La Asociación Profesional de Bomberos respalda las demandas de los trabajadores del túnel de Somport

La Asociación Profesional de Técnicos de Bomberos (APTB) ha emitido un informe con el que respalda las reivindicaciones históricas de los trabajadores del Túnel de Somport, que llevan años demandando su reconocimiento laboral. «En España -dice el informe- encontramos Equipos de Bomberos de Primera Respuesta en diversos túneles, pero que a pesar de realizar las funciones y cometidos» que se detallan en el documento por expertos en la materia, «ninguno de ellos cuenta con el reconocimiento ni categoría profesional acorde a dichas funciones y cometidos como Equipos de Bomberos de Primera Respuesta en Túneles». Entre ellos están los profesionales del túnel de Somport.

La Asociación Profesional de Bomberos respalda las demandas de los trabajadores del túnel de Somport. En la imagen, bomberos españoles y franceses, durante una jornada de formación.
La Asociación Profesional de Bomberos respalda las demandas de los trabajadores del túnel de Somport. En la imagen, bomberos españoles y franceses, durante una jornada de formación.

La APTB es una asociación nacional sin ánimo de lucro que desde su fundación en el año 1991 y hasta hoy agrupa a más de 500 mandos superiores e intermedios de los diferentes servicios de Bomberos de España, un hecho que avala a esta asociación como un referente y voz autorizada en el colectivo.

Los trabajadores del túnel de Somport vienen reivindicando desde hace años su reconocimiento laboral

Los trabajadores del túnel de Somport vienen reivindicando desde hace años su reconocimiento laboral, ya que están sujetos al convenio de la construcción. «Tenemos EPIs y camiones de bomberos; ambulancias o vehículos de asistencia sanitaria… Nuestra labor se basa, sobre todo, en la prevención (supone el 80% de nuestro trabajo). También nos ocupamos del mantenimiento de seguridad, y tenemos un tiempo de respuesta de ocho minutos, tal y como viene reflejado en la licitación de nuestro contrato. Somos agentes de primera intervención hasta que llegan los servicios exteriores, y ese reconocimiento es el que demandamos», explica Sergio Cajal, coordinador de Agentes de Intervención del Túnel Hispano-Francés de Somport.

Hay que tener en cuenta que, en la práctica, ante una supuesta emergencia, los servicios exteriores tienen que llegar hasta el túnel de Somport desde Sabiñánigo (lo que les supone unos 40 minutos), donde se encuentra el Parque de Bomberos del SPEIS de la Diputación Provincial de Huesca. Lo mismo sucede por la parte francesa donde, aunque hay voluntarios más cerca, los bomberos profesionales acuden desde Oloron.

Numerosas intervenciones en el ámbito de la prevención desde que se inauguró el túnel de Somport

Como recuerda Cajal, en estas dos décadas, han tenido que intervenir en numerosas ocasiones en el ámbito de la prevención. «Entre otras, ha habido dos grandes incidencias con el incendio de un camión y de un vehículo ligero. También ha habido que evacuar autobuses que se han averiado… Unos datos que hasta hace relativamente poco tiempo se registraban en el propio túnel, y ahora ya no», asegura el bombero.

En este sentido, el informe de la Asociación Profesional de Técnicos de Bomberos es muy claro al respecto, y respalda a los trabajadores desde el momento en el que asegura, sin ninguna duda, que si sucede algo dentro del túnel, son los primeros en llegar y su tarea es fundamental ante cualquier posible emergencia. Esta prestigiosa sectorial, formada por expertos de comprobada trayectoria, «ve necesario que se nos reconozca como agentes de primera intervención bomberos de túneles», explica el coordinador.

Actualmente, en el túnel de Somport desarrollan su labor 33 trabajadores con categoría de primera intervención

Actualmente, en el túnel de Somport, 33 trabajadores desarrollan una labor correspondiente a la categoría de primera intervención. A ellos se suman seis de mantenimiento (electricistas) y un albañil. También hay que contar cinco jefes de turno, cinco empleados que se ocupan del centro de control y de las pantallas; los jefes de instalaciones y de control; un técnico de software; y el personal de dirección, subdirección y administración. En total, 56 personas. Además de los 33 agentes de primera intervención, otros trabajadores podrían ser igualmente incluidos en esa categoría, ya que el desempeño de su labor contempla responsabilidades reales en el caso de una emergencia tangible.

«Lo primero que pedimos es un reconocimiento laboral a las tareas que realizamos, porque si en este momento alguno de nosotros tuviéramos un accidente en el desarrollo de esas tareas nos cubriría el seguro de la construcción. Esperemos que no pase nada gordo, pero… ¿y si pasa?», se cuestiona Cajal.

Por eso, teniendo en cuenta los precedentes que existen en Europa, los trabajadores afectados quieren plantear la Ministerio de Fomento que se les incluya en el convenio de seguridad, y no en el de la construcción, que es al que están adscritos desde que se abrió el túnel.

El problema radica en que este extremo no está contemplado en el contrato con la empresa adjudicataria, que se aferra a que cumple lo que le marca el pliego de condiciones de su contrato con la Administración. Hay que recordar que el actual contrato con la empresa adjudicataria (Matinsa) tiene vigencia hasta 2024 (2026 si se prorroga), y aunque los afectados están trabajando para lograr que cambie el pliego de condiciones para el próximo periodo, también intentan que se les de una solución inmediata a un problema que arrastran desde hace años.

Conclusiones del informe de la Asociación Profesional de Técnicos de Bomberos (APTB)

«A primera vista, puede parecer exagerado la necesidad de contar, en determinados casos, con Equipos de Bomberos de Primera Respuesta en Túneles, pero la realidad nos demuestra que estos equipos resultan imprescindibles ante situaciones reales de emergencia o incendio.

Entre las muchas intervenciones que han resuelto de manera rápida y eficaz los diferentes Equipos de Bomberos de Primera Respuesta en Túneles que prestan servicio en los diferentes túneles tanto carreteros como ferroviarios existentes en España, que podemos destacar la que tuvo lugar el día 23 de diciembre de 2004 en el Túnel de Somport, fecha está en la que un camión cargado con 40 toneladas de maíz se incendió en el interior de este túnel. El suceso tuvo lugar en la parte española a las 11.40 horas a la altura del nicho 33 en sentido España.

Hasta la fecha, este ha sido el incidente por incendio más relevante en la corta historia del túnel de Somport. Este incendio supuso la activación por primera vez del Plan Conjunto Hispano-Francés para Emergencias en el túnel de Somport, y se movilizó a los medios de socorro externos de ambos países. Asimismo, durante este episodio, se pudo constatar la efectividad y rapidez de los medios de detección del túnel y del personal del Equipos de Bomberos de Primera Respuesta del propio túnel de Somport, dado que inmediatamente se puso en marcha todo el dispositivo de intervención propio, y en 23 minutos se dio por sofocado el fuego. Y lo que es más importante, un incidente de tal gravedad se saldó sin ninguna víctima, sin heridos de consideración y con un daño mínimo para las instalaciones.

De esta manera, en situaciones de emergencia o incendios como el que tuvo lugar en el Túnel de Somport en diciembre del 2004, se pone en valor la importancia de contar con este tipo de Equipos de Bomberos de Primera Respuesta en Túneles, los cuales deben ser prestados y gestionados por empresas especializadas en la prestación de este tipo de servicios, garantizando así su adecuada formación, gestión y buen estado de su equipamiento especializado, así como el reconocimiento y categoría profesional de las personas que los conforman».

Asociación Profesional de Técnicos de Bomberos (APTB)

Las imágenes corresponden a jornadas de formación a las que se someten periódicamente los bomberos del túnel de Somport.

Deficiencias en los vehículos y el material

No es el único problema que denuncian los trabajadores del túnel de Somport. «Periódicamente pasa personal de Fomento para ver que todo está bien, pero hasta que no llegamos al Mitma el año pasado con todas las carencias no se nos tuvo en cuenta. Hay muchas deficiencias en los vehículos que no se subsanan. Hace un año que tuvimos esta reunión, pero nadie ha dado un paso adelante desde entonces», lamenta Cajal. Se refiere a la denuncia que el marzo de 2022, hace justo un año, llevaron hasta el Ministerio, alertando de los «posibles problemas de seguridad» que podía provocar la situación actual y de sus consecuencias tanto en trabajadores como en usuarios. Es otro de frentes abiertos de los trabajadores del túnel de Somport en su día a día.

Próximos pasos de los bomberos del túnel de Somport

Así las cosas, el próximo 22 de marzo los trabajadores del túnel de Somport tienen previsto reunirse con representantes del Gobierno de Aragón. Les pedirán ser incluidos en el Plan de Emergencias de Aragón, en base a la Ley del Fuego, para que conste que la comunidad cuenta también entre sus medios con los servicios profesionales en el túnel de Somport, con personal formado con todas las titulaciones requeridas y con los vehículos de los que dispone la empresa. «Suponiendo que hubiera un incendio en Canfranc Estación, podría ser muy útil la actuación de esta pequeña dotación, ya que permitiría ganar tiempo de respuesta ante el hecho de que los bomberos tengan que llegar desde Sabiñánigo», pone Cajal como ejemplo.

«Somos los segundos profesionales mejor formados de todo Aragón, sólo después de los de la Academia. Nos imparten todos los años formación en mercancías peligrosas, sanitaria, de excarcelación, de incendios, de ayuda psicosocial, de triaje,… Realmente, la labor que hacemos es fundamental para que no pase nada dentro, y estamos llamando a todas las puertas para que se nos reconozca que con esos ocho minutos que tenemos de tiempo de respuesta podemos evitar una catástrofe y salvar vidas», concluye Sergio Cajal, que espera que el informe que acaba de publicar la Asociación Profesional de Técnicos de Bomberos (APTB) pueda allanarles el camino que recorren desde hace años en busca de su reconocimiento laboral.

Por Rebeca Ruiz

ÚLTIMAS NOTICIAS: