por Rebeca Ruiz
En la recta final hacia el Primer Viernes de Mayo, las calles de Jaca lucen ya la ornamentación que anuncia la llegada de esta gran fiesta. Los estandartes adornan desde hace unos días las principales calles de la ciudad y los balcones y ventanas de muchas de las viviendas, a la espera del día del desfile, y preparados para unos actos que ya anuncian los prolegómenos de la gran celebración. El Primer Viernes de Mayo en Jaca, una fiesta que cada año gana más adeptos, conmemora la batalla de la Victoria, que se celebró en el año 760 y en la que el Conde Aznar Galíndez consiguió expulsar a los moros invasores con ayuda del pueblo jaqués. En el desfile participan cada año unas 2.000 personas, ataviadas con trajes medievales, o según los distintos cortejos y escuadras (de labradores y artesanos), aunque la ciudad se llega a colapsar ante las miles de personas que llegan salen a la calle, procedentes de distintos lugares, para seguir la celebración, única por sus características y su significado.
Después de la inauguración de la exposición Restrospectivas del Primer Viernes de Mayo, la presentación de la reedición del libro El viernes jubiloso, de Julián Lacasa, y la competición de Barra Aragonesa en los glacis de la Ciudadela, los actos religiosos en el Monasterio de San Juan de la Peña en honor del Conde Aznar son algunos de los eventos más importantes de los que se desarrollarán a lo largo de esta semana. Sobre todo destaca el previsto para el próximo día 4, la víspera del Primer Viernes de Mayo, el tradicional acto en memoria del Conde Aznar Galíndez oficiado por Valentín Garcés y la posterior ofrenda floral en memoria, con la participación de la Escuela Municipal de Música de Jaca. Será a las 12.00 horas.
Antes, durante los próximos días, está previsto el paso por los colegios de una comitiva formada por el Conde Aznar y los principales protagonistas de la fiesta. El próximo miércoles se desarrollarán las charlas didácticas en los centros escolares y el jueves por la mañana los principales personajes del Viernes de Mayo llegarán al colegio Escuelas Pías. También está programada, para la tarde del miércoles, la visita y homenaje a los mayores en la residencia Vitalia.
Para el jueves, 4 de mayo, habrá cabezudos por las calles, a partir de las 13.00 horas. Por la tarde, a partir de las 18.30 horas, la Plaza de San Pedro acogerá el Mercado Medieval, con un programa de animación en el que participarán los Gaiters de Chaca, Grupo de Teatro del IES Pirineos, el Ajedrez Medieval, grupo de Danzas Medievales y los Músicos de La Solana. El mercado se prolongará durante la tarde del jueves, el viernes y el sábado.
También el jueves, como es tradicional, el Palacio de Congresos será el escenario para el acto institucional de la Hermandad del Primer Viernes de Mayo, con la entrega de escarapelas y reconocimientos y homenajes a los merecedores de estos honores.
A las 12.00 horas del Primer Viernes de Mayo se desarrollará la entrada triunfal del Conde Aznar Galíndez y sus huestes victoriosas, desde la Avenida Regimiento de Galicia. En la Plaza de la Catedral, Canto de la salve y saludo de banderas. En el Ayuntamiento habrá salvas de honor, tal y como manda la tradición, para terminar con el canto del himno, acompañado por la Banda Municipal de Música Santa Orosia. Posteriormente, en la Plaza de Biscós, se dispararán salvas en recuerdo de todos los fallecidos.
A las 19.00 horas, también en la Plaza de Biscós, habrá una actuación del grupo de Jota Blasón Aragonés, con una interpretación de temas adaptados a Jaca, y actuación de Roberto Ciria y Óscar Badía.
Los actos continuarán el sábado, 6 de mayo, a las 17.30 horas, con juegos para los niños en los glacis de la Ciudadela. A las 18.45 horas habrá chocolatada en la Plaza de Biscós y, posteriormente, en el mismo lugar, actuación de la Ronda de Boltaña.