Jaca se prepara para cumplir la tradición del Canto de los Mayos

El próximo 30 de abril, de madrugada al 1 de mayo, Jaca volverá a convertirse en escenario del Canto de los Mayos, una iniciativa organizada por el Ayuntamiento de Jaca y la Escuela Pública Municipal de Música y Danza Pilar Bayona, con la colaboración con el Grupo Folklórico Alto Aragón y la Brigada Municipal de Obras, Parques y Jardines.

Un momento de la última edición del Canto de los Mayos de Jaca. (FOTO: Javi del Pueyo)

El Canto de los Mayos se enmarca en las costumbres populares para celebrar la llegada de la primavera

El Canto de los Mayos se enmarca en las costumbres populares para celebrar la llegada de la primavera, que eran muy variadas en la zona y que se han conservado hasta hoy a través de los siglos. «En la noche del treinta de abril al uno de mayo, los mozos, fundamentalmente, recorrían las calles de sus respectivas localidades rondando con sus instrumentos populares. El repertorio utilizado en dichas rondas era amplio y diverso, destacando especialmente en estos días aquellos alegres cantos de gran melodiosidad que recalcaban el comienzo de la primavera, un contenido textual que se entremezclaba hábilmente con el de los encantos que se les atribuía a las mozas o mayas rondadas», explican sus impulsores.
Hoy, el Canto de los Mayos en Jaca se ha convertido en una cita ineludible para todos los amantes del folclore y de las costumbres y tradiciones y es todo un símbolo de la cultura popular más ancestral de la tierra. «Pocos pueblos de nuestra comarca mantienen
actualmente todas o parte de estas costumbres, aunque es vivo el recuerdo que de ellas tienen todavía las personas más mayores. Sirva esta recreación como un homenaje a su añoranza y memoria, así como a la tenacidad que, en pueblos como Bailo, Embún o Berdún, entre otros, se ha tenido para mantener estas costumbres»
, recuerdan los organizadores.

Recorrido de la ronda

La tradicional ronda partirá de la puerta del Ayuntamiento de Jaca a las 23.00 horas del próximo martes, 30 de abril, discurriendo por distintas calles del casco antiguo de la ciudad hasta la Plaza de Ripa, finalizando con un pequeño baile popular y el acto de plantar el mayo. Si hiciera mal tiempo, la actuación se llevaría a cabo en el hall del Ayuntamiento.

Fotomontaje realizado por Silvia Caballé Allué sobre óleo de M. Yust.

La Escuela Pública Municipal de Música y Danza de
Jaca
y el Grupo Folklórico Alto Aragón vienen trabajando en la recuperación y difusión del patrimonio etnomusical altoaragonés desde los primeros años en que comenzaron sus respectivas actividades, siendo en la primera una sección destacada de la misma y en el segundo su objetivo prioritario.
La nueva etapa abierta hace años con el convenio colaboración establecido entre ambas supuso un paso adelante en ese camino que persigue potenciar la recuperación de este patrimonio, acercando aún más si cabe la música tradicional aragonesa (y sobre todo la de los altos valles de nuestra comunidad autónoma) al público en general, y a las generaciones más jóvenes, en
particular.

Así se desarrolló la última edición del Canto de los Mayos en Jaca:

ÚLTIMAS NOTICIAS: