Honores a Nuestra Señora de las Nieves en el refugio de Respomuso, a 2.200 metros de altitud

El refugio de Respomuso volvió a ser testigo este viernes de los honores a Nuestra Señora de las Nieves, con los tradicionales actos religiosos y festivos y la bendición del material de montaña. Un año más, se cumplía con una tradición que se remonta a los años cincuenta del siglo pasado. Por Pedro Estaún, sacerdote de Biescas.

Honores a Nuestra Señora de las Nieves en Respomuso

Todos los años, en torno a la festividad de Nuestra Señora de la Nieves, se celebra una misa en el exterior del refugio de Respomuso a 2.200 metros de altitud. El refugio se encuentra en el Circo de Piedrafita (Valle de Tena), en las faldas del Balaitous (3.151 metros) y Frondiellas (3.069 metros) y tiene como telón de fondo al Pico la Gran Fache (3.306 meetros). Se asienta en la margen izquierda del ibón de Respomuso, uno de los rincones más agrestes y alpinos del Pirineo Aragonés.

En los años cincuenta del pasado siglo, el párroco de Sallent de Gállego subía muchos domingos a la ermita de Nuestra Señora de las Nieves allí situada y celebraba la santa misa a los trabajadores que construían esa presa de hormigón en un lugar tan alejado y a gran altitud.

Honores a Nuestra Señora de las Nieves en el refugio de Respomuso, a 2.200 metros de altitud

Honores a Nuestra Señora de las Nieves en el refugio de Respomuso, a 2.200 metros de altitud

Honores a Nuestra Señora de las Nieves en el refugio de Respomuso, a 2.200 metros de altitud

En 1991, montañeros de Sallent de Gállego y los guardas del refugio recuperaron esta bonita costumbre

Finalizadas las obras, la celebración se mantuvo durante algunos años pero tan sólo un día en el mes de agosto, aunque poco a poco la costumbre fue desapareciendo. Con la inauguración del nuevo refugio en 1991, montañeros de Sallent de Gállego y los guardas del refugio recuperaron esta bonita costumbre confiriéndole un estilo montañero.

Lo quisieron hacer en uno de los días próximos a la festividad de Nuestra Señora de las Nieves (5 de agosto) en los que Sallent de Gállego celebra sus fiestas patronales. También entonces se talló una imagen en madera de Nuestra Señora de las Nieves, obra de Jesús Mustienes, que se guarda en el comedor del refugio.

El día de la celebración, esta imagen preside la ceremonia. El párroco de Sallent de Gállego se encarga de la celebración a la que en ocasiones asisten también otros sacerdotes. Finalizada la misa se procede a la bendición de material de montaña -cuerdas, piolets, bastones,..- y se concluye la fiesta con una fraternal comida en el refugio.

Por Pedro Estaún. Sacerdote de Biescas

ÚLTIMAS NOTICIAS: