Jaca se rinde al universo de la mano de la Agrupación Astronómica de Huesca

dsc02922

por Rebeca Ruiz

Jaca contará con una asociación astronómica local y la difusión y divulgación de esta ciencia se potenciará desde el Ayuntamiento ha través de un convenio que ya entrará en vigor el próximo año, y que permitirá acercar la astronomía y el estudio del firmamento a los jacetanos. Así lo anunciaban el alcalde de Jaca, Juan Manuel Ramón, y el presidente de la Agrupación Astronómica de Huesca, Alberto Solanes, quienes han presentado un curso que se celebrará en la localidad la próxima semana, y que pretende ser el paso definitivo para consolidar una asociación dedicada a esta ciencia en Jaca, donde la agrupación ya cuenta con una docena de socios, y tiene el objetivo de alcanzar el medio centenar.

El alcalde de Jaca ha recordado «el compromiso» del consistorio «con el mundo de la educación, la cultura y la ciencia», y también ha hecho referencia a Marifí Izuel, Premio Nacional de Física 2014 e hija predilecta de la ciudad, cuyas investigaciones han estado relacionadas, entre otros muchos aspectos, con el espacio.

Por su parte, Alberto Solanes ha explicado que el objetivo principal del programa de los próximos días será «la divulgación de la astronomía». Desde la Agrupación Astronómica de Huesca, que cuenta con unos 500 socios (siendo una de las agrupaciones de carácter científico más grandes de toda España), se pretende conseguir forma en Jaca una agrupación local como ya existe en Sariñena, Monzón, Barbastro y Sabiñánigo. Talleres, conferencias y otras actividades paralelas, además de la parte práctica que se materializa en las observaciones del cielo, centran la agenda de estos grupos, que pretenden «despertar el interés por la ciencia». Además, habitualmente suelen organizar otro tipo de actividades más «populares», como la presencia del astronauta Pedro Duque, recientemente, en Huesca, o un programa de Música y Astronomía que se está preparando para 2017 y en el que se espera contar con el músico y astrofísico británico Brian Harold May, más conocido por ser el guitarrista de Queen, como estrella invitada.

Solanes se ha referido al «cielo espectacular de Jaca», destacando lugares óptimos para las actividades relacionadas con la astronomía como la Garcipollera, San Juan de la Peña, o la explanada próxima a Las Batiellas o la subida a la Peña Oroel.

El Curso de Iniciación a la Astronomía I: El cielo a simple vista y los abismos del tiempo y espacio, tendrá lugar en el Palacio de Congresos los días 19, 20, 25, 26 y 27 de octubre, en horario de 19.00 a 21.00 horas, y su objetivo es «acercar a los participantes, de forma didáctica y sin necesidad de conocimientos previos, las características del cielo que podemos observar cada noche, aprendiendo a distinguir las estrellas y constelaciones principales». Además, abordará los descubrimientos que la astronomía ha realizado en los últimos siglos sobre el Sistema Solar, las estrellas, las galaxias y el universo en expansión, desde su origen en el Big Bang, hace 13.800 millones de años.

Las clases teóricas correrán a cargo del experto en Astronomía e historiador Carlos Garcés, y se dividirán en cinco bloques: Tipos de astros visibles a simple vista, movimientos de la esfera celeste, el universo inhumano y los abismos del tiempo, lo principales descubrimientos de la Astronomía desde la Revolución Científica hasta la actualidad y los instrumentos astronómicos, además de descubrir y reconocer a simple vista las principales estrellas y constelaciones del cielo nocturno. Los interesados pueden dirigirse al Palacio de Congresos, y el coste de la inscripción es de 15 euros.

En cuanto al convenio, que aún se está definiendo, estará basado en una aportación económica por parte del Ayuntamiento que todavía está por concretar, mientras que la Asociación Astronómica realizará actividades con periodicidad mensual o semanal y organizará otras divulgativas en los centro educativos, entre otras acciones.

La Agrupación Astronómica de Huesca lleva trabajando en la provincia más de 20 años; sólo durante el último verano, se han organizado más de 70 actividades en distintos pueblos, que han contado con la participación de miles de personas, gran parte procedentes de Madrid o Barcelona, donde resulta mucho más complicado asistir a este tipo de actividades de observación de los astros.