
Aragón presenta ALERT-PYR, el proyecto de cooperación transfronteriza con el que es candidato al Programa Operativo de Cooperación Territorial España-Francia-Andorra (Poctefa 2021-2027). La directora general de Interior y Protección Civil, Carmen Sánchez; el director general de Medio Natural y Gestión Forestal, Diego Bayona; y el director general de Ordenación del Territorio, José Manuel Salvador, han participado en el encuentro del comité directivo, que esta mañana se ha reunido en la Ciudadela de Jaca.
El proyecto de cooperación ALERT-PYR pretende dar continuidad al ALERT
El proyecto de cooperación ALERT-PYR pretende dar continuidad al ALERT (acrónimo de Anticipar y Luchar en un Espacio común contra los Riesgos Transfronterizos) de la anterior convocatoria Poctefa, en el que el Gobierno de Aragón ya colaboró con Gobierno de Navarra, Diputación Foral de Guipúzcoa y SDIS 64 (Francia).
Esta nueva candidatura va a permitir que, a través de grupos de trabajo, se ponga en común formaciones, prácticas conjuntas y protocolos de intervención para una gestión de la emergencia más coordinada en caso de necesitar ayuda del otro lado de la frontera.
ALERT-PYR cuenta con 11 socios
ALERT-PYR cuenta con 11 socios (Departamento de Presidencia y Relaciones Institucionales, Departamento de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda y Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, SDIS64 -como jefe de fila-, Gobierno de Navarra, Diputación Foral de Guipúzcoa, Consejo General del Valle de Arán Universidad de Zaragoza, SDIS65, SDIS31 y Escuela Nacional de Ingeniería Tarbes).
A ellos hay que sumar nueve asociados. Va vinculado a un presupuesto total cercano a los cinco millones de euros. De ellos, el 65% financiado por el programa Poctefa en caso de resultar aprobado.
Gestión de emergencias, de ALERT a ALERT-PYR
En este sentido, Sánchez ha señalado que «en los últimos años nos hemos enfrentado a graves situaciones que nos han demostrado que un buen conocimiento previo de los protocolos de trabajo y su puesta en práctica son básicos para gestionar la emergencia». Y ha apuntado que «lo vimos con el proyecto ALERT y lo pudimos comprobar con los grandes incendios forestales del último verano».
Asimismo, Salvador ha querido destacar que «tras la colaboración en el proyecto anterior, en esta ocasión, a través del Instituto Geográfico de Aragón, se va a generar una cartografía homogénea del territorio transfronterizo vinculado al ámbito del proyecto, 25 kilómetros al norte y al sur de la frontera».
Compromiso con la lucha contra incendios forestales
Por su parte, Bayona ha expresado su compromiso por «avanzar en la implementación de la coordinación, de las comunicaciones, de la formación y los medios para la lucha conjunta entre las comunidades autónomas fronterizas, así como con Francia contra unos incendios forestales que cada vez van a ser más virulentos y desestacionalizados». Y ha señalado que «se está trabajando en reforzar la capacidad de INFOAR con la dotación de más medios, el equipo de comunicación TETRA o la creación de una nueva herramienta de gestión de personal para estar cada día mejor preparados contra el fuego».
El Programa Operativo de Cooperación Territorial España-Francia-Andorra (Poctefa 2021-2027) acepta candidaturas para promover y cofinanciar proyectos de cooperación en el territorio realizados por entidades socias francesas, españolas y andorranas hasta el 9 de mayo de 2023 a las 14.00 horas. Esta convocatoria está organizada en fase única y abierta, con una ayuda Feder disponible de 95,4 millones de euros.

ÚLTIMAS NOTICIAS:
- Tiempo de feria en la Comarca de la Jacetania con mucha animación en Expoforga
- El Galicia 64 desfila ante miles de personas en Granada en el Día de las Fuerzas Armadas
- Jacetania, Alto Gállego y Ordesa brindan en Jaca en una cata muy especial en Cash Altoaragón
- Se amplía el plazo para participar en la Jura de Bandera civil del próximo 10 de junio en Huesca
- La modernización de la línea entre Ayerbe y Canfranc afectará al servicio ferroviario 11 meses