El director del Medio Rural del Gobierno de Aragón, Diego Bayona, ha entregado el proyecto de ordenación forestal del Monte Oroel, realizado por el Gobierno de Aragón, al alcalde de Jaca, Juan Manuel Ramón, durante la celebración de la Jornada de Desarrollo Rural, en un acto que ha tenido lugar en la falda del emblemático monte jacetano, informa el Ayuntamiento de Jaca.
Juan Manuel Ramón explica que se trata de un punto de partida por donde pasará el futuro de la gestión forestal sostenible del monte Oroel, con más de 1.700 hectáreas de terreno. Ramón ha agradecido la elaboración de este proyecto al Gobierno de Aragón y ha anunciado que todos los agentes relacionados con el sector están ya dispuestos para comenzar a ejecutarlo y «sacar todo el rendimiento social posible» a este trabajo.

Aprovechamiento del monte para distintas actividades
Por su parte, Diego Bayona explicaba que, al tratarse de un monte de una gran calidad y de un gran valor ambiental, necesita un plan que sirva como instrumento de trabajo para poder sumar el aprovechamiento a la conservación del medio natural.
En este proyecto, con el objetivo de mejorar la conservación del monte, los técnicos han planteado el aprovechamiento de usos recreativos como actividades de senderismo, caza o bicicleta, haciéndolos compatibles con explotaciones ganaderas para evitar la pérdida de pastos.

El director general hacía hincapié en la importancia de la planificación forestal porque la gestión de los montes está considerada como estratégica por el Ejecutivo aragonés, aunando los fines de conservación del medio con el aprovechamiento de los recursos que generan los montes como una herramienta para activar la economía en cada zona. Bayona añadía que ya se han hecho planes de ordenación y gestión forestal en más de 54.000 metros cuadrados de territorio aragonés, lo que sirve para que la certificación forestal pueda concederle valor añadido al producto del monte.
El Monte Oroel se beneficiará de las ventajas de la ordenación del medio forestal
El director general ponía en valor las ventajas de la ordenación del medio forestal, que radican en la organización de los usos y del aprovechamiento, la obtención de certificados y sellos autóctonos, así como la articulación y viabilidad de inversiones de fondos europeos, además de que es un mandato legal y un apoyo útil para mejorar el conocimiento sobre el monte.
Por su parte, el teniente de alcalde de Jaca, Domingo Poveda, llevaba a cabo la presentación de la jornada, retransmitida por streaming y difundida a través de la web del ayuntamiento jaqués, en la que también se cuenta con la intervención del jefe del Servicio de Planificación y Gestión Forestal, Miguel Ángel Ena y de Íñigo Orduna Lasaosa.
El concejal explicó que el banco de tierras, que también se presenta en esta cita con el sector primario de La Jacetania, consiste en un inventario de las parcelas con el fin de paliar la pérdida de superficie agraria, así como de incentivar el aprovechamiento con nuevas explotaciones.

ÚLTIMAS NOTICIAS:
- Casi 600 flores para ‘La Burreta’, que mira al cielo en Jaca a unas horas del Domingo de Ramos
- 30 metros de mensaje en Peña Caída y más pancartas en defensa de Canal Roya
- Acomseja se posiciona a favor de la unión de estaciones y pide más información para el consenso
- Filtro de habitáculo, un componente esencial de tu vehículo
- Semana Santa en Jaca 2023: Todo lo que hay que saber… para no perderse nada