Jaca espira Festivales por los cuatro costados

DSC05430.JPG

Un grupo de voluntarios, preparados para la acción. (FOTO: Rebeca Ruiz)

por Rebeca Ruiz

Jaca ya se ha rendido al Festival Folclórico de los Pirineos, que alcanza este año su cuadragésimo novena edición. A poco más de veinticuatro horas para la ceremonia inaugural, la ciudad ya respira en clave de Festivales.

Así, miles de personas se encuentran ya en Jaca, en plena temporada alta, a las que hay que añadir otras tantas que se sumarán en respuesta al reclamo de los espectáculos que llenarán de luz y color las calles de la ciudad durante los próximos días. Un festival, este de 2017, concebido para disfrutar en la calle y con el que se consolida el verdadero espíritu con el que nació allá por 1963: el del voluntariado y el de la muliculturalidad, con la convivencia entre culturas y el hermanamiento entre países de los cinco continentes.

Desde el corazón del Festival, se ultiman los preparativos y se pone en marcha la maquinaria que deberá emplearse a fondo para que todo salga según lo previsto.

DSC05401
Durante esta semana, se recomienda desplazarse a pie o utilizar el transporte público. (FOTO: Rebeca Ruiz)

A primera hora de la mañana de este lunes, la Policía Local se afanaba en organizar el tráfico para evitar atascos y aglomeraciones, ante la cantidad de vehículos que deberá soportar Jaca durante la próxima semana. Ante esta situación, desde el Ayuntamiento se recomienda mover el coche lo menos posible, desplazarse andando y, en todo caso, utilizar los párkings habilitados en distintos puntos de la ciudad: en el solar de la antigua Pista de Hielo, en el IPE, en el Llano de Samper, en el Domingo Miral y en la Universidad. Mientras tanto, las brigadas municipales, que se encuentran al cien por cien durante estos días, trabajan para dejar limpia y con la mejor cara posible la ciudad, que atraerá durante los próximos días todas las miradas al convertirse, de nuevo, en la Calle Mayor del Mundo.

DSC05432
Tareas en el Palacio de Congresos. (FOTO: Rebeca Ruiz)

Paralelamente, los primeros voluntarios acudían puntuales a sus respectivas labores (en esta ocasión, más de 300 personas de todas las edades trabajarán día y noche para que todo salga bien), y los vehículos oficiales del Festival Folclórico de los Pirineos (de Automóviles La Victoria), se disponían en la puerta del Palacio de Congresos, a disposición del mayor acontecimiento que vive Jaca en los años impares.

DSC05391
Colas en el Palacio de Congresos. (FOTO: Rebeca Ruiz)

También el Palacio de Congresos era un hervidero. La venta de entradas para los espectáculos ya ha comenzado, así como el reparto de programas. Muchos eran los vecinos y visitantes que se acercaban hasta la oficina del Festival Folclórico de los Pirineos para informarse de horarios, precios e, incluso, de la llegada de los grupos participantes.

El primero de los grupos en pisar suelo jaqués era el Ballet Tepenahualt, de Nicaragua. Lo hacía en autobús desde la localidad francesa de Tarbes pasados unos minutos de la una de la tarde. Progresivamente, continúan llegando para registrarse todos los participantes, hasta completar los 17 conjuntos procedentes de 15 países distintos. Con un presupuesto más modesto que el de la última edición (235.000 euros -15.000 menos que en 2015-), el de 2017 pretende ser recordado como el más popular de todos los tiempos.

Comienza la cuenta atrás para el 49 Festival Folclórico de los Pirineos, la mejor tarjeta de presentación de Jaca al mundo.

Más información:

https://jacetaniaexpress.com/2017/07/24/jaca-se-prepara-para-vivir-en-la-calle-los-festivales-mas-populares-de-su-historia/

https://jacetaniaexpress.com/2017/07/27/patrullas-mixtas-de-gendarmes-franceses-y-policia-nacional-velaran-por-primera-vez-por-la-seguridad-en-el-festival-de-jaca/

https://jacetaniaexpress.com/2017/07/26/los-ritmos-africanos-de-senegal-y-las-danzas-acrobaticas-de-kabardia-balkaria-se-incorporan-al-festival-folklorico-de-los-pirineos/