Hecho acoge el festival artístico ‘Lo Mon Contemporáneo’ los días 1 y 2 de noviembre

La localidad de Hecho acogerá, los próximos días 1 y 2 de noviembre, el festival Lo Mon Contemporáneo, donde se presentarán las obras creadas por los cuatro artistas participantes durante las residencias artísticas desarrolladas en esta primera edición del proyecto.

Programa del festival Lo Mon Contemporáneo

El viernes 1, a las 17.00 horas, en el museo Pallar de Agustín, se dará inicio al festival con la presencia de los artistas residentes Alberto Martínez, Nacho Arantegui, Pablo Villafranca y Mariam Kvirikashvili,  repasando sus procesos de creación y producción.  Seguidamente, se recorrerán los espacios donde haya obras expuestas para pasar, al anochecer, a la primera de las tres veladas artísticas de Nacho Arantegui. Por la noche, también el viernes y en el frontón municipal, tendrá lugar la presentación de Jotatón, un disco creado por Pablo Villafranca durante las residencias que ha contado con la colaboración de vecinos del pueblo. Previo a la presentación, actuará la cantante Amaia y terminará la noche con una sesión de DJ Brava.

El sábado por la mañana, el público podrá compartir impresiones con los artistas de nuevo, y habrá un taller de escultura para familias. Al anochecer, dos nuevas sesiones de las veladas artísticas de Nacho Arantegui. Para asistir a estas veladas, hay que adquirir las entradas en el Ayuntamiento de Valle de Hecho o llamando al 606 368 418.

MON CONTEMPORÁNEO. Festival en Hecho.
MON CONTEMPORÁNEO. Festival en Hecho.

Artistas participantes en la primera edición de Lo Mon Contemporáneo

Nacho Arantegui, creador zaragozano experto en diseño y dirección de proyectos artísticos en la naturaleza. Artista multidisciplinar, realiza fotografías, vídeos, esculturas y veladas en las que todos esos elementos se combinan con la luz, la iluminación y el paisaje. En Hecho ha recorrido el valle de norte a sur, sintiéndose especialmente atraído por la Selva de Oza y el barranco Hospital de Siresa, donde creó tres esculturas efímeras a base de piedra y pigmentos naturales.

MON CONTEMPORÁNEO. Festival en Hecho.
MON CONTEMPORÁNEO. Festival en Hecho.

Alberto Martínez, también de Zaragoza, es calígrafo y diseñador gráfico. Recientemente se ha interesado por la escultura y ha trabajado con la piedra caliza como la que esculpieron los artistas del symposium; ha creado un Banco de Piedra, además de otras piezas modeladas en hormigón, integrando el lenguaje, la característica más importante del ser humano, en la piedra. También se ha inspirado en el denominada Arte Público, que concibe las piezas escultóricas como algo útil y funcional.

Pablo Villafranca es un autor pamplonés de larga trayectoria como músico y compositor en distintos grupos, (Los Nerviosos, Tremenda Trementina) y fue bajista de Antigua y Barbuda, con quien hizo giras por Europa. Pasó a componer en solitario como Rizos, más interesado en la música urbana y ritmos anclados en la modernidad. Destaca la relación que encuentra entre la música urbana, sobre todo reggaeton y trap, con la música barroca. Su trabajo en Hecho, Jotatón, ha surgido de su convivencia con el folk aragonés y los vecinos aficionados a la música.

Mariam Kvirikashvili expondrá un Altar de Piedras con distintos elementos, inspirada en la importancia de la piedra en los pueblos de montaña y en el arte japonés denominada Suiseki. Esta barcelonesa de origen georgiano ahora vive y trabaja en Frankfurt. Licenciada en Bellas Artes en la Universidad de Barcelona, no ha dejado de estudiar y formarse. Ha participado en diversas exposiciones conjuntas en España y Alemania.

Las residencias artísticas

Durante tres semanas, los artistas se han empapado de la atmósfera, la naturaleza y la cultura del valle para crear sus obras, trabajos que siguen preparando hasta los días 1 y 2 de noviembre, en que tendrá lugar la presentación de los mismos. Los cuatro han formado parte de la primera edición de Lo Mon Contemporáneo, un proyecto con el que el Valle de Hecho retoma la creación artística en su territorio. Artistas y vecinos han colaborado de forma estrecha y el resultado se verá en este Festival, en el que participan muchos vecinos.

MON CONTEMPORÁNEO. Festival en Hecho.
MON CONTEMPORÁNEO. Festival en Hecho.

Y es que las residencias artísticas en Hecho ofrecen calidez y colaboración, lo que no suelen tener los artistas, que casi siempre trabajan solos. En el valle han encontrado cercanía, amistad y riqueza cultural y humana. Ambas partes han mostrado ganas de aprender, de compartir conocimientos. Y de esa combinación han surgido, durante casi un mes, las creaciones de cada uno de los participantes.

Próximas ediciones

Pensando en próximas ediciones, se llevará a cabo una convocatoria internacional donde la capacidad transformadora de la experiencia será la línea predominante en la selección.  La concejala de Cultura Elena López, museógrafa y diseñadora gráfica, respaldada por el Ayuntamiento y en equipo con Marta Marín y Martín Gutiérrez, apuesta firmememente por revalorizar el patrimonio existente en el valle, colocarlo en el mapa de experiencias artísticas en la naturaleza, de las que la provincia de Huesca es tan prolífica, provocar nuevas perspectivas y crear en torno a ello un nuevo atractivo que a su vez genere afluencia de otro tipo de visitantes al pueblo.

ÚLTIMAS NOTICIAS: