La Policía Nacional realiza en Jaca el seguimiento de 32 mujeres víctimas de violencia de género

El Ayuntamiento de Jaca se va a adherir al Sistema de Seguimiento Integral en los Casos de Violencia de Género (VioGén) de la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior. En la ciudad hay actualmente 32 mujeres víctimas de violencia de género, en riesgo no apreciado o bajo, que reciben protección y seguimiento por parte de la Policía Nacional. Jaca cuenta desde 2019 con AgreStop, una app para prevenir agresiones.

La Policía Nacional realiza en Jaca el seguimiento de 32 mujeres víctimas de violencia de género
La Policía Nacional realiza en Jaca el seguimiento de 32 mujeres víctimas de violencia de género.

Jaca se va a adherir al sistema VioGén en su lucha contra la violencia de género

Jaca se va a adherir al sistema VioGén en su lucha contra la violencia de género. «Nos queríamos sumar a este sistema, por lo que vamos a conocer la tramitación que hay que seguir», ha explicado la concejala de Mujer, Olvido Moratinos. La noticia se daba a conocer tras la reunión de la Junta de Seguridad Local, que se ha celebrado este lunes en el Palacio de Congresos.

En este contexto, Moratinos ha recordado que Jaca ya implementó en 2019 el sistema AgreStop, una app conectada a la Policía Local cuyo objetivo es evitar cualquier posible agresión sexual, pero también cualquier tipo de agresión violenta o amenaza. Funciona a través de un botón-llavero o mediante la app del mismo nombre. Desde el Ayuntamiento de Jaca se recomienda a toda la sociedad descargarse esta aplicación, de carácter gratuito.

En Jaca hay 32 mujeres víctimas de violencia de género dentro del sistema VioGén sujetas a control y seguimiento por parte de la Policía Nacional

Por su parte, la subdelegada del Gobierno en Huesca, Silvia Salazar, ha señalado que en Jaca hay 32 mujeres dentro del sistema VioGén sujetas a control y seguimiento por parte de la Policía Nacional, al no haber adhesión, hasta el momento, por parte de la Policía Local al programa. Ninguna de ellas está en riesgo alto ni extremo, sino que se encuentran en riesgo no apreciado o bajo. Aún con todo, gracias a la adhesión del Ayuntamiento al sistema VioGén y al incluirse en el programa a la Policía Local, «el trabajo conjunto de ambas policías hará que estas mujeres estén más cuidadas y protegidas y que no se dé ningún caso de violencia extrema», ha añadido la subdelegada.

La jefa de la Unidad de Violencia de Género, Carmen García, ha explicado en qué consiste el procedimiento de adhesión que va a solicitar el Ayuntamiento jaqués. Lo primero es realizar una solicitud formal a la subdelegación del Gobierno, tras una ratificación del pleno.

Posteriormente se convocará una Junta Extraordinaria de Seguridad, «en la que se solicitará la adhesión al protocolo de la FEM del 2006. Y pasado este trámite, se negociaráa parte más importante, que es el sistema operativo y la función que va a asumir la Policía Local de Jaca», señalaba García.

Igualmente, será necesario negociar el convenio con la Policía Nacional, y acuerdan las víctimas de protección y seguimiento que va a asumir la Policía Local. El convenio se firmará entre la Secretaría de Estado y Seguridad y el Ayuntamiento de Jaca. Carmen García añadía que el trámite «suele ser bastante ágil».

Sobre el sistema VioGén

Los objetivos del sistema VioGén son aglutinar a las diferentes instituciones públicas que tienen competencias en materia de violencia de género; integrar toda la información de interés que se estime necesaria y hacer predicción del riesgo -atendiendo al nivel de riesgo, realizar seguimiento y protección a las víctimas en todo el territorio nacional-; y efectuar una labor preventiva, emitiendo avisos, alertas y alarmas, a través del Subsistema de Notificaciones Automatizadas. cuando se detecte alguna incidencia o acontecimiento que pueda poner en peligro la integridad de la víctima.

Desde 2007, cuanto entró en funcionamiento el programa VioGén, ya hay mas de 35.000 usuarios dados de alta en la aplicación.

Protocolo de seguridad para Semana Santa y el Primer Viernes de Mayo

En cuanto al protocolo de seguridad para Semana Santa, el alcalde de Jaca, Juan Manuel Ramón ha explicado que las pruebas realizadas este pasado fin de semana con el sistema de bolardos «no han sido casuales», ya que se intenta llegar a esas fechas de máxima afluencia turística «con el sistema probado y así atender ese riesgo 4 de alerta antitarrorista para tener el casco histórico cerrado, que es una de las misiones de los bolardos».

Y respecto al Primer Viernes de Mayo, se contará con todos los medios necesarios de Policías y Guardia Civil, como es habitual.

ÚLTIMAS NOTICIAS: