
Cristina García Rodero presenta su obra fotográfica en Jaca en una singular exposición de gran formato con el título Tierra de Sueños. La exposición, organizada por la Fundación La Caixa y el Ayuntamiento de Jaca, está formada por 40 fotografías. Refleja la vida cotidiana de los habitantes de Anantapur, en el estado de Andhra Pradesh, una de las zonas más pobres de la India. Allí viven las comunidades más marginales y vulnerables del país. Se puede contemplar hasta el próximo 16 de julio en el Llano de Samper.
Tierra de sueños, arte en la calle
La muestra se enmarca en el programa de exposiciones itinerantes de que la Fundación La Caixa organiza en aquellas localidades que no dispone de un CaixaForum. Una propuesta cuyo objetivo pasa por hacer llegar a todos los ciudadanos contenidos artísticos, científicos y sociales. Además, con su programa Arte en la calle, la Fundación La Caixa pretende convertir el espacio público en un museo a cielo abierto y acercar la obra de artistas de renombre en el panorama internacional. Jaca ya ha acogido exposiciones de La Caixa en 9 ocasiones.
Juan Manuel Ramón, alcalde de Jaca; la directora de Área de Negocio de CaixaBank Alto Aragón, Isabel Baquedano; la delegada Territorial de la Fundación La Caixa en Aragón y La Rioja, Alejandra Usón; y Cristina García Rodero, fotógrafa y comisaria de la exposición, participaban en la inauguración de la muestra, que también ha contado, entre otros, con la presencia de los concejales Javier Acín -responsable de Cultura- y Cristina Muñoz.
Tierra de sueños y la Fundación Vicente Ferrer
Tierra de sueños es «el fruto del trabajo que llevan desarrollando conjuntamente La Caixa y la Fundación Vicente Ferrer en la India para mejorar sustancialmente las condiciones de vida de los más
vulnerables», explican los organizadores.
La obra refleja el trabajo de documentación de Cristina García Rodero sobre las condiciones de vida de las comunidades de Anantapur. Durante un mes y medio, García Rodero visitó hospitales, centros de acogida de mujeres víctimas de maltratos, talleres, escuelas y casas, logrando retratos que dan voz a aquellas personas a menudo olvidadas: niños y niñas, personas con discapacidad y, muy especialmente,
mujeres. Madres, campesinas, costureras, novias de distintas confesiones, profesoras, enfermeras y estudiantes tienen un papel destacado en este proyecto, representando uno de los principales motores de la transformación de las comunidades de Anantapur.
Tierras de sueños ahonda en lo más sensible y mágico del mundo femenino y en la fuerza y la capacidad de superación de las mujeres de Anantapur. La fotógrafa se ha acercado a ellas con un respeto reverencial. Obstinada y desmedida, Cristina García Rodero ha sabido sumergirse en ese mundo, fundirse en la alegría y sufrimiento de quienes encubren con color y apostura los claroscuros de su propia existencia. El resultado del proyecto son 40 instantáneas; un torrente de imágenes representativas de las comunidades rurales de la India que cautiva por la calidad compositiva y la viveza de sus imágenes.


Cristina García Rodero
Cristina García Rodero es una figura tutelar de la fotografía universal, tanto por su personalidad como por la repercusión nacional e internacional de su obra. Nacida en Puertollano (Ciudad Real) en 1949, se licenció en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid. Primera española en entrar en la prestigiosa agencia fotoperiodística Magnum. Ha recibido numerosos premios, entre ellos los World Press Photo 1993, Premio Nacional de Fotografía 1996, FotoPres La Caixa 1997, PhotoEspaña 2000, Premio Godó de Fotoperiodismo 2000, las medallas de oro al Mérito en las Bellas Artes 2005 y de Castilla-La Mancha 2016, y recientemente el premio PhotoEspaña 2017. Es la primera fotógrafa española en tener un museo propio en su ciudad natal.


Por Rebeca Ruiz (texto y fotos)

ÚLTIMAS NOTICIAS:
- Cáritas acerca 25 años de Proyecto Hombre a Jaca y Sabiñánigo
- Lodestar: Cómo disfrutar al cien por cien de la montaña
- Los educadores ambientales de Aragón proponen salidas guiadas para divulgar los valores de Canal Roya
- Vuelve la Osán Cross Mountain, en la que se espera superar los 350 participantes
- Homenaje a las jugadoras del CH Jaca, del club Hielo del Pirineo y del club Jacetania-Val d’Arán