El término municipal de Sabiñánigo es uno de los más extensos de España: su superficie de 558,9 kilómetros cuadrados abarca diferentes pueblos y valles. Descubrir su territorio es adentrarse en valles muy diferentes entre sí y muy a menudo poco conocidos que no dejan indiferente a nadie.

El Valle del Basa o La Ballibasa
En esta ocasión os animamos a conocer el Valle del Basa o La Ballibasa, situado al este de Sabiñánigo. El nombre de este valle proviene del río que baña sus tierras, el río Basa, afluente del río Gállego. La zona cuenta con buenos ejemplos de arquitectura popular, donde destacan sus chimeneas troncocónicas y sus espantabrujas.
La gran parte de los pueblos del valle se encuentran entre Sabiñánigo y Fiscal, a lo largo de la N-260 que vertebra, junto al río Basa, este territorio y sirve de nexo entre las comarcas del Alto Gállego y el Sobrarbe.
Visita obligada a los pueblos más septentrionales del valle
Antes de tomar la carretera N-260 hay que hacer primero una visita a los pueblos más septentrionales del valle, a los cuales se accede desde el Barrio de Puente Sardas. Sardas es el pueblo más próximo a Sabiñánigo y conserva un precioso lavadero, el pueblo de Isún de Basa alberga una joya mozárabe, la iglesia de Santa María, y desde San Román de Basa disfrutaréis de unas vistas magníficas.

Continuando, ahora sí, por la N-260, visitaremos Osán, siguiendo la huella de importantes familias infanzonas. En Allué conoceréis la iglesia de San Juan Bautista (s. XII, con reformas en el s. XVII). Yebra de Basa es cabecera del valle y famosa por su Romería a la próxima ermita de Santa Orosia. Sobás conserva la importante casa fuerte de los López de Sobás. Fanlillo, o Fandiello, domina el valle sobre una loma. San Julián de Basa y Orús son ejemplos de arquitectura popular. Para terminar la ruta solo tenéis que seguir la pista que parte de Orús, que os llevará al despoblado de Espín.
Estos son los pueblos donde podréis disfrutar de las bellas muestras de arquitectura popular que ofrece este valle.
Por Anna Artiza. Técnica responsable de la Oficina de Turismo de Sabiñánigo
ÚLTIMAS NOTICIAS:
- ‘No a la unión de estaciones’, ‘Salvemos Canal Roya’ y ‘El Pirineo no se vende’, en los accesos a Jaca
- Urgen «compromiso en avanzar con el proyecto de la unión de estaciones»
- Cáritas acerca 25 años de Proyecto Hombre a Jaca y Sabiñánigo
- Lodestar: Cómo disfrutar al cien por cien de la montaña
- Los educadores ambientales de Aragón proponen salidas guiadas para divulgar los valores de Canal Roya
