Fina Mimbrera, alma y esencia medieval en cada puntada del Primer Viernes de Mayo

Fina Mimbrera, alma medieval en cada puntada del Primer Viernes de Mayo. (FOTO: Rebeca Ruiz)
Fina Mimbrera, alma medieval en cada puntada del Primer Viernes de Mayo. (FOTO: Rebeca Ruiz)

Fina Mimbrera Cortés es la esencia viva del Primer Viernes de Mayo. Apasionada de la Edad Media, sus manos han tejido la fiesta puntada a puntada. Hasta 25 trajes únicos, irrepetibles y originales, que se han podido ver en los desfiles de los últimos años, son creaciones de una mujer a la que le brillan los ojos cuando escucha hablar de batallas épicas, historias y leyendas. Lleva Jaca y la fiesta en su sangre y es, en sí misma, Primer Viernes de Mayo. Estos días, el Casino Unión Jaquesa acoge una pequeña muestra de los mejores trajes que se podrán ver en las calles el próximo viernes. Trajes con alma medieval. Como la de Fina Mimbrera Cortés.

El Primer Viernes de Mayo hay que sentirlo. Hay que llevarlo dentro. Y pocos lo hacen como Fina Mimbrera

El Primer Viernes de Mayo hay que sentirlo. Hay que llevarlo dentro. Y pocos lo hacen como Fina Mimbrera.

Nació en Biescas y vivió durante años en Sallent de Gállego, pero, muy joven, se trasladó a Jaca, donde conoció a Javier Nivela. Madre de «tres hijos maravillosos -Pablo, Daniel y Javier-«, como ella dice, y abuela de Astrid (por la que siente pasión), hoy disfruta de su familia, que es su otra gran pasión y no puede ocultarlo, en su casa de Abay.

Fina Mimbrera Cortés. (FOTO: Rebeca Ruiz)
Fina Mimbrera Cortés. (FOTO: Rebeca Ruiz)

El día que comenzó todo

«Mis hijos siempre salían en el Primer Viernes de Mayo, desde niños, en la escuadra de artesanos. Un día llegó Carlos -se refiere a Carlos García, capitán de la escuadra y hoy presidente de la Hermandad del Primer Viernes de Mayopara ver si cedíamos a uno de ellos que acompañara a la bandera con el tambor», explica Fina.

Ella había vivido cada año la fiesta de niña, aunque en aquel momento, no desfilaba. Y toda la familia decidió salir a arropar a la bandera como timbaleros. «Aprendimos unos toques de tambor que había creado mi hijo Pablo, que entonces estaba fuera, estudiando en la Universidad. Nos los mandó por teléfono y los ensayamos a distancia», recuerda.

Como apenas faltaban unos días, y no había tiempo para trajes, pensaron que cada uno representaría a un sector de la fiesta. Aquel Primer Viernes de Mayo, del que han pasado casi 15 años, fue todo un éxito. Hasta el punto de que los Nivela-Mimbrera se han convertido en todo un símbolo de la fiesta, encabezando el desfile justo detrás del abanderado como la imagen más representativa del Primer Viernes de Mayo. En ese momento comenzó todo.

Los primeros trajes de Fina Mimbrera

«Después de un par de años, nos hicieron un traje a mí y otro a mi cuñada. Nosotros ya hacíamos entonces rondas por los pueblos, en Sallent, con las brujas; en Bailo, con la recreación del Santo Grial… y mis hijos también necesitaban vestuario propio. Pensé: ¿Por qué no los puedo hacer yo?», señala. Y dicho y hecho.

«Me admitieron -continúa- en la Sección de Costura de la Asociación Doña Sancha y empecé con un traje para mi hijo Daniel». Fue el primero de la extraordinaria colección que hoy posee que, si bien tiene un valor económico incalculable, aún es más importante por el bagaje sentimental que conlleva. En total, Fina Mimbrera ha confeccionado unos 25 trajes.

Miles de horas para ir tejiendo, puntada a puntada, el Primer Viernes de Mayo. La mayoría de los trajes pertenecen a su colección particular, aunque algunos jacetanos privilegiados cuentan con una de estas obras de arte -hubo un momento que realizó un puñado de modelos por encargo, pero ahora ya solo cose para ella-. Horas y horas de trabajo totalmente artesanal. Un trabajo exquisito e impecable que se puede observar hasta en el detalle más escondido.

Fina Mimbrera, alma y esencia medieval en cada puntada del Primer Viernes de Mayo. (FOTO: Rebeca Ruiz)
Fina Mimbrera, alma y esencia medieval en cada puntada del Primer Viernes de Mayo. (FOTO: Rebeca Ruiz)

No son disfraces; es mucho más

«No es un disfraz, es un traje hecho a medida», explica Fina. Es ahí donde está su verdadero valor. Las telas que se utilizan son muy caras, y después hay que añadir las pasamanerías, los abalorios,… Y tener una idea clara y saber darle forma, que es donde está todo el mérito. Cada traje es único, personal. Por eso el resultado es tan especial.

Antes de cada traje, hay un intenso trabajo de documentación. Fina Mimbrera tiene un estilo propio, muy característico. Ella busca, encuentra una idea, y la adapta a su gusto. El resultado, no puede ser más espectacular. Y hoy, después de mucho trabajo y de la evolución con el paso del tiempo, sus creaciones se reconocen fácilmente entre los cientos de vestidos que salen a la calle cada Primer Viernes de Mayo.

Fina Mimbrera no duda en ponerse su vestido favorito para realizar la entrevista. No tiene dudas. Y va directamente a uno que se puede ver estos días en el Casino: «El traje negro; es mi color y, además, la hechura es muy bonita. Todos son bonitos, e intento no repetir cada año. Cada uno tiene su encanto,… pero este es especial», asegura. Se lo pone, y es inevitable trasladar su imagen al desfile del Primer Viernes de Mayo.

Llevando el espíritu medieval por todos los rincones de La Jacetania y el Alto Gállego

Fina Mimbrera forma parte, junto a su familia, de Los Músicos de la Solana. No hay evento medieval en La Jacetania y el Alto Gállego que se precie que no cuente con su presencia. El grupo surgió hace más de 15 años de los Gaiters de Chaca y hoy va recreando la cultura medieval allá por donde va. Y allí donde llega, también están presentes los trajes de Fina.

Durante esta semana, los trajes de Fina Mimbrera se pueden contemplar en el Casino Unión Jaquesa. Fue toda una sorpresa para ella, ya que la muestra está concebida como un homenaje a su labor. El día de la inauguración, ella pensaba que acudía a un ensayo del Grupo Vocal Doña Sancha y Voces de Oroel, al que también pertenece.

Ese día, le recibieron con el Himno del Primer Viernes de Mayo y después cantaron todos juntos Aqueras montañas. Allí estaban amigos, compañeros y miembros de la Hermandad del Primer Viernes de Mayo y de la Corporación Municipal de Jaca. Fueron momentos muy emotivos, entre risas y abrazos, en los que también cayó alguna lágrima.

Una muestra dedicada a muchas personas importantes en la vida de Fina Mimbrera

«Esta exposición es una iniciativa de dos personas muy queridas, Susana Carrillo y Carmen Pardo, y la idea surgió de la despedida sorpresa a nuestra querida profesora Pili Jarne en el acto del Día de la Mujer«, apunta, emocionada, Fina Mimbrera.

«No tengo palabras para agradecer todo lo que han hecho a todos mis compañeros del Grupo Vocal Doña Sancha, que son extraordinarios; a Pedro Juanín, porque se ha portado muy bien conmigo; y a toda la Corporación Municipal, y a toda la gente de Jaca que me ha acompañado», explica. Por supuesto, Fina no se olvida de su marido, Javier Nivela, culpable de llevarlo todo en secreto y con todo el cariño del mundo hacia su mujer.

«Y, sobre todo, es el momento de dar las gracias a mi señorita Pili, como la llamo yo cariñosamente. Una gran profesora, una gran profesional… nos ha enseñado, nos ha sabido transmitir todo lo que ella sabe con una gran humildad… Una persona cercana, que todo te lo hace fácil, y que siempre nos da ese empujón diciendo que somos capaces de hacer lo que queramos. Gracias a ellas, están aquí todos estos trajes. A mí, personalmente, es una mujer que me ha dejado mucha huella. Mi madre ya no está, pero se hubiera sentido orgullosa. Y mi señorita Pili ha sido una persona muy importante en mi vida», concluye.

La exposición de Trajes Medievales del Casino Unión Jaquesa es mucho más que un conjunto de prendas de colección irrepetibles. Es un pedazo del alma de Fina Mimbrera, esencia viva del Primer Viernes de Mayo.

Por Rebeca Ruiz

ÚLTIMAS NOTICIAS: