
Jaca, cuenta, desde hace unos días, con un nuevo hito del Camino de Santiago, un símbolo de la ruta jacobea que la ciudad comparte con ciudades de España y del mundo, y cuya colocación se enmarca en los actos conmemorativos del Xacobeo 21-22. Junto a las icónicas flecha amarilla y vieira sobre fondo azul (símbolos que ya aparecían en diferentes puntos de Jaca desde hace tiempo para señalizar el Camino de Santiago), el mojón está ubicado junto al Castillo de San Pedro.
Un hito de piedra que indica la distancia a Galicia y la dirección del Camino de Santiago
El hito de piedra del Camino de Santiago que se ha colocado recientemente en la confluencia de las céntricas avenidas Primer Viernes de Mayo y Francia, a la altura del Medio Pañuelo, indica la dirección y la distancia desde la ciudad a Galicia (826 kilómetros), junto a otros símbolos universales de la ruta jacobea.
Es similar a los que se han colocado en numerosos lugares de España -como Madrid, Liébana, Astorga o Santi Ponce- y del mundo -Japón, Bruselas, Italia o Colombia (inaugurado recientemente por la Xunta de Galicia)-.

El mojón que se acaba de instalar en la ciudad se enmarca en las acciones de promoción del Camino de Santiago con motivo del Año Santo Compostelano 2021-2022. Y, en concreto, del Camino de Santiago Francés por Aragón. Una ruta que atraviesa la Comarca de la Jacetania desde el Somport (Summum Portus) hasta Undués de Lerda.
Jornadas de concienciación jacobea
Por otra parte, y en el contexto de la promoción del Camino de Santiago, Jaca Jacobea continúa con sus Jornadas de Concienciación Jacobea.
La próxima cita será el próximo sábado, 7 de mayo, de la mano de Fray Damián el Peregrino (Manuel Bueno).
En esta ocasión, la propuesta incluye la realización de la etapa Jaca-Santa Cilia, de 14,9 kilómetros, y se contará con la colaboración literaria de Alejandro Corral.
La fecha límite de inscripción para participar en la jornada es el 4 de mayo.


XACOBEO 21-22 Y LOS AÑOS JACOBEOS
El Año Santo Compostelano es un momento de gran importancia para un creyente y el punto culminante de todo lo que el propio Camino de Santiago representa.
Su origen es bajomedieval, considerándose desde entonces Año Santo Compostelano aquel en el que el 25 de julio (festividad del Apóstol Santiago) corresponde a un domingo. Este hecho sucede un total de 14 veces cada siglo.
El Xacobeo 21-22 condensa la gran dinamización cultural, social y turística que se genera en torno a un acontecimiento de esta envergadura. Planteándose como una gran oportunidad para materializar y divulgar los nobles valores del Camino de Santiago, impulsando también su papel como factor regenerador del territorio. Cabe destacar que el Año Xacobeo 21-22 está tipificado como un acontecimiento de excepcional interés público.
El Año Jubilar Compostelano tiene una duración de doce meses, inaugurándose el 31 de diciembre del año anterior con la apertura de la Puerta Santa. Y extendiéndose durante los doce meses siguientes. Este periodo representa una oportunidad para la renovación y la purificación espiritual.
FUENTE: Xacobeo 21-22
ÚLTIMAS NOTICIAS:
- Fotos de la inauguración de la iluminación navideña en Jaca
- Luces de Navidad y buenos deseos en Sabiñánigo
- Mercado de Navidad y actividades para disfrutar en familia de las fiestas en Jaca
- Los empresarios del Alto Gállego presentan una campaña de Navidad con mucho duende
- La falta de nieve y el retraso en la temporada hacen caer las reservas en Jaca y el Valle del Aragón