Jaca se adhiere a la Semana de la Movilidad y ‘estrena’ cargador eléctrico

Jaca se adhiere a la Semana de la Movilidad y estrena cargador eléctrico. Un momento de la presentación en el Llano de Samper. (FOTO: Rebeca Ruiz)
Jaca se adhiere a la Semana de la Movilidad y estrena cargador eléctrico. Un momento de la presentación en el Llano de Samper. (FOTO: Rebeca Ruiz)

Jaca se adhiere a la Semana Europea de la Movilidad con un intenso programa de actos que se prolongará hasta el próximo 22 de septiembre. En este contexto, el Ayuntamiento jaqués ha presentado el segundo cargador de vehículos eléctricos que ya funciona en la ciudad. Está ubicado en el parking del Llano de Samper.

Manuel Díez, concejal de Movilidad del Ayuntamiento de Jaca, y José María Pérez, presidente del Club Ciclista Mayencos, participaban en la presentación de las propuestas de la Semana de Europea de la Movilidad, que se desarrollarán bajo el lema Por tu salud, muévete de forma sostenible.

Seis días de actividades y una campaña sorpresa en la Semana de la Movilidad

Por delante, siete días de actividades, como señala el edil, en distintos horarios y formatos durante seis jornadas, y excepto el próximo sábado, 18 de septiembre. Esa jornada, el Ayuntamiento de Jaca aprovechará «para lanzar una campaña sorpresa, dándole continuidad a la movilidad sostenible en los centros educativos y los clubes deportivos». Lo hará en colaboración con una asociación local «que tiene mucha sensibilidad con el medio ambiente y contra el cambio climático», apunta Díez.

Además, habrá karts a pedales, sesiones de Educación Vial y Día del Pedal y Día sin Coches. Y propuestas de actividad física, entre otras actividades.

José María Pérez, por su parte, recordaba la colaboración que siempre ha existido ente «el Club Ciclista Mayencos, creado en 1960 y retomado a partir de 1978». El club organiza, en esta ocasión, «las actividades para niños«, ante las limitaciones por el COVID para sacar adelante otras propuestas. Las actividades para adultos tendrán que esperar. Entre ellas, las marchas cicloturistas dedicadas a José María Javierre o Mariano Cañardo, que ya tuvieron que ser suspendidas en 2020.

La Semana Europea de la Movilidad 2021 está organizada por el Ayuntamiento de Jaca. Colaboran el Club Ciclista Mayencos, Cruz Roja Jacetania, Logic Move y Aula en Bici.

El nuevo cargador para vehículos eléctricos del Llano de Samper

La nueva instalación ubicada en el párking del Llano de Samper servirá, como el de la Plaza de las Cortes de Aragón, para recargar las baterías de los vehículos eléctricos de forma gratuita. Tal y como explicaba el técnico municipal Manuel Pallaruelo, tiene una potencia máxima de 10 kilovatios y permite cargar dos vehículos simultáneamente.

Actualmente, el tiempo de recarga oscila entre las tres y las cinco horas, si bien el nuevo cargador es susceptible de ampliarse en potencia, «hasta multiplicarla casi por cuatro». Una mejora que se prevé desarrollar a partir de que el Ayuntamiento de Jaca impulse nuevas fuentes de energía renovables, con el desarrollo de próximos proyectos relacionados, principalmente, con la instalación de placas fotovoltaicas en dependencias municipales.

Actualmente, el Ayuntamiento estima que estos cargadores registran una media de diez recargas al día. Aunque no se dispone del dato exacto, porque «se ha preferido priorizar el poder ofrecer el servicio sobre conocer exactamente cuantas operaciones de carga se estaban haciendo», ante «los problemas» que han surgido en la gestión a distancia de los mismos.

La inversión en el nuevo cargador de vehículos eléctricos asciende a 6.000 euros, entre el aparato y su instalación, que se ha desarrollado por trabajadores municipales en colaboración con empresas locales, que se han encargado de la obra civil y la pintura.

El nuevo cargador, que funciona hace un mes, explicaba Díez, se enmarca «en la apuesta del Ayuntamiento de Jaca por la movilidad sostenible». El concejal anunciaba la instalación de nuevos puntos de recarga para vehículos eléctricos «de aquí a poco tiempo». Y aseguraba que el Ayuntamiento sigue trabajando en la colocación de instalaciones fotovoltaicas en edificios municipales. Entre ellos, las dependencias de las piscinas públicas.

Por Rebeca Ruiz