Más de 30.000 visitantes pasaron el año pasado por la Cueva de las Güixas de Villanúa, que este verano propone nuevas visitas para poner en valor todo su potencial. Vuelve Fray Damián, se podrá visitar una de las galerías cerrada al público y se han organizado visitas nocturnas y para conocer los murciélagos. Todo ello, en un ambicioso programa que se prolongará hasta el próximo mes de septiembre. Y que tendrá la Semana de las Güixas como broche de oro.

El verano en la Cueva de las Güixas
La Cueva de las Güixas de Villanúa, que el año pasado recibió a más de 30.000 visitantes, pone en marcha este verano diferentes propuestas para mostrar su interior de una forma didáctica y atractiva. Lo hace a través de su historia, su valor geológico y su riqueza biológica. Todas las semanas se han programado visitas teatralizadas y dirigidas para conocer mejor todos los secretos que encierra uno de los lugares más misteriosos del Pirineo aragonés.
La cueva de Las Güixas es uno de los destinos más visitados de Villanúa durante todo el año. No obstante, coincidiendo con la temporada estival, este año se va a desarrollar una intensa y variada programación para que las visitas a su interior se conviertan en una experiencia que combine el entretenimiento, el conocimiento y la aventura.

Andrea Dumall, guía de la cueva, explica que «este año hemos optado por plantear nuevos formatos para mostrar otros puntos de interés de la cueva y su entorno, al margen de las visitas que se programan regularmente».
VUELVE FRAY DAMIÁN, EL PERSONAJE DE MANU BUENO
Jueves de julio y agosto a las 17hs
Todos los jueves se organizarán visitas teatralizadas con Fray Damián, un viejo conocido de Villanúa, el personaje que interpreta el carismático actor Manu Bueno y que recupera tras unos años de ausencia. En estas visitas, que tendrán lugar a las 17.00 horas, se va poner el acento en la estrecha relación que a lo largo de la historia ha tenido la cueva de Villanúa con el Camino de Santiago.
Manu Bueno señala que el personaje de Fray Damián «divulga el camino y crea territorio y aventuras en familia. Y, sobre todo, explica, cómo era la difícil vida de los peregrinos. Y cómo sobrevivían en la Edad Media en un camino lleno de riesgos». Fray Damián va en busca de las pruebas que acreditan la existencia de los animales que conforman el Bestiario Medieval, algunos reales y otros seres fantásticos. «La cueva está en el Camino y es parte del Camino, es un espacio natural tan unido al ser humano a lo largo de la historia que es imposible contar historias de su interior sin la presencia de vestigios humanos», indica Manuel Bueno.

NOCHES ESPELEOLÓGICAS EN LA CUEVA
Viernes de julio y agosto. 21.30 horas
Por otro lado, los viernes de verano se van a organizar las Noches espeleológicas en la Cueva. En ellas se visitará una de las dos galerías cerradas al público, la Galería de invierno. La restricción en el acceso a estas salas es una medida de protección para los murciélagos que habitan la cueva. Un espacio declarado en 2010 como Lugar de Interés Comunitario (LIC) en la red Natura 2000. «Hemos querido dar a conocer una galería situada fuera del recorrido turístico y con gran valor geológico a través de una actividad de aire espeleológico», apunta Andrea Dumall.

Además del recorrido normal que se hace en la visita guiada tradicional, que se mantiene durante el verano, se aprovechará la ausencia de murciélagos durante la noche en los meses más calurosos en la galería de invierno para acceder a la sala más habitable de la cueva, usada como habitación por el humano desde el Neolítico. Este nuevo recorrido, que se adentra unos 1.100 metros, muestra aspectos geológicos y biológicos de la cueva.
NOCHE DE MURCIÉLAGOS
15 y 22 de julio / 12 y 26 de agosto. 20.30 horas
Los segundos sábados de cada quincena (julio y agosto), a las 20.30 horas, se han programado salidas nocturnas para todos los públicos. Su objetivo es dar a conocer y observar a los murciélagos al aire libre, aprovechando un entorno privilegiado. Así, Dumall sostiene que «pese a su mala fama, estos mamíferos alados son uno de los más importantes para los ecosistemas de todo el mundo por desarrollar funciones fundamentales en ellos». La Noche de murciélagos es una actividad de difusión y sensibilización que pretende desmitificar a estos animales, explicando qué son realmente y por qué es importante protegerlos y conservarlos.

SEMANA DE LAS GÜIXAS
31 de agosto – 3 de septiembre
Del 31 de agosto al 3 de septiembre se celebrará una nueva edición de la muy popular Semana de las Güixas, con un interesante programa de visitas teatralizadas, cuentacuentos, música en vivo, pasacalles y otras sorpresas.
Las plazas para estas actividades son limitadas. Las reservas para estas visitas se pueden realizar en Villanúa Turismo.

ÚLTIMAS NOTICIAS:
- La Cruz de Oroel, todo un símbolo de Jaca, más bonita que nunca
- La III Jornada de Agricultura Ecológica de Montaña reivindica en Jaca el potencial del cultivo autóctono
- Detenido un hombre de 31 años tras robar en una casa mientras sus dueños dormían dentro
- La importancia del espacio para las capacidades de las Fuerzas Armadas y para la economía nacional
- Correos instala un nuevo Citypaq en Sabiñánigo