Canfranc lo ha conseguido y acogerá la tercera edición de los Campeonatos del Mundo de Montaña y Trail Running (WMTRC) entre el 25 y el 28 de septiembre de 2025. La noticia se conocía este viernes, y ha sido recibida con mucha alegría por el alcalde de Canfranc, Fernando Sánchez, que asume el reto «con una satisfacción enorme» y con «mucha responsablidad». La prueba reunirá alrededor de 1.700 atletas de 70 países en torno a la candidatura Canfranc-Pirineos, que con la que España tomará el relevo a Innsbruck en Austria, que acogerá la próxima edición del Mundial entre el 6 y el 10 de junio.

Canfranc, capital mundial del trail
Canfranc Pirineos 2025 es el nombre de la candidatura ganadora del Mundial de Montaña y Trail Running 2025 de World Athletics, en una propuesta del Ayuntamiento de Canfranc que va mucho más allá de lo deportivo y que proyectará todo el potencial natural, histórico y patrimonial del territorio en todo el mundo.
Se trata del evento más importante a nivel mundial en esta modalidad deportiva, y la candidatura de Canfranc ha contado con el respaldo, entre otros, del Gobierno de Aragón, la Secretaría General de Deportes, la Diputación de Huesca -TuHuesca-, el Consejo Superior de Deportes (RFEA)y la Real Federación Española de Atletismo.
Fernando Sánchez: «Es una satisfacción enorme y una grandísima responsabilidad. Nos queda muchísimo trabajo por delante pero estamos muy felices y muy contentos después de tanto esfuerzo»
«Es una satisfacción enorme y una grandísima responsabilidad. Nos queda muchísimo trabajo por delante pero estamos muy felices y muy contentos después de tanto esfuerzo», aseguraba el alcalde de Canfranc tras conocer la noticia. «El Mundial es la máxima expresión del trail running, que se va a hacer en Canfranc, pero también en la Comarca de la Jacetania y en la del Alto Gállego, donde obviamente va a repercutir también… Más de 1.700 atletas de 70 países representados es una promoción tremenda para el Pirineo en general, para el Pirineo Oscense en particular y para nuestro valle y para nuestro territorio, por supuesto», añadía Fernando Sánchez.
El alcalde mostraba su agradecimiento «a todos los que hacen posible la Canfranc-Canfranc todos los años, porque ha sido el germen de la posibilidad de optar a este Mundial; a las instituciones que nos llevan apoyando desde hace años, como el Gobierno de Aragón o la Diputación, que ha sido parte del equipo de la candidatura y la elaboración de este dossier; al Consejo Superior de Deportes -un apoyo claro y fundamental para ese empujón final- y, por supuesto, a los voluntarios, al Ejército y a todos los que hacen posible la Canfranc-Canfranc año tras año; al Club Los Arañones y al director de la carrera, Álex Varela». «Un éxito colectivo y una emoción muy grande» que Fernando Sánchez ha querido compartir «con todos los que se han implicado» en esta apuesta tan importante que «convertirá Canfranc en el centro del mundo del trail en 2025».

Más de dos millones de euros, 1.700 deportistas de 79 países y un itinerario que contempla la apertura a Francia son las claves que le han dado el triunfo a la candidatura española
Más de dos millones de euros, 1.700 deportistas de 79 países y un itinerario que contempla la apertura a Francia son las claves que le han dado el triunfo a la candidatura española. Y, sobre todo, la experiencia que acumula Canfranc en la organización de la ya mítica Canfranc-Canfranc, los cien kilómetros más largos del mundo.
Canfranc Pirineos es un ambicioso proyecto que trasciende de la localidad jacetana y que contempla durante una semana un gran evento deportivo, junto a un festival de montaña con múltiples actividades para disfrutar lo mejor de la naturaleza, historia y tradiciones de la cordillera Pirenaica.
Por otra parte, la celebración de esta prueba en Aragón será una ocasión histórica, puesto que coincide con la celebración del 40 aniversario de esta competición, nacida en 1985 desde la World Mountain Running Association (WMRA) y refundada junto a la World Atheletics, la International Association of Ultrarunners (IAU) y la International Trail Running Association (ITRA) en la nueva edición unificada de Montaña y Trail Running que arrancó en Thang Mai 2022 (Thailandia). Así, está previsto que alrededor de 1.700 atletas de 70 países se reúnan en septiembre de 2025 en Canfranc-Pirineos, que toma el relevo a Innsbruck en Austria, sede de la próxima edición del campeonato (del 6 y el 10 de junio).

De la Canfranc-Canfranc a capital mundial del trail running
Canfranc-Pirineos ofrece un entorno deportivo inmejorable, que permitirá a cada deportista rendir al máximo de sus posibilidades y crear una experiencia competitiva completa para deportistas, equipos, federaciones y asociaciones internacionales. Así lo demuestra la lista de campeones del mundo que han corrido y ganado el Canfranc-Canfranc: desde la keniata Joyce Muthoni Njeru hasta el estadounidense Grayson Murphy y la británica Charlotte Morgan, pasando por los españoles Oihana Kortazar, Manuel Merillas, Luis Alberto Hernando o Daniel Osanz. Y no hay que olvidar que en 2024, Canfranc-Canfranc acogerá los Campeonatos del Mundo de Máster, antes de que la región reciba atletas para los Campeonatos del Mundo de Montaña y Trail Running en 2025.
Por Rebeca Ruiz

- El PP gana las Elecciones Municipales en Jaca y Sabiñánigo
- Devoción y fiesta en las faldas de Oroel con la tradicional Romería de la Virgen de la Cueva
- Perderse en el Balneario de Panticosa, allí donde no hay descanso para los sentidos
- Domingo Buesa recibirá el 3 de junio la Bara Jaquesa de la Asociación Sancho Ramírez
- Volando con la mariposa más bella del mundo