El tradicional calendario que cada año realizan la Comarca del Alto Gállego y la Asociación Cultural O Zoque tiene como protagonista, en esta ocasión, a Enrique Satué, que firma las fotografías que ilustran cada uno de los meses con recuerdos, emociones y sentimientos. Un documento que, a través de entrañables instantáneas pertenecientes a los fondos particulares de Satué, rescata del olvido las escenas más tradicionales de los pueblos del Alto Gállego.

El calendario comarcal era presentado en un acto en el que participaba la presidenta del Alto Gállego, Lourdes Arruebo; la consejera comarcal de Cultura, Isabel Manglano; Yolanda Cebollero (O Zoque) y el propio Enrique Satué.
Satué explicaba que su relación con la asociación cultural siempre ha sido muy estrecha. De hecho, el nombre de O Zoque fue sugerido por él, en homenaje a esos puntos de encuentro donde se reunían los romeros, tan característicos del Alto Gállego. Por eso, no dudó en colaborar en la edición del calendario comarcal de 2021 cuando se lo solicitaron desde el Alto Gállego.
Las imágenes del calendario 2021 fueron realizadas por Satué entre 1975 y 1990
Las imágenes que recoge el calendario comarcal de 2021 fueron inmortalizadas por Satué entre 1975 y 1990. Para cada mes, el autor ha elegido una fotografía cargada de simbolismo. Por ejemplo, noviembre, el mes de Todos los Santos, está ilustrado con una imagen del cementerio de Ainielle. Un lugar muy peculiar, donde no hay estructuras modernas, sino estelas funerarias. Cuando Satué visitó el camposanto, una persona del pueblo se encargaba de colocar flores a todos los difuntos allí enterrados. Y quiso capturar la imagen que hoy forma parte del calendario.
En marzo, la referencia es el tiempo en que tradicionalmente se encubaba el vino: Y ahí aparece Yebra, en 1999, con Santiago y Alfonso Villacampa ante el bar y la tienda de ultramarinos que regentaban. En junio, no podían faltar los dances de Santa Orosia. Todo ello, captado a través de instantes con una gran sensibilidad. Momentos, cada uno de ellos, con los que se cuenta una historia.
Entrañables imágenes para los próximos 12 meses
En la misma línea, para la portada se ha elegido una imagen de Dolores Usieto Alamañac, de Casa Lacasa, en Espierre, cuidando el rebaño en 1977, cuando el autor ejercía como maestro en Sabiñánigo. Es otra de las imágenes que forman parte del calendario.
Satué se muestra muy agradecido por el hecho de que sus fotografías ilustren el calendario comarcal de este año, del que se han editado 2.000 unidades. Un calendario que es el fiel reflejo del trabajo etnógrafico que el autor viene realizando desde hace décadas, y que ha dado como resultado que hoy posea una de las fototecas más importantes de todo el Pirineo Aragónes.
Por Rebeca Ruiz

ÚLTIMAS NOTICIAS:
- Los patinadores del Club Hielo Jaca se enfrentan a los test de club y a la primera fase de la Liga Norte
- «Señor Azcón, no mienta (…) No nos va a amedrentar». Por Fernando Sánchez, alcalde de Canfranc
- Llega ‘Martina’, primera ópera en aragonés, y ‘Visiones’, con la realidad de las lenguas de Aragón
- ‘El Camino del Santo Grial. Ruta del conocimiento, Camino de la Paz’ mira a Europa
- El Ejército de Tierra, mejor delegación de los Campeonatos Nacionales militares de Esquí y escalada