
La Ciudadela de Jaca se convertía en escenario de la inauguración de la Ruta del Belén de Aragón. Su Belén Monumental, un proyecto que comenzó en 2018 y que se ha ido desarrollando en los últimos años, se puede contemplar por primera vez en todo su esplendor, con 40 metros cuadrados de exposición y unas 250 piezas, todas ellas realizadas de forma artesanal por el Taller de Arte Mayo y firmadas por uno de los belenistas más prestigiosos de España.
De 24 metros cuadrados de Belén a 40
«El Belén comenzó con 24 metros cuadrados y ya se ha ampliado a todos los escenarios relacionados con la Navidad. Y ha tenido que crecer hasta los 40 metros cuadrados que tiene ahora, que era nuestro objetivo, que se vio paralizado con la pandemia pero que afortunadamente hemos conseguido retomar», explica el director del Castillo de San Pedro, el coronel Francisco Rubio.
Así, se han incorporado nuevos dioramas y figuras que hacen el Belén, si cabe, más espectacular. A La Anunciación y La Sagrada Familia o Los Reyes Magos, que constituyeron los primeros pasos del proyecto, «se han añadido escenas costumbristas, que ofrecen una idea de cómo era una población palestina de la época, con los vestidos, las figuras, los rostros…», señala el coronel Rubio.



El carácter costumbrista del Belén de la Ciudadela marca la diferencia
Precisamente, ese carácter costumbrista del Belén Monumental de la Ciudadela de Jaca hace que en él se puedan encontrar «detalles que habitualmente no se ven en otros belenes, como la Virgen María embarazada, pronta a dar a luz (que se aprecia en la postura) y que todavía no ha encontrado el pesebre; hay niños jugando con un maestro enseñando al aire libre, un abuelo con su nieto…», como explica su director.
Son los propios artesanos belenistas los que montan cada año el Nacimiento de la Ciudadela de Jaca. En cada edición, la disposición es diferente. En esta ocasión el recorrido es cronológico, comenzando por La Anunciación y terminando en la escena del alumbramiento.
La Ruta del Belén de Aragón
El presidente de la Federación Ruta del Belén de Aragón, Ángel Baches, manifiesta sentirse «orgulloso» de que el Nacimiento del Castillo de San Pedro haya querido unirse «a la familia» de la agrupación, formada ya por 24 belenes repartidos en 21 localidades. Hay que señalar que primera vez, después de 18 años, Teruel se integra en la ruta, que era la asignatura pendiente de la federación, que cuenta con el respaldo de la Diputación Provincial de Huesca.
La Ruta del Belén de Aragón arrancó en 2004 entre La Litera y el Cinca Medio, aunque comenzó a planificarse unos años antes. Desde entonces, ha evolucionado hasta convertirse en la gran propuesta cultural que es hoy. Los belenes que la integran cumplen unos determinados parámetros de calidad y se realizan con «mucho respeto a la tradición», algo que caracteriza a Aragón en una práctica que «trasciende lo religioso», como explica Baches.
Por su parte, el alcalde de Jaca recuerda que el Nacimiento de la Ciudadela «es un atractivo más para la ciudad, por la tradición que supone en nuestra tierra todo lo relacionado con los belenes». «Somos una zona de máxima afluencia turística durante estos días, y junto a otras propuestas como la del Ayuntamiento, o el del Palacio de Congresos, creo que queda una ‘ruta’ interna muy interesante», añade Juan Manuel Ramón. El alcalde considera que, además, la apuesta del Castillo de San Pedro puede atraer también a visitantes que siguen la Ruta del Belén, agradeciendo tanto a sus impulsores como a la fortaleza «el esfuerzo» que ha hecho posible que Jaca forme parte de la iniciativa.




















El Belén Monumental de la Ciudadela de Jaca se colocó por primera vez en la Capilla de San Pedro en 2018
El Belén Monumental de la Ciudadela de Jaca se colocó por primera vez en la Capilla de San Pedro en 2018. Todas sus piezas están diseñadas y creadas por el Taller de Arte Mayo, bajo la dirección de José Luis Mayo Lebrija, uno de los artesanos belenistas más reconocidos de España. La instalación abarca 40 metros cuadrados e incluye unas 250 piezas, con una expresividad y un realismo excepcionales. La proporción y la belleza se complementan con la naturalidad y las imperfecciones de la piel o las prendas de vestir de los personajes. Cada año, su disposición es diferente. En palabras de José Luis Mayo, este belén «retoma aspectos populares en cuanto al uso de materias que ofrece la naturaleza, fuente de inspiración a la hora de construir espacios y paisajes realistas, elementos históricos por la recreación del Israel del siglo I, con apuntes antropológicos en sus gentes -tanto en su vestimenta como por el uso y costumbres de la época-, y artístico en cuanto a sus figuras, a la ejecución y distribución espacial».
68 dioramas de la colección de belenes del mundo Basanta-Martín
Junto al belén monumental de la Ciudadela, se puede contemplar una colección de 68 Nacimientos de todo el mundo procedentes de la colección Basanta-Martín. Con más de 4.000 conjuntos y por encima de 25.000 figuras, la colección fue iniciada en el año 1976 por María de los Ángeles Martín y Antonio Basanta.
En el Castillo de San Pedro hay -continúa su responsable- «una representación de belenes de los cinco continentes, con expresiones totalmente distintas del mismo hecho. Y que permite ver cómo este se interpreta, a veces de forma radicalmente distinta, en función de la sociedad, la cultura o el lugar del que procede».
Entre ellos, por ejemplo, se encuentra un belén peruano de figuras de gran formato donde aparece el diablo escondido detrás de un árbol. O un conjunto de belenes específicamente diseñados para niños. Estos se han dispuesto en la zona central para que los más pequeños puedan disfrutar especialmente de ellos.
El Belén Monumental de la Ciudadela de Jaca y los belenes del mundo de Basanta-Martín se pueden visitar hasta el próximo 8 de enero en el Salón Panadería de la fortaleza.
Por Rebeca Ruiz (texto y fotos)

ÚLTIMAS NOTICIAS:
- Panticosa despide un intenso fin de semana como epicentro de la alta competición de esquí de montaña
- La Guardia Civil auxilia a una esquiadora en Ansó y a un esquiador en los Baños de Panticosa
- ‘Canfranc Estación, a Royal Hideaway Hotel’ continúa sorprendiendo con sus detalles
- Reconocimiento a las personas con nombre en aragonés para celebrar el Día de la Lengua Materna
- El circuito extremo Alpinultras arranca en Canfranc con la vista puesta en el Mundial 2025