Guarguera Viva celebra las próximas mejoras de la A-1604, sin olvidar otras reivindicaciones

La asociación Guarguera Viva conocía la semana pasada el proyecto de acondicionamiento de la A-1604, desde el cruce de Belarra al cruce de Artosilla, en un encuentro con el director general de Carreteras del Gobierno de Aragón, Bizén Fuster, en el que también participaba la alcaldesa de Sabiñánigo, Berta Fernández. En un comunicado, la asociación expresa su agradecimiento ante la buena noticia, al tiempo que recuerda que queda mucho por hacer por la supervivencia del territorio.

Satisfacción entre los habitantes de La Guarguera por los avances en el proyecto

La asociación ha querido manifestar su satisfacción por los avances en el proyecto. «Consideramos que todo lo que hemos aportado hasta la fecha ha sido tenido en cuenta y recogido. Por ello, nuestra felicitación al director general y al subdirector provincial, por su implicación y trabajo, como nuestros interlocutores más directos», explica Guarguera Viva en una nota de prensa. «Pero sin olvidar el trabajo de la alcaldesa de Sabiñánigo, la presidenta de la Comarca Alto Gállego y todos los que han intervenido para empezar a ver realidades», continúa.

ACONDICIONAMIENTO. La carretera de La Guarguera, en una imagen de archivo.
ACONDICIONAMIENTO. La carretera de La Guarguera, en una imagen de archivo.

Guaguera Viva: «Será una carretera sostenible, integrada, sencilla, pensada y útil»

«La idea del Gobierno de Aragón es contratar este año esta parte, para que sea ejecutada en el 2021. Mientras, redactar el proyecto desde el cruce de Artosilla, para intentar llegar al final del término municipal de Sabiñánigo y Comarca de Alto Gállego (pk 30 aprox. río Alcanadre) y que pueda ser ejecutado en el 2022. Una carretera diseñada para mantener sustancialmente el trazado actual, permitir que se crucen dos vehículos, reciclar todos los materiales de firme, cunetas y desprendimientos laterales, ganar en seguridad, en mantenimiento a largo plazo… Sostenible, integrada, sencilla, pensada y útil», recuerda la asociación.

Tres años de la andada y manifiesto por la dignidad de las comunicaciones en La Guarguera

El próximo 22 de octubre se cumplirán tres años de la andada y manifiesto por la dignidad de las comunicaciones en La Guarguera. El «grito fuerte y claro» de sus habitantes, recuerda la asociación. «Han pasado muchas cosas, hemos luchado y lo seguimos haciendo. Pero gracias a todos por ello, por estar siempre firmes y por lo que está sucediendo», se apunta desde Guarguera Viva.

Sin embargo, la asociación explica que queda mucho camino por delante, por lo que, en el siguiente documento, resumen las líneas generales de sus reivindicaciones.

Documento íntegro sobre las reivindicaciones de la asociación Guaguera Viva:

Somos montañeses y amantes de un ‘si, pero…’. Nos quedan muchas cosas por las que seguimos luchando y nos permitimos recordar :

  • Finalización de las obras de acondicionamiento de la A.1604 entre el pk. 30 y 50. Término municipal de Boltaña y Comarca de Sobrarbe. Pedimos a la Comarca de Sobrarbe y a los ayuntamientos implicados que luchen sin descanso y de manera visible por ello. Les hemos informado de todo y esperamos su comunicación desde entonces, su apoyo y entre todos conseguirlo. Como ha sucedido con el apoyo de todos para lograr hasta el río Alcanadre, el límite artificial con Sobrarbe. Recordar y poner una vez más de manifiesto que esos kilómetros son un acceso norte de Guara. El territorio menos poblado de Sobrarbe, que le da su nombre, y se trata de una comunicación existente. Arreglada, es una realidad para ese territorio, como para nosotros.
  • Hemos solicitado conocer la identidad de los titulares de todos los accesos desde la A-1604 a las localidades del Valle del Guarga y Valle de Nocito (por Lasaosa). Solicitar su acondicionamiento lo más rápido posible y un plan de mantenimiento permanente. Comunicaciones.
  • Hemos solicitado la mejora de las comunicaciones de telefonía e internet, en consonancia con lo que se publicita. Y como realidad necesaria para el resto de los proyectos y para la vida en este territorio. Son básicas.
  • Hemos solicitado conocer la situación de los Montes Públicos de la Guarguera, después de la ‘corta’ de madera, el arreglo de daños producidos (sin hacer en las pistas, carreteras, monte…) y la situación actual, para que no se vuelva a producir. También, la participación en los proyectos de ordenación, los planes de gestión… para que sean instrumentos de fijar población de forma sostenible. Sin contestación.
  • Hemos solicitado el acceso a la información del mal llamado Acceso Norte de Guara, con proyecto y expediente completo para su consulta. No se nos ha proporcionado la información ni la documentación.
  • Esperamos contestación del presidente del Patronato del Parque Natural Sierra y Cañones de Guara, después de la ‘carta abierta’ enviada y de la documentación solicitada. Existe un Norte de Guara: es una realidad y somos nosotros. Empecemos por las realidades y tiempo habrá para proyectos conjuntos. Pero también es necesario mirar y conocer nuestro territorio, el olvidado de esta situación.
  • Hemos participado en cinco desarrollos normativos y otros proyectos, con aportaciones a varios departamentos del Gobierno de Aragón, que esperamos puedan ser modelos de participación en busca de un modelo de economía sostenible, como mejores medios para adaptarnos al cambio climático, al asentamiento de población, a la mejora de la biodiversidad… Seguimos trabajando en otros, cómo en los informes de Red Natura 2000, los espacios protegidos o sus usos.
  • Estamos pendientes de un recurso al archivo de un Expediente de Disciplina Urbanística en Suelo No Urbanizable de Protección Especial, con muchas connotaciones y derivaciones. Por transparencia, buen gobierno, acceso a la información… deseamos que así suceda y que nadie se escude de la falta de actuaciones, como ha sucedido hasta ahora. Esperamos la respuesta del Gobierno de Aragón después de lo que hemos aportado, solicitado y de poner los hechos encima de la mesa.
  • Hemos presentado propuestas de desarrollo sobre mejora de los servicios públicos y de la gestión de territorio, la creación de puestos de trabajo y las oportunidades de desarrollo sostenible en el Valle del Guarga. Estamos deseando poder ver trabajar sobre ello, para ver realidades.

Son muchas cosas, mucho trabajo de un pequeño grupo en un lugar concreto y lejano. Sólo esperamos que, por lo menos, tengamos respuestas y podamos trabajar juntos. Hoy estamos felices porque vamos avanzando, pero seguimos trabajando. No podemos dejar de pelear por todo esto. Con toda la educación, la paciencia y el respeto, pero siempre pidiendo por este territorio, por el bien común y por los derechos de todos.

Por Asociación Guarguera Viva

ÚLTIMAS NOTICIAS: