Jaca desinfecta contenedores y se insiste que no hay que salir

Los servicios del Ayuntamiento de Jaca están intensificando las labores de limpieza y desinfección en los contenedores. Lo mismo sucede con otros elementos de recogida de basuras que se encuentran distribuidos por toda la ciudad.

Productos especiales para limpiar los contenedores

Los operarios de GRHUSA, con buzos de protección, están aplicando «productos desinfectantes y de limpieza mediante las mangueras apropiadas y otras herramientas especializadas», explica el Ayuntamiento. La desinfección de elementos de la vía pública es clave en estos momentos.

DESINFECCIÓN. Limpieza de contenedores en Jaca. (FOTO: Ayuntamiento de Jaca)
DESINFECCIÓN. Limpieza de contenedores en Jaca. (FOTO: Ayuntamiento de Jaca)

las claves, limpieza de calles y contenedores y no salir de casa

Los últimos datos oficiales en Aragón apuntan a un importante repunte de contagios de la enfermedad, que ya alcanza los 360 casos confirmados en Aragón. Sin embargo, la curva todavía es «ascendente», advierten las autoridades sanitarias, por lo que los contagios seguirán creciendo los próximos días. En las comarcas turísticas de Aragón, como La Jacetania y el Alto Gállego, los ayuntamientos temen que los casos comiencen a dispararse a consecuencia de las personas que llegaron a la zona desde otras comunidades, ya entonces con un importante índice de casos de coronavirus, durante la pasada semana.

Por otra parte, desde los ayuntamientos de la zona se insiste a las personas mayores, con movilidad reducida o en situación de riesgo que no salgan de casa bajo ningún concepto. Vía telefónica o vía mail, los distintos servicios municipales atenderán -a través de voluntarios y mediante otras fórmulas- las necesidades urgentes de los colectivos vulnerables.

TELÉFONOS DE INTERÉS

Las autoridades sanitarias insisten en que, en caso de tener síntomas graves, debe llamarse al teléfono 976 696 382.

JACA: Servicio Jaca Solidaria

  • Atención a mayores, personas con movilidad reducida o grupos de riesgo: 974 35 57 58
  • Atención psicológica: 974 35 51 32

SABIÑÁNIGO: Desde el Ayuntamiento, recogen los datos tanto de la personas que se presten voluntarias como de las personas que necesiten ayuda, para ponerles en contacto. El teléfono es el 974 48 42 00.

BIESCAS: Las personas que necesiten ayuda deben dirigirse al Ayuntamiento a través de los siguientes contactos:

  • Teléfono: 974 485002
  • Correo electrónico: administracion@biescas.es

CANFRANC: Desde el Ayuntamiento y coordinado desde la Oficina de Turismo (974 37 31 41), se ofrece un servicio para atender a las necesidades (compra de alimentos, medicamentos, etc.) de las personas mayores y de alto riesgo.

COMARCA ALTO GÁLLEGO: Para necesidades sociales urgentes, está disponible el número de teléfono 974 48 33 11 . También es posible comunicarse con Servicios Sociales a través de los correos info@comarcaaltogallego.es y  ssb@comarcaaltogallego.es  

DESINFECCIÓN. Limpieza de contenedores en Jaca. (FOTO: Ayuntamiento de Jaca)
DESINFECCIÓN. Limpieza de contenedores en Jaca. (FOTO: Ayuntamiento de Jaca)

No se puede salir de casa, ni desplazarse a una segunda residencia

Por su parte, la Delegación del Gobierno en Aragón recuerda a los aragoneses que, de cara al fin de semana, es necesario continuar con el esfuerzo colectivo para frenar el coronavirus.  «Quedarse en casa es, en estos momentos, la mejor herramienta que tenemos para frenar los contagios mientras los profesionales sanitarios, los expertos y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad realizan su trabajo», apuntaba la delegada Pilar Alegría. 

Las medidas recogidas en el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el Estado de Alarma, son de obligado cumplimiento.  En el decreto se recogen las restricciones que limitan la libertad de circulación de las personas. Entre las excepciones recogidas, no figura el desplazamiento a una segunda residencia para pasar el fin de semana.  Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad mantendrán sus labores presenciales. Y se podrán establecer los dispositivos, fijos y móviles, que se consideren necesarios para vigilar el estricto cumplimiento de la normativa en las vías y espacios públicos. 

La delegada del Gobierno, Pilar Alegría, agradecía a los aragoneses su compromiso cívico y social para acabar con esta pandemia.  «Los aragoneses están entendiendo la importancia de tomar estas medidas para frenar los contagios, y les pedimos un esfuerzo dedicado  también a todos los profesionales que están desarrollando su tarea para que los demás podemos permanecer en casa. Proteger la seguridad y la salud del país es ahora cosas de todos, y sólo juntos podemos parar a este virus», explica.

ÚLTIMAS NOTICIAS: