La Jacetania reclama protección para el sector primario y ayudas frente a la despoblación

El Grupo Comarcal Popular ha presentado dos propuestas para el pleno comarcal de este martes: una sobre el sector primario; y otra, sobre despoblación, que eran aprobadas por unanimidad.

«Ambas son una apuesta firme en la búsqueda del desarrollo económico de nuestra zona, algo que cobra más importancia ante la situación actual provocada por el coronavirus», comentan los populares.

Ante una realidad que califican de «insostenible», los consejeros populares buscaban con su propuesta que la Comarca de la Jacetania mostrara su apoyo al sector primario ante las dificultades que está atravesando. Asimismo, querían mostrar su respaldo a las reivindicaciones de ganaderos y agricultores, además de solicitar al Gobierno de Aragón medidas legales para proteger a este sector.

El PP asegura que en La Jacetania «hay numerosas familias que viven de este sector, una tradición de trabajo en el campo de padres a hijos que debe perdurar en el tiempo».

COMARCA DE LA JACETANIA. El Grupo Comarcal Popular presentó dos mociones, en favor del sector primario y para paliar los efectos de la despoblación.
COMARCA DE LA JACETANIA. El Grupo Comarcal Popular presentó dos mociones, en favor del sector primario y para paliar los efectos de la despoblación.

Despoblación

En la propuesta sobre despoblación, los populares recuerdan que, el pasado 3 de julio, los presidentes autonómicos de Castilla La Mancha, Castilla León y Aragón firmaron un acuerdo para designar a Cuenca, Soria y Teruel como zonas de muy baja densidad de población, inferior a los 12,5 habitantes/km2, que es el requisito que requiere la UE a efectos de aplicación del régimen especial compensatorio, y que hasta el momento solo se había aplicado a determinadas regiones nórdicas.

Los beneficios que podrán conseguir son deducciones fiscales y bonificaciones en las cuotas de la Seguridad Social, así como incentivos europeos para la atracción de empresas. «Si uno de los criterios para el reparto de fondos europeos para el período 2021-2027 es la despoblación, no nos podemos quedar fuera: Jacetania tiene 9,8 habitantes/km2. Y tenemos que luchar por estar ahí», defiende la protavoz del PP, Cristina Muñoz.

Despoblación en comarcas altoaragonesas

Desde el PP comarcal lamentan que no se tuvieran en cuenta desde el principio a las comarcas altoaragonesas con densidad de población inferior a los 12,5 habitantes /km2 que marca Europa, cuando algunas comarcas de Teruel están por encima de esa cifra.

Por eso, en la propuesta, instan al presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, a considerar a las comarcas de la provincia de Huesca con muy baja densidad de población como zonas desfavorecidas, para poder optar a esos fondos y recibir esos incentivos fiscales, defendiendo esta posición ante el Gobierno de España y las autoridades europeas. «Con este acuerdo, esperamos que Lambán nos escuche y esta vez no se olvide de nosotros, que no nos abandone», añaden los consejeros populares.

Zonas desfavorecidas

En la misma propuesta instan al Gobierno de España a trabajar para que la UE no solo catalogue a las provincias como zonas desfavorecidas, sino que rebaje este ámbito territorial a las comarcas. De hecho, señalan que, el 7 de agosto, las Cortes de Castilla-La Mancha pidieron a la UE que incluyera gran parte de la provincia de Guadalajara, solicitando también que la UE cambiara los criterios a la hora de definir las unidades territoriales.

Para los populares, el objetivo de esta propuesta es pedir un trato igualatorio y justo, y conseguir ese impulso económico que sería fundamental para la provincia.

«Con ambas propuestas, buscábamos el desarrollo económico de la Comarca y creemos que así lo han entendido todos los grupos, mostrando con su apoyo que sabemos trabajar juntos por nuestro territorio», concluye la portavoz.

ÚLTIMAS NOTICIAS: