El grupo de Ciudadanos en la Comarca de la Jacetania ha presentado una moción para que la institución debata sobre el valor cultural paisajístico y arquitectónico de los muros de piedra seca, su catalogación y propuesta de conservación, además de su promoción con la implicación tanto de la Dirección general de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón como del ente comarcal.

Esta arquitectura, justifica en su escrito la portavoz comarcal de Cs, Matilde Campo, «presenta una gran variedad tipológica y de soluciones en pequeñas intervenciones constructivas, habitualmente auxiliares adecuándose a las variables geográficas, humanas y ambientales del territorio». Esta diversidad constructiva, apunta, «no hubiera sido posible sin la transmisión, generación tras generación, de una serie de conocimientos, técnicas y prácticas» cuya transmisión se produce tradicionalmente de forma oral.
Muros de piedra seca, pequeñas joyas que constituyen una seña de identidad territorial
Estas «pequeñas joyas constituyen una seña de identidad territorial» pero, ha alertado la consejera de Ciudadanos, «es frecuente el estado de abandono en muchas zonas de nuestra comarca, dando una imagen lamentable». Aunque estas construcciones se estén abandonando y los conocimientos de su técnica estén «en peligro de desaparecer», Campo defiende que su continuidad está garantizada si hay una «resignificación» de este patrimonio cultural.

La formación liberal defiende, a través de su propuesta, la reconversión de la piedra seca en «patrimonio útil», para lo cual hay que «darle otros usos, reforzando los significados identitarios y cargándoles de valor cultural y social». Para ello, Cs apuesta por inventariar esta técnica milenaria a través de un plan de catalogación y propuesta de conservación de las distintas construcciones que hay en la comarca.
Señalizar los muros de piedra seca
También defiende Campo la implicación de La Jacetania «para señalizar las zonas y promocionar turísticamente, pensando en la creación de sendas culturales, turísticas y deportivas, que puedan redundar en el beneficio de los vecinos y visitantes de la comarca». Asimismo, Cs insta a esta institución a contactar con la Dirección General de Patrimonio del Gobierno de Aragón para que la comarca albergue seminarios, jornadas científicas, talleres o campos de trabajo relacionados con esta materia.
ÚLTIMAS NOTICIAS:
- Cáritas acerca 25 años de Proyecto Hombre a Jaca y Sabiñánigo
- Lodestar: Cómo disfrutar al cien por cien de la montaña
- Los educadores ambientales de Aragón proponen salidas guiadas para divulgar los valores de Canal Roya
- Vuelve la Osán Cross Mountain, en la que se espera superar los 350 participantes
- Homenaje a las jugadoras del CH Jaca, del club Hielo del Pirineo y del club Jacetania-Val d’Arán