Sallent cumple con la romería de Respomuso: desde 1954 honrando a la Virgen de las Nieves

Sallent se vuelca con la romería de Respomuso: desde 1954 honrando a la Virgen de las Nieves. (FOTO: María Florencia Osán)
Sallent se vuelca con la romería de Respomuso: desde 1954 honrando a la Virgen de las Nieves. (FOTO: María Florencia Osán)

Más de un centenar de personas se congregaron en Respomuso el pasado viernes 12 de agosto para celebrar la romería a la Virgen de las Nieves y que, en cierto modo, puso el broche de oro, a las fiestas patronales de Sallent de Gállego, que se celebraron del 3 al 7 de agosto.

A Respomuso, a pie o en helicóptero

Poco a poco fueron llegando los que hicieron la ascensión andando hasta dicho paraje, situado a 2.200 metros de altitud. A muchos montañeros les sorprendió la celebración a la que no dudaron en unirse. Otras personas pudieron sumarse gracias al servicio de helicóptero que coordinó el Ayuntamiento de Sallent (esto permitió que personas de 91 años o con dificultades para llegar hasta ahí no dejasen de disfrutar del día).

La misa fue celebrada por Pedro Estaún, sacerdote natural de Biescas, junto con Luis Alberto Remón, párroco de Sallent, y José Luis Casasús, párroco de Panticosa. Durante la misa fue bendecido el material de montaña que portaban los asistentes.

En la homilía, Estaún resaltó el privilegio de poder celebrar la misa en un lugar tan singular con el mejor retablo que se podría tener de fondo, en referencia a los grandes picos que rodean Respomuso.

La jornada terminó con una comida fraterna en el refugio de Respomuso. Al personal del refugio es a quienes, sin duda, se les tiene que agradecer que cada año pongan todo lo necesario para que se pueda celebrar la romería y que sea un éxito.

Una romería que se remonta a 1954

Esta romería surge en el año 1954 con las obras hidráulicas que se realizaron en la zona de Respomuso y la construcción ahí de una ermita en la que se entronizó una talla de la Virgen de las Nieves.

En origen, cada 4 de agosto, víspera de la festividad de la Virgen de las Nieves, se subía y se hacía misa en la ermita. Con el paso de los años, a la talla le desapareció la cara de la Virgen y parte de la cara del Niño Jesús hasta que cuando acudieron en el año 1989 la imagen de la Virgen no estaba en la ermita (¿tal vez quemada?).

Posteriormente, se realizó una copia que actualmente se custodia, durante todo el año, en el refugio de Respomuso y se estableció como fecha de la romería el segundo viernes de agosto.

Por Miguel Val Campo

ÚLTIMAS NOTICIAS:

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.