La batalla contra el envejecimiento abre los 95º Cursos de Verano de la Universidad en Jaca

La batalla contra el envejecimiento abre los 95º Cursos de Verano de la Universidad en Jaca. (FOTO: Rebeca Ruiz)
La batalla contra el envejecimiento abre los 95º Cursos de Verano de la Universidad en Jaca. (FOTO: Rebeca Ruiz)

Los últimos avances en las investigaciones sobre el rejuvenecimiento celular fueron objeto de la conferencia inaugural de los Cursos Extraordinarios de Verano de la Universidad de Zaragoza en Jaca, que en esta ocasión corrió a cargo del destacado científico Manuel Serrano, miembro de la Real Academia de Medicina de España y pionero en el estudio del envejecimiento.

El acto, que se desarrolló en el Salón de Ciento del Ayuntamiento de Jaca, contó, entre otras autoridades, con la presencia de Juan Manuel Ramón, alcalde de Jaca; José Antonio Mayoral, Rector Magnífico de la Universidad de Zaragoza; Yolanda Polo, vicerrectora de Cultura y Proyección Social, Carmen Marta-Lazo, directora de los Cursos Extraordinarios; y Vicente Lagüéns, director de los Cursos de Español como Lengua Extranjera.

Numeroso público, entre el que se encontraban alumnos de los primeros cursos de este año, que ya han comenzado, siguió la inauguración.

95 años de los Cursos de Verano de la Universidad de Zaragoza en Jaca

El alcalde de Jaca hacía un guiño a la trayectoria de casi un siglo del prestigioso programa de Unizar, y aseguraba que «la Universidad ha hecho que todos nos sintamos europeos y universales» en la ciudad.

Yolanda Polo, por su parte, volvía la vista atrás hasta 1926, cuando Domingo Miral sentó las bases de los Cursos de Verano, haciendo que Jaca sea hoy «el referente en el enseñanza de español como lengua extranjera». Y reivindicaba la importancia de la ciudad «como pionera en los cursos de verano», después de una trayectoria consolidada de 95 años.

Precisamente, estos días, esa historia está más cerca que nunca en la Residencia Universitaria a través de una exposición que recoge a 40 de sus protagonistas. Entre ellos, Miguel de Unamuno, García Lorca o Ramón y Cajal, sin olvidar a Chesús Bernal, director de los Cursos de Verano que falleció en 2019.

Los Cursos de Verano como elemento vertebrador del territorio

Por su parte, el rector de la Universidad de Zaragoza destacaba la proyección de los mil estudiantes que participarán este año en los cursos extraordinarios y que «convierten a Jaca, junto a otras sedes, en el espejo de Aragón», reseñando la faceta del programa como elemento vertebrador del territorio.

Mayoral se congratulaba de las buenas relaciones existentes con la ciudad, y dejaba la puerta abierta a seguir trabajando para conseguir reforzar este vínculo, más allá de los cursos de verano, para materializarlo en proyectos formativos que se prolonguen durante todo el año.

Últimos avances en la investigación del envejecimiento y el rejuvenecimiento celular

Tras la apertura de los Cursos Extraordinarios de Verano de la Universidad de Zaragoza en Jaca, el biólogo y bioquímico Manuel Serrano aproximaba a los asistentes a los últimos avances en las investigaciones sobre el rejuvenecimiento celular.

Un ámbito fascinante donde se han realizado grandes avances en los últimos años, y cuya justificación reside en que el envejecimiento celular es el principal factor de riesgo para la mayor parte de las enfermedades. Y algo que supone, a juicio de Serrano, «un importante desafío científico» que tiene como reto «encontrar terapias para retrasar el envejecimiento celular».

En torno a mil personas se inscriben cada año en los Cursos Extraordinarios (CEX) de Verano de la Universidad de Zaragoza, de amplio prestigio nacional e internacional. Con la conferencia inaugural se da el pistoletazo de salida a la 95 edición de esta oferta académica estival, que fue pionera en España, impulsada por Domingo Miral, y tiene como sede central la ciudad de Jaca, a la que progresivamente se han ido sumando otras sedes del territorio aragonés, hasta 15 más en la actual edición.

Por Rebeca Ruiz (texto y fotos)

ÚLTIMAS NOTICIAS: