El Ayuntamiento de Jasa se ha propuesto plantarle cara a los problemas de la despoblación. Y, para ello, ha lanzado una interesante propuesta: ofrece trabajo y vivienda a familias o personas que estén dispuestas a trasladarse al pueblo y fijar en él su residencia. El objetivo: evitar que este pequeño enclave de La Jacetania, tocado por el encanto de los Valles Occidentales, pase a formar parte de la lista, lamentablemente cada vez mayor, de la España Vaciada.

Actualmente, Jasa cuenta con menos de un centenar de vecinos empadronados. Pilar Gil y Leandro Ribera, que se encargaban hasta ahora del bar de la plaza, no continuarán con esta actividad, después de 16 años. Ante esta circunstancia, el Ayuntamiento ha decidido ofrecer trabajo y vivienda a la familia que quiera instalarse en el pueblo, como una medida para luchar contra la despoblación, que, en los últimos años, se ha convertido en una verdadera lacra en la Comarca de la Jacetania.
«Nos encontrábamos con la noticia de que se nos quedaba el local vacío. En un pueblo como el nuestro, y en estas zonas rurales, un bar desarrolla una importante labor social, porque es un punto de encuentro», explica Javier Belío, teniente de alcalde de Jasa.
«Jasa busca familia para llevar el bar-restaurante a cambio de alojamiento y una vida tranquila»
«Jasa busca familia para llevar el bar-restaurante a cambio de alojamiento y una vida tranquila en pleno corazón de los Pirineos». Éste es el mensaje que difundió el Ayuntamiento de Jasa a través de las redes sociales hace solo unos días. Ya hay más de cien personas interesadas en la propuesta. Muchas de ellas se han puesto en contacto desde las zonas más próximas, pero también desde muchos puntos de España e, incluso, de Sudamérica.
La convocatoria, que se publicará en las próximas semanas en el Boletín Oficial de la Provincia de Huesca, contempla el arrendamiento del local municipal destinado para bar restaurante a partir de febrero de 2021, aproximadamente.

La oferta es más que interesante. El Ayuntamiento no cobraría alquiler por el local, provee de toda la maquinaria básica para el desarrollo del negocio y facilitará una vivienda. Entre los requisitos que se pedirán, se exigirá al arrendatario no estar incurso en la prohibición de contratar y hallarse al corriente del cumplimiento de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social.
Esta convocatoria con todos los detalles y el pliego de condiciones se publicará en las próximas semanas en el BOP y en el portal municipal. No obstante, el Ayuntamiento ha facilitado un enlace donde los interesados pueden inscribirte para recibir novedades sobre el procedimiento, sin que ello suponga condición necesaria o imprescindible para poder concurrir a la convocatoria posteriormente.

Plaza de alguacil y bolsa de vivienda para familias que quieran trasladarse a vivir a Jasa
Pero el Ayuntamiento no se queda ahí. La búsqueda de una familia para que se haga cargo del bar de Jasa se completa con la convocatoria, mediante concurso-oposición, de una plaza de alguacil cuyas bases ya están disponibles. El plazo está abierto hasta el próximo 9 de diciembre.
La sólida apuesta del Ayuntamiento de Jasa por la búsqueda de nuevos vecinos contempla otras medidas, como la puesta en marcha de un mecanismo para facilitar el acceso a la vivienda a todos los que decidan dar el paso de trasladarse a vivir al mundo rural. «Hemos creado una bolsa de vivienda no solo para las personas que se encarguen del bar, sino para todos los que estén interesados en venirse a vivir a Jasa y así servir como enlace entre estas personas y las propietarias de viviendas vacías», explica Belío.


Una solución al problema de la vivienda
Tal y como recuerda el teniente de alcalde de Jasa, «uno de los principales problemas a los que nos enfrentamos, no solo aquí, sino en todas partes, es el de la vivienda». Se da la circunstancia de que el Ayuntamiento cuenta con dos pisos municipales, que actualmente están ocupados, por lo que los responsables municipales son conscientes de que hay que dar alguna solución a este asunto. Por eso, han impulsado la creación de una bolsa de vivienda y «poder combatir entre todos juntos la despoblación», al facilitar la salida al mercado de alquiler viviendas que se encuentran vacías.
Especialmente, lo que se busca con estas medidas es que lleguen familiar a Jasa. «No estamos cerrados a ninguna situación. Pero, desde luego, ver correr a niños por las calles del pueblo siempre es una alegría», señala Belío.
En Jasa, actualmente, viven nueve niños en edad escolar. Una situación que podría cambiar en las próximas semanas, gracias a las últimas acciones emprendidas desde el Ayuntamiento en el contexto de la lucha contra la despoblación.
Por Rebeca Ruiz
ÚLTIMAS NOTICIAS:
- El Ayuntamiento de Jaca presenta la hoja de ruta a seguir en materia turística hasta 2026
- 25 años de historia de la Cofradía de Cristo Resucitado de Jaca, en la exposición ‘Vida’
- Lo Salvaje, el Día del Libro y la historia de la Biblioteca Municipal, en la primavera cultural de Jaca
- Nuevo equipamiento al aire libre para que los mayores de Biescas y sus núcleos se mantengan en forma
- Animado ‘flashmob’ de los alumnos del Biello Aragón en la Plaza de España de Sabiñánigo