Las comarcas de La Jacetania y Alto Gállego mantienen los controles para evitar los desplazamientos en sus pueblos. El Pirineo Aragonés se enfrenta al tercer fin de semana de Estado de Alarma que, en esta ocasión, además coincide con la Semana Santa. Un periodo en el que son muchos los que cada año se desplazaban hasta estas comarcas eminentemente turísticas. Y donde las viviendas de segunda residencia se cuentan por miles.
En estas circunstancias, las autoridades insisten en la necesidad de respetar el confinamiento y de no salir de casa, salvo que sea estrictamente necesario. En Jaca y Sabiñánigo, como en otros lugares, a los controles de movilidad de vehículos se suman los controles de peatones.

Controles para Evitar desplazamientos a segundas residencias
Desde la Delegación de Gobierno en Aragón se continúa trabajando en el Centro de Coordinación para optimizar al máximo los recursos y organizar la labor de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Guardia Civil, Policía Nacional, la Unidad Adscrita de la Policía Autonómica, las Policías Locales, las Fuerzas Armadas y Protección Civil siguen desarrollando su labor para garantizar el cumplimiento del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, de Estado de Alarma.
En todo Aragón, ya se habrían producido más de 68 detenciones por incumplimiento del mismo. Sólo en las últimas 48 horas, ha habido siete detenciones, informan las mismas fuentes. Por eso, a lo largo de los próximos días, a través de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, en colaboración con el Ejército, se van a mantener los controles para evitar desplazamientos a segundas residencias, actividades al aire libre, salidas al huerto o aquellos que no están permitidos dentro del Real Decreto, además de intensificarse los controles fronterizos.

Controles durante el Estado de Alarma
Durante la vigencia del estado de alarma las personas únicamente podrán circular por las vías o espacios de uso público para la realización de las siguientes actividades, que deberán realizarse individualmente, salvo que se acompañe a personas con discapacidad, menores, mayores, o por otra causa justificada (artículo 7 RD 463 / 465):
Adquisición de alimentos, productos farmacéuticos y de primera necesidad; Asistencia a centros, servicios y establecimientos sanitarios; Desplazamiento al lugar de trabajo para efectuar su prestación laboral, profesional o empresarial; Retorno al lugar de residencia habitual; Asistencia y cuidado a mayores, menores, dependiente, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables; y Desplazamiento a entidades financieras y de seguros. O cualquier otra actividad de análoga naturaleza.

El coronavirus ya deja en Huesca 368 contagiados y 24 fallecimientos
El coronavirus ya deja en Huesca 368 contagiados y 24 fallecimientos, según los últimos datos facilitados, hace unos minutos, por el Gobierno de Aragón. Hay 175 pacientes hospitalizados en la provincia (21 de ellos, en UCI): en San Jorge de Huesca (71 -13, en UCI), Barbastro (34 -8, en UCI-); y en el Sagrado Corazón de Jesús de Huesca (1 caso). Mientras tanto, el Hospital de Jaca, tal y como ya informaron las autoridades sanitarias, continúa en la retaguardia de los servicios asistenciales.
Las cifras continúan subiendo también en las comarcas de La Jacetania y el Alto Gállego. En este territorio, Biescas y Sabiñánigo son, en estos momentos y con los datos que se conocen, las localidades más castigadas por la pandemia -especialmente preocupante es la afección del virus en las residencias de La Concha da y Alto Gállego, respectivamente-.

Aragón confirma 2.899 casos de coronavirus y ha dado ya 378 altas
La Dirección General de Salud Pública ha confirmado 2.899 casos de coronavirus en Aragón desde que se inició la epidemia, de los que 1.431 han necesitado hospitalización (180 en UCI). La cifra de fallecidos es de 224 y hay 523 casos confirmados de profesionales sanitarios. Además, se han dado ya 378 altas.
Para el Gobierno de Aragón, estos datos «siguen confirmando la tendencia positiva en el incremento de nuevos contagios, que se incrementan en un 7% respecto a la jornada anterior frente a los incrementos de la jornada anterior del 8% y los aumentos diarios de entre el 20% y el 25% de la pasada semana».
En estos momentos, en los hospitales aragoneses todavía hay disponibilidad del 34% de camas de UCI y un 49% de camas en hospitalización convencional. Ello se traduce en 4.140 camas de hospitalización (sin contar las habilitadas en los hospitales de campaña) y 295 camas de UCI con respirador, «con capacidad de ampliación si fuera necesario», matiza el Gobierno de Aragón.
Por Rebeca Ruiz
Los datos del coronavirus por provincias
Total acumulado | ZARAGOZA | HUESCA | TERUEL | TOTAL ARAGÓN |
Total acumulado de casos confirmados | 2.212 | 368 | 319 | 2.899 |
Total acumulado de casos confirmados que han necesitado hospitalización (incluyendo UCI) | 1.089 | 175 | 167 | 1.431 |
Total acumulado de casos confirmados que han necesitado ingreso en UCI | 138 | 21 | 21 | 180 |
Total acumulado de casos confirmados dados de alta | 297 | 43 | 38 | 378 |
Total acumulado de casos confirmados fallecidos | 173 | 24 | 25 | 224 (2 de fuera de Aragón) |
Total acumulado de casos confirmados en profesionales sanitarios | 416 | 38 | 69 | 523 |
ÚLTIMAS NOTICIAS:
- 30 metros de mensaje en Peña Caída y más pancartas en defensa de Canal Roya
- Acomseja se posiciona a favor de la unión de estaciones y pide más información para el consenso
- Filtro de habitáculo, un componente esencial de tu vehículo
- Semana Santa en Jaca 2023: Todo lo que hay que saber… para no perderse nada
- Las mil caras de la Semana Santa de Jaca, en el Casino Unión Jaquesa