Honores a la Virgen del Carmen en el Balneario de Panticosa

La procesión de la Virgen del Carmen volvía a recorrer el Balneario de Panticosa entre devoción, tradición y fiesta. La Catedral del Pirineo abría sus puertas, una vez más, a esta entrañable celebración, que marcó cada verano en los años de mayor esplendor del Balneario.

Honores a la Virgen del Carmen en el Balneario de Panticosa
Honores a la Virgen del Carmen en el Balneario de Panticosa.

El Balneario de Panticosa se viste de fiesta para honrar a la Virgen del Carmen

El Balneario de Panticosa se ha vestido de fiesta para honrar a la Virgen del Carmen, que ha sido portada a hombros en procesión en un caluroso domingo. Poco antes, tenía lugar la tradicional misa. Una celebración oficiada por el párroco José Luis Casasús y cantada por la Coral de Panticosa.

Este año, los actos han contado con la presencia, entre otros, de Luis Nozaleza, presidente de Nozar; de Martí Rafel, director general de Nozar Hotels & Resorts; y de Jesús González, director del Balneario de Panticosa. Les han acompañado los alcaldes de Panticosa, Jesús Mari Úriz; de Biescas, Nuria Pargada; y de Hoz de Jaca, Esperanza López. De igual modo, se incorporaba a la celebración José Pueyo, concejal de Turismo de Panticosa.

Cada temporada, la festividad de la Virgen del Carmen era muy esperada entre los usuarios de los Baños de Panticosa, pero también entre los panticutos. Así ha quedado recogido en fotografías y otros documentos que reflejaban cómo era la vida en el balneario hace dos siglos. Una tradición que se fue transmitiendo de padres a hijos durante varias generaciones, y que se perdió a principios de los años 2000, hasta que los responsables del resort decidieron recuperarla.

Honores a la Virgen del Carmen en el Balneario de Panticosa

Honores a la Virgen del Carmen en el Balneario de Panticosa

Honores a la Virgen del Carmen en el Balneario de Panticosa

Honores a la Virgen del Carmen en el Balneario de Panticosa

Honores a la Virgen del Carmen en el Balneario de Panticosa

Honores a la Virgen del Carmen en el Balneario de Panticosa

Honores a la Virgen del Carmen en el Balneario de Panticosa

Honores a la Virgen del Carmen en el Balneario de Panticosa

Honores a la Virgen del Carmen en el Balneario de Panticosa

Honores a la Virgen del Carmen en el Balneario de Panticosa

Honores a la Virgen del Carmen en el Balneario de Panticosa

Honores a la Virgen del Carmen en el Balneario de Panticosa

Honores a la Virgen del Carmen en el Balneario de Panticosa

Honores a la Virgen del Carmen en el Balneario de Panticosa

Los beneficios de sus aguas eran se conocían ya en época romana y desde hace siglos, el Balneario de Panticosa ha ocupado un lugar privilegiado en el ranking de los enclaves con más encanto del Pirineo. Con una inversión de casi 1,2 millones de euros en la continua mejora de las instalaciones, los Baños afrontan una nueva temporada proponiendo una experiencia única. Una apuesta decidida que no pierde de vista la tradición y los orígenes que hacen del Balneario de Panticosa un lugar tan especial.

La iglesia del Balneario de Panticosa se construyó en 1875 bajo la advocación de Nuestra Señora del Carmen

La iglesia del Balneario de Panticosa se construyó en 1875 bajo la advocación de Nuestra Señora del Carmen. La imagen que preside los actos religiosos cada año es la talla original que existía en el templo antes de su remodelación. Después de recuperarse en 2020 las tallas que se guardaban en un trastero de un pueblo desde entonces, se vuelven a custodiar juntas tras dos décadas en la Catedral del Pirineo -como se conoce a esta iglesia- la Cruz, la Virgen María y San Juan, aunque este 16 de julio no se han expuesto en la capilla, como en los últimos años. Con la procesión de este domingo, se cumplía una vez más con una tradición centenaria que se remonta al siglo XIX, coincidiendo con la construcción de los principales edificios del nuevo balneario y en su época de máximo esplendor.

Por Rebeca Ruiz (texto y fotos)

ÚLTIMAS NOTICIAS: