La EMMOE despide el curso con 18 diplomados en Montaña y 26 en Operaciones Especiales

La EMMOE de Jaca despide el curso con 18 diplomados en Montaña y 26 en Operaciones Especiales. (FOTO: EMMOE)
La EMMOE de Jaca despide el curso con 18 diplomados en Montaña y 26 en Operaciones Especiales. (FOTO: EMMOE)

El Acuartelamiento San Bernardo de Jaca acogía este sábado una parada militar con motivo de la clausura de los cursos desarrollados en la Escuela Militar de Montaña y Operaciones Especiales (EMMOE) durante el periodo 2021-22. 18 alumnos han superado el curso de Montaña y 26, el de Operaciones Especiales.

77º Curso de Montaña

El 77º Curso de Montaña se inició el pasado 3 de septiembre. Se ha estructurado en tres fases, con dos módulos cada una: estival e invernal.

  •  Fase Básica: Las aptitudes que se adquieren son la de desarrollar la vida y movimiento en montaña, conocer el material específico, actuaciones ante emergencias y la realización de técnicas específicas de escalada y esquí.
  • Fase Específica: Las competencias que se adquieren son las de aplicar las técnicas de vida y movimiento en alta montaña; conocer los principios de la política medioambiental; realizar predicciones meteorológicas; planear, dirigir y organizar evacuaciones y rescates; aplicar primeros auxilios; analizar y ejecutar planeamientos de movimiento en alta montaña; y dominar y aplicar los conocimientos teóricos, conociendo la influencia de la montaña en las misiones del Ejército de Tierra y sus particularidades.
  • Fase de Aplicación: Las capacidades que se adquieren son las necesarias para analizar, planear y ejecutar movimientos de varios días de duración en alta montaña de pequeñas unidades; progresar en nieve dura y hielo con pendientes pronunciadas y técnicas de escalada en itinerarios con gran dificultad.

Las asignaturas que contempla el curso son Vida y movimiento en montaña estival, Vida y movimiento en montaña invernal, Técnica de escalada, Técnica de esquí, Socorros de urgencia, Bromatología, Táctica, Meteorología de la enseñanza de escalada y de esquí y Rescates en montaña.

De 27 alumnos designados, se han diplomado en esta especialidad 18 alumnos. Entre ellos, un Oficial del Ejercito Argentino y un Suboficial del Ejercito Brasileño. Entre los nacionales hay diez Oficiales y 6 Suboficiales.

Se ha desarrollado principalmente en las zonas de Candanchú, Astún, los valles de La Jacetania, Tena, Benasque, Ordesa y Arán; Riglos, Morata de Jalón, Carrascal, Pamplona, San Fausto, Terradets, Sopeira, Villanova de Meiá, Chamonix y Picos de Europa.

66º Curso de Operaciones Especiales

El 66º Curso de Operaciones Especiales se inició en la misma fecha. Comprende tres módulos:

  • Módulo Básico: Su finalidad es proporcionar los conocimientos técnicos que permitan la formación y selección de los alumnos para su actuación posterior como combatientes de Operaciones Especiales.
  • Módulo Específico: Su propósito es proporcionar los conocimientos complementarios que capaciten a los alumnos como combatientes de equipos, actuando en misiones de Operaciones Especiales.
  • Módulo de Aplicación: Su finalidad consiste en la realización del estudio y ejecución de misiones de Operaciones Especiales, así como el asesoramiento sobre posibilidades de empleo de Unidades de Operaciones Especiales. Para ello, se llevan a cabo ejercicios tácticos. En ellos, se realizan misiones de reconocimiento especial, acción directa y asistencia militar.

Las asignaturas que se han impartido son Adiestramiento físico militar, Armamento y tiro, Instrucción técnica de combate, Superación de obstáculos, Sanidad, Topografía y navegación, Transmisiones, Paracaidismo, Inteligencia y contrainteligencia, Explosivos, Operaciones militares en terreno urbano, Operaciones aeromóviles, Planes y órdenes Supervivencia, Táctica, Vida, movimiento y combate en montaña invernal, Ejercicios tácticos y Vida, movimiento y combate en medio acuático.

De los 56 alumnos designados (20 Oficiales del Ejército de Tierra, 5 Oficiales de la Armada, 1 Oficial del Ejército del Aire, 21 Suboficiales del Ejército de Tierra, 6 Suboficiales de la Armada, 2 Suboficiales del Ejercito del Aire y un Suboficial de la Guardia Civil), se han diplomado en esta especialidad 26 alumnos: 11 Oficiales del Ejército de Tierra, 1 Oficial del Ejercito del Aire, 9 Suboficiales del Ejército de Tierra, 4 Suboficiales de la Armada y 1 Suboficial de la Guardia Civil.

Se utilizaron como zonas principales de actuación Jacetania, Sobrarbe, Candanchú, Astún, Hoya de Huesca, Zaragoza, Teruel, Alicante, Murcia, Logroño y Pamplona.

Colaboraciones con unidades de otros ejércitos y Fuerzas y cuerpoes de seguridad

Durante este curso, se ha incrementado el número de colaboraciones con unidades del Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire, además de unidades de la Guardia Civil y la Policía Nacional. Colaboraciones que han servido para incrementar el nivel de las materias que se imparten en esta Escuela y estrechar lazos con unidades de otros ejércitos y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

El acto militar estuvo presidido por  el General de Ejército Jefe de Estado Mayor del Ejército Amador Ensenat y Berea. Y en la alocución del Coronel Director, Mariano Juan Alonso Velasco, se destacó la importancia que estos cursos tienen para las Fuerzas Armadas. Y el importante papel que tienen los diplomados en ellas. Hizo referencia al apoyo que otras unidades e instituciones y la repercusión que tiene en los cursos. Agradeció a los familiares y amigos el apoyo que dan a los alumnos y componentes de la EMMOE.

En el mismo acto militar tuvo lugar el ya tradicional  homenaje a los que hace 30 años se diplomaron en estos mismos cursos.

Premio EMMOE

Posteriormente, se hizo entrega del Premio EMMOE a un veterano guerrillero, antiguo profesor de esta escuela, General de Ejército Francisco Javier Varela Salas. Con este premio, la Escuela quiere reconocer el apoyo e impulso a los valores y enseñanzas que en ella se imparten. Este premio se instauró el pasado año. La razón de ser del mismo es reconocer a personas e instituciones su colaboración  y participación en la enseñanza y cursos que se imparten en este centro.

La EMMOE también han impartido numerosos cursos y jornadas de perfeccionamiento. Todas ellas, relacionadas con la montaña y las operaciones especiales.

Cabe destacar el II Curso Básico de Montaña -en colaboración con el Mando de Tropas de Montaña- y el XVII Curso de Aptitud para desempeñar funciones básicas en unidades de operaciones especiales, en colaboración con el Mando de Operaciones Especiales (Alicante). Ambos cursos, enfocados para personal de tropa del Ejército de Tierra.

(FOTOS: EMMOE)

ÚLTIMAS NOTICIAS: