La Ciudadela de Jaca se suma, un año más, a la conmemoración del Día Mundial de los Museos. Y, en esta ocasión, lo hace con la edición de una nueva y completa guía sobre el Museo de Miniaturas Militares. La guía, elaborada por Diego Fernández, quien fuera durante años gestor cultural de la Ciudadela y director del espacio museístico, repasa, a través de 32 páginas, la historia y los secretos de este museo único que alberga el Castillo de San Pedro desde hace casi dos décadas.

La nueva publicación estará disponible en formato impreso para la reapertura de la Ciudadela de Jaca tras el Estado de Alarma, que está prevista para los próximos días, con novedades en el plano cultural y un nuevo espacio polivalente.
El director de la Ciudadela, el Coronel Francisco Rubio, explica que la guía «es mucho más completa y detallada que la anterior, porque está pensada para que se pueda releer tranquilamente después de la visita y recordar lo que se ha visto». Una nueva acción que viene a completar la apuesta cultural de la fortaleza, todo un símbolo de Jaca, que ha supuesto un importante incremento de visitantes al Castillo de San Pedro durante los últimos años -en 2019, cerca de 95.000 personas recorrieron sus distintas estancias-.
El origen del Museo de Miniaturas Militares se remonta a 1984
El origen del Museo de Miniaturas Militares se remonta a 1984, cuando el Ayuntamiento de Jaca adquirió la colección de 35.000 pequeñas figuritas de Carlos Royo-Villanova. En aquel momento, se instaló en el Fuerte de Rapitán. Desde 2003, el museo se puede visitar en el Castillo de San Pedro, y hoy ha crecido hasta mostrar 20 dioramas ordenados cronológicamente. Actualmente, el museo está formado por más de 50.000 piezas. La última incorporación fue el diorama dedicado a la Unidad Militar de Emergencias, inaugurado hace poco más de un año.
Planos, curiosidades, imágenes, detalles ocultos… la guía recoge todos los secretos que esconde el Museo de Miniaturas Militares, que a veces pueden pasar desapercibidos a los ojos del visitante. Se trata de un paseo por la historia militar que presentan los distintos escenarios que forman el museo, único en España por sus características y uno de los más singulares del mundo en su ámbito. La guía que ahora se presenta es un minucioso trabajo de Diego Fernández, quien fuera alma mater del museo durante los últimos años, y el mejor conocedor de su historia.
Un guía de cuidado diseño y muy intuitiva
Además, la publicación, con un cuidado diseño y muy gráfica e intuitiva, se completa con códigos QR con los que el visitante puede ahondar en aquellos aspectos que le resulten más interesantes.
La nueva guía completa otras iniciativas que se han realizado con gran éxito, durante los últimos años, en torno al Museo de Miniaturas Militares. Entre ellas, la visita tetralizada El Legado, un apasionante viaje por la historia de los ejércitos del mundo, desde las civilizaciones más antiguas hasta la actualidad, a través de los fondos de este espacio único.
ÚLTIMAS NOTICIAS:
- Cumbres muy aragonesas, danzas de bruixas y el Aragonario, en el móvil
- La importancia del consumo de proximidad llega a las aulas en el Alto Gállego
- Ara se viste de tradición y celebra su cofradía dedicada a la Virgen de la Gloria
- Arnal, Lafita y Escolano se sumergen en la memoria de ‘Larrés, un lugar en el valle de Aurín’
- ‘No a la unión de estaciones’, ‘Salvemos Canal Roya’ y ‘El Pirineo no se vende’, en los accesos a Jaca