
Qué es lo imposible? Devolver a la vida la España vaciada es difícil, pero no imposible. A principios de los años 80 se empezaban a realizar acciones de recuperación en distintos núcleos. En el año 2000, la Fundación Adislaf comenzó a recuperar Isín y, afortunadamente, cada vez se va revertiendo más el abandono de los pueblos en un entorno que necesita de su existencia para mantener con vida el territorio.
Un triple objetivo en la recuperación de Isín
La Fundación recuperó Isín con un triple objetivo.
Primero, recuperar los volúmenes, calles y elementos del núcleo, respetando la arquitectura tradicional de Serrablo.
Segundo, devolver a la vida el pueblo, conectando sus antiguos habitantes con los nuevos y asentar población permanente y trabajo estable.
Y tercero, crear un centro de recursos para las personas con todo tipo de discapacidades, dotando a todos los edificios y servicios del pueblo con ergonomía suficiente para que todos los elementos que lo componen fueran adaptados para todas las personas independientemente de sus capacidades, posibilitando con esto que todas las personas tuvieran un Pirineo accesible y cercano, dependientemente de sus circunstancias.
Primer imposible conseguido en la actualidad: el centro de Isín
Primer imposible conseguido en la actualidad: Isín cuenta con un centro de recursos para la discapacidad en el medio natural y de montaña el cual está dotado con 120 plazas alojativas en un albergue y en 11 apartamentos turísticos, contando con instalaciones deportivas, piscina y varias salas donde realizar actividades culturales y lúdicas. El núcleo también cuenta con servicio de restauración y de bar.
Mencionar también que el entorno natural que está muy cuidado y bien conservado, siendo este un terreno ideal para adentrarse en la práctica de deportes en la naturaleza, ciclismo de montaña, senderismo, etc.




La búsqueda de la normalidad extraordinaria
Otro imposible lo podemos definir como la lucha que se mantiene para que personas con capacidades diferentes entren en el estatus de la normalidad.
Cuando desde la fundación Adislaf explicamos qué es la búsqueda de la normalidad extraordinaria, siempre recordamos una frase: «Una persona que quiere alcanzar la excelencia debe realizar algunas acciones extraordinarias, las personas con capacidades diferentes deben realizar todos los días acciones extraordinarias para alcanzar la normalidad».
TURISMO ADAPTADO. El Centro Vacacional de Isín está diseñado de manera específica para que resulte íntegramente accesible a personas con cualquier tipo de diversidad funcional. Nuestras zonas comunes, nuestro alojamiento e incluso nuestra piscina, están totalmente adaptados para que todas las personas puedan acceder a ellos.
Imposibles que se pueden realizar
En nuestra experiencia de más de 30 años hemos visto que los imposibles se pueden realizar. En la actualidad, la fundación ha creado más de 200 puestos de trabajo para personas con discapacidad,. Hemos ido con personas con capacidades diferentes a distintas montañas que están consideradas como retos deportivos de primer orden, como por ejemplo el Kilimanjaro. Hemos estrenado obras de teatro en escenarios profesionales y hemos creado un coro donde 20 personas con discapacidad intelectual han sido capaces de cantar en el auditorio de La Colina de Sabiñánigo, en el de Zaragoza y en muchos otros, demostrando que cualquier dificultad se puede vencer.
En el núcleo de Isín, hay un grupo de siete personas que está trabajando, realizando todo tipo de labores: recepción, cocina, mantenimiento y recogida de aceite usado por las cuatro comarcas el Pirineo.
También cientos de personas y jóvenes con capacidades diferentes todos los años visita Isín para poder disfrutar del Pirineo, de sus paisajes, de su cultura y de su gastronomía, sin importar cuáles sean sus circunstancias. Porque Isín es un Pirineo para todos.
Por Centro Vacacional Isín/Fundación Adislaf

ÚLTIMAS NOTICIAS:
- Buen papel de las patinadoras del Art Skating Pirineo Sara Aparicio y Carlota Cotelo en el nacional
- Las campanas volvieron a sonar para arropar a la Romería de las Cruces en Santa Elena
- La Policía Local de Jaca celebra su fiesta en la que se considera una de las ciudades «más seguras» de Aragón
- 13 medallas para los deportistas Sub10 del Club Atletismo Jaca en el Intercomarcal de Monzón
- El PP gana las Elecciones Municipales en Jaca y Sabiñánigo