Tras diez años de planificación y dos de trabajo, Francia celebraba este viernes la puesta de largo del Espace Somport. La Estación de Esquí Nórdico de la Communauté de Communes du Haut Béarn ha evolucionado hacia un moderno centro lúdico y deportivo concebido para superar el concepto de estacionalidad y preparado para adaptar su oferta a cualquier época del año, con unas instalaciones de vanguardia y diseñadas en base a criterios sostenibles y de eficiencia energética. Aunque hoy ha tenido lugar la inauguración oficial, Espace Somport ya abría sus puertas este invierno, en el que ha recibido a 37.560 visitantes.

El Espace Somport se vestía de fiesta para la celebración de su inauguración oficial este viernes
El Espace Somport se vestía de fiesta para la celebración de su inauguración oficial este viernes. Han sido cerca de dos años de trabajo -aunque una década de planificación- los que han tenido que transcurrir para que el espacio sea una realidad. Así lo explicaba Bérnard Uthurry, presidente de la Communauté de Communes du Haut Béarn, en el acto de inauguración, donde ha estado arropado por numerosas autoridades francesas.
El espacio, ubicado en el puerto de Somport (Valle del Aspe), a 1.650 metros de altitud en el corazón del Parque Nacional de los Pirineos, es fruto de la reflexión sobre un nuevo nuevo modelo de estación de montaña cuya explotación no estuviera basada exclusivamente en la nieve, sino que fuera capaz de generar una oferta de actividades atractiva para los amantes de la naturaleza durante todo el año. Con el proyecto, sus impulsores persiguen «fortalecer la atracción del esquí nórdico». Y paralelamente, consolidarlo como «lugar de conocimiento del patrimonio tanto natural como cultural» del territorio.
Y es que la Communauté de Communes du Haut Béarn siempre ha tenido muy claro que «el Espacio Somport, como cualquier otra estación de media montaña, debe sin duda poder adaptarse al camio climático y hacer frente a la posible falta de innivación». Así, el proyecto se centra en el mantenimiento y desarrollo de una actividad en territorio de montaña, repercutiendo en el conjunto de pueblos del Valle del Aspe, el Haut Béarn y La Jacetania, ya en España, y contemplando la creación de seis puestos de trabajo. El objetivo, en último término, es captar nuevos clientes. Especialmente franceses, ya que actualmente, y debido a la proximidad con Astún y Candanchú, el Valle del Aragón y Jaca, la mayoría de los usuarios de la estación de Somport son españoles.
Una referencia en invierno y también en verano
Bruno Guitton, director del Espace Somport, señala que el reto pasa por crear un espacio turístico de referencia «que abra todo el año, con nieve o sin nieve. Si hay nieve, haremos esquí nórdico y raquetas, como siempre. Pero cuando no la haya, haremos otro tipo de actividades, y servicios como la cafetería y el spa se mantendrán abiertos todo el año».
En este sentido, el director del Espace Somport resumía la última temporada en dos palabras: un invierno «supercorto… superbueno -bromeaba-. Antes, las temporadas llegaban a ser de 120 días; este años ha sido de 55. Es una temporada muy corta, pero ha venido mucha gente». Guitton es consciente de que este verano no se podrán alcanzar estas cifras, pero se muestra optimista porque «nos encontramos en un parque nacional donde esperamos que la gente venga a pasear, a descubrir la naturaleza y a vivir la montaña». En verano, al contrario que ocurre en invierno, llegan al Espace Somport más franceses que españoles, aunque los porcentajes, en esta estación, están más equilibrados que en temporada de nieve.




4,7 millones de euros para el Espace Somport
El coste total del proyecto se aproxima a los 4,7 millones de euros (el 70%, procedente de fondos europeos). La primera fase es la que se ha llevado la mayor parte (4,2 millones): la remodelación del edificio de recepción o acogida par convertirlo en un modelo de saneamiento, eficiencia energética e integración paisajística, en un elegante diseño en el que las fachadas están revestidas de madera y zócalos de piedra. La rehabilitación ha incluido la creación de tres nuevos espacios: un punto de información turística, una zona de relax equipada con jacuzzi y sauna y una sala de reuniones para conferencias y exposiciones.
En cuanto a la segunda fase del proyecto, se trata de la inversión en diversificación y desarrollo de nuevas actividades: la creación de rutas y actividades de exploración del entorno, con acondicionamiento del recinto con una pasarela en los árboles o un mirador en los senderos; la implantación de un área infantil ludopedagógica y recreativa, el alquiler de patinetes -ya disponible- o la puesta en marcha de un escape game outdoor.
37.560 visitantes pasaron por Espace Somport este invierno
Aunque la inauguración oficial no ha tenido lugar hasta ahora, el Espace Somport abría ya sus puertas este invierno. En una temporada muy corta, con apenas 55 días, ha recibido 37.560 visitantes. 230 personas han pasado por la zona de relax y bienestar, lo que responde a las expectativas de la CCHB, en su apuesta por dar cabida a un espacio de estas características en unas instalaciones como las del Somport, que actualmente ocupa la segunda posición (en número de usuarios) de las estaciones pirenaicas para la práctica de esquí de fondo.
Todo un acontecimiento social
La inauguración del Espace Somport se ha convertido en todo un acontecimiento social en el que han participado numerosos cargos públicos y representantes de instituciones del Valle del Aspe. También han estado presentes Álvaro de Luna y Stephan Pantoja, director y director comercial de Candanchú, respectivamente.
Asimismo, estaban invitados representantes de los ayuntamientos españoles del Valle del Aragón, si bien han excusado su presencia por las Elecciones Municipales del próximo domingo.
Entre otros, junto a Uthurry y Guitton, han cortado la cinta del Espace Somport los alcaldes de Cette-Eygun y Urdos –Ophélie Escot y Jacques Marquèze-; Lydie Althapé, vicepresidenta de la CCHB -desarrollo turístico- y presidenta de la Oficina de Turismo del Haut Béarn; Bernard Aurisset, vicepresidente de la CCHB -servicios técnicos, edificios y equipamientos deportivos-; Laure Laborde (Conseil Départamental des Pyrénées Atlantiques; Max Brisson, presidente de la Agence Départamentale du Tourisme 64; Andde Saint-Marie (conseiller régional Nouvelle-Aquitaine delegado de Montaña, Pastoralismo y Patrimonio natural); Geneviève Bergé (vicepresidenta del Parque Nacional de los Pirineos); Delphine Mercadier (commisaire di Massif del Pyrénées), Iñaki Echaniz (diputado por Pyrénées-Atlantiques) y Anna Nguyen (sous-préfète de Oloron Sainte-Marie).
Por Rebeca Ruiz (texto y fotos)

ÚLTIMAS NOTICIAS:
- Tiempo de feria en la Comarca de la Jacetania con mucha animación en Expoforga
- El Galicia 64 desfila ante miles de personas en Granada en el Día de las Fuerzas Armadas
- Jacetania, Alto Gállego y Ordesa brindan en Jaca en una cata muy especial en Cash Altoaragón
- Se amplía el plazo para participar en la Jura de Bandera civil del próximo 10 de junio en Huesca
- La modernización de la línea entre Ayerbe y Canfranc afectará al servicio ferroviario 11 meses