de Aragón)
La reapertura de la línea internacional se presenta como «el nacimiento de un nuevo Canfranc». Soro y Sánchez, en la inauguración de las jornadas. (FOTO: Gobierno de Aragón)

La ordenación de la explanada de los Arañones y la reapertura de la línea internacional supondrán «el nacimiento de un nuevo Canfranc». Así lo ha asegurado su alcalde, Fernando Sánchez, durante las jornadas que se celebran coincidiendo con el 52 aniversario del cierre de la línea internacional. Unas jornadas que han contado con la presencia de José Luis Soro, consejero de Vertebración del Territorio, quien ha destacado el buen momento político y social para impulsar la reapertura. Las posibilidades de futuro con los trenes de hidrógeno, el proyecto de hotel en la Estación Internacional y la evolución de las obras de reurbanización de Los Arañones han centrado el encuentro, que continúa mañana, domingo, con actividades lúdicas.

Jornadas sobre la línea internacional y su reapertura

El departamento de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda y el Ayuntamiento de Canfranc, junto a la Fundación Transpirenaica, han organizado unas jornadas sobre la línea ferroviaria internacional coincidiendo con el aniversario del cierre del túnel de Somport, el 27 de marzo en 1970, tras el descarrilamiento de un tren en el puente de L’Estanguet (Francia).

Las jornadas, que tenían como escenario el CEIP Los Arañones, continúan mañana, domingo, cuando están previstas también algunas actividades lúdicas y visitas guiadas.

El consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda, José Luis Soro, ha intervenido en la mesa Presente y Futuro de la línea internacional. Ha trasladado los últimos acuerdos tomados en el seno del Comité de Seguimiento, celebrado en Burdeos el pasado jueves. Ha destacado el momento histórico de unión de fuerzas a ambos lados del Pirineo para hacer realidad la reapertura de la línea internacional, una reivindicación histórica que suma apoyos, y que cuenta con el apoyo social y el político.

Soro: «Se dan pasos fundamentales para avanzar en el Canfranc del futuro»

El consejero ha explicado que la aprobación de los estudios de convergencia, la definición de cómo será la vía internacional del futuro, es un paso fundamental que está permitiendo que el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana trabaje en proyectos para la renovación de la vía.

De hecho, se encuentra ya en información pública el estudio informativo de implantación del ancho de vía estándar en la línea ferroviaria de Canfranc. Y, además, desde ADIF ya se avanza en los proyectos para el desarrollo de ese estudio informativo: «Se dan pasos fundamentales para avanzar en el Canfranc del futuro» ha dicho el consejero.

El Mecanismo Conectar Europa 2022 y la reapertura del Canfranc

Además, Soro se ha referido a la oportunidad que supone la nueva convocatoria de fondos europeos del Mecanismo Conectar Europa 2022, «que nos sirve para financiar la redacción de proyectos y obras». En este sentido, ha destacado la importancia de la línea para el desarrollo logístico de Aragón: «Se trabajará en proyectos que estén centrados en crear nodos de comunicación para ampliar la visión del eje Canfranc-Huesca- Zaragoza hacia una red de mercancías conectada con el Corredor Cantábrico-Mediterráneo y el Corredor Mediterráneo».

Un momento de las jornadas sobre la reapertura. (FOTO: Gobierno de Aragón)
Un momento de las jornadas sobre la reapertura. (FOTO: Gobierno de Aragón)

El nacimiento de un nuevo Canfranc

Por su parte, el alcalde de Canfranc, Fernando Sánchez Morales, ha calificado las jornadas como «muy esperanzadoras», dado que en las últimas semanas se están produciendo muy buenas noticias. Ha explicado que a lo largo de hoy se hablaba de los dos ejes más importantes para Canfranc.

Por un lado, la ordenación de la explanada, cuyas obras avanzan a buen ritmo. Y, por otro lado, los avances en un tema que es prioritario, la reapertura de la línea internacional. Ambas cuestiones supondrán lo que el alcalde ha señalado como «el nacimiento de un nuevo Canfranc». Pero, además, la reapertura de la línea y la apertura del hotel supondrán un revulsivo económico y social para la comarca. Y para toda la provincia de Huesca.

Las jornadas se centran también en los trabajos que se están desarrollando en la recuperación de la explanada de Los Arañones, la creación de una nueva playa de vías con ancho polivalente y la nueva estación de viajeros.

El consejero ha recordado que las obras de urbanización de la explanada estarán listas este verano. Asimismo, la previsión es que el hotel ubicado en la Estación Internacional de Canfranc podría estar abierto en diciembre. Además, también estaban se han puesto sobre la mesa las posibilidades de futuro de los trenes de hidrógeno.

ÚLTIMAS NOTICIAS: