Empresarios, asociaciones e instituciones del Alto Gállego piden más ayudas y menos impuestos

Más ayudas directas y una reducción en los impuestos son las medidas que se han puesto sobre la mesa como única salida posible a la crisis económica que atraviesa el Pirineo, en el transcurso de una reunión mantenida esta mañana en la sede de la Comarca Alto Gállego, en Sabiñánigo, en la que han participado representantes empresariales, institucionales y turísticos de todo el territorio comarcal.

La reunión, presidida por la presidenta comarcal, Lourdes Arruebo, ha contado con la presencia, entre otros, de Aurelio López de Hita y José Fernando Luna, presidentes de CEOS Cepyme Aragón y Huesca, respectivamente. También han participado los pueblos de Sabiñánigo, Sallent, Panticosa y Biescas, y representantes de las asociaciones empresariales y turísticas de la comarca.

Empresarios, asociaciones e instituciones del Alto Gállego piden más ayudas y menos impuestos. (FOTO: Rebeca Ruiz)
Empresarios, asociaciones e instituciones del Alto Gállego piden más ayudas y menos impuestos. (FOTO: Rebeca Ruiz)

Los empresarios piden más ayudas y menos impuestos

José Fernando Luna explicaba que este encuentro estaba enmarcado en la agenda de reuniones con los ayuntamientos y comarcas afectados por el turismo de la nieve. Una ronda que ya comenzaba en Jaca, y que tiene como objetivo trasladar a las instituciones «la necesidad de inyectar liquidez en las empresas».

«Entendemos que el endeudamiento tiene que ser desde arriba hacia abajo, porque entendemos que la Administración central tiene capacidad de recuperar ese endeudamiento en el momento en que la economía funcione. El empresario ya no puede endeudarse más, por lo que nuestro razonamiento es que, si nos han impuesto un cierre, nos tienen que ayudar», matizaba el representante de los empresarios de Huesca.

Empresarios, asociaciones e instituciones del Alto Gállego piden más ayudas y menos impuestos. (FOTO: Rebeca Ruiz)
Empresarios, asociaciones e instituciones del Alto Gállego piden más ayudas y menos impuestos. (FOTO: Rebeca Ruiz)

Las medidas concretas que plantean los empresarios: liquidez económica, rebaja de impuestos y condonación de créditos

Por su parte, López de Hita insistía en «la dramática situación» que se está viviendo en el Pirineo. Por eso, la reunión de esta mañana tenía como objetivo «proponer medidas concretas». «Hay montones de empresas en quiebra, empresarios que se están arruinando, sectores absolutamente paralizados… Y ante ello, es poco todo lo que podamos hacer las administraciones, las asociaciones empresariales, el Gobierno de Aragón y el Gobierno de España porque lo que intentamos salvar no es una situación presente, es el futuro. Y el futuro pasa por crear empleo, por crear riqueza», añadía López de Hita.

«Lo que no cabe duda -señalaba- es que un sector tan específico como el turismo, y dentro de él, el de la nieve, requieren ayudas urgentes porque no hay alternativa ni hay economía de subsistencia» en estos territorios afectados.

Precisamente, el próximo viernes está prevista una reunión para dar a conocer al Gobierno de Aragón las reivindicaciones e inquietudes del sector. El presidente de CEOS Cepyme Aragón recordaba que los recursos del Ejecutivo aragonés son limitados, si bien aludía a que la solución pasa por el Gobierno central, «que tiene que facilitar los medios para que esas ayudas lleguen a los empresarios».

La visión de lo que resta de temporada no es nada optimista para los empresarios: «Si no se da por perdida, sí que está muy deteriorada». Por eso, desde la empresa se apuesta por dos soluciones: «las ayudas directas, condonando incluso los créditos ICO en aquellos casos en los que sea necesario, y la aminoración o supresión de los impuestos durante todo el tiempo en que dure esta dramática crisis».

Un llamamiento al Gobierno central

Para la presidenta de la Comarca Alto Gállego, Lourdes Arruebo, la preocupación pasa por «muchos negocios de nuestra comarca, que son pequeñas empresas y que lo están pasando francamente mal». «Desde el inicio de la situación, cuando se comunicó que la movilidad quedaba restringida perimetralmente a las provincias, hemos tenido claro que estábamos afrontando un problema conjunto, que afectaba al territorio comarcal y al conjunto de las comarcas pirenaicas», añadía Arruebo, que hacía alusión a las medidas que ya se han puesto encima de la mesa, como el Plan Remonta, que se espera «de respuesta en unas semanas» a una importante parte social de la crisis como es la del empleo y los trabajadores.

La presidenta del Alto Gállego explicaba que también es necesario atender «al grito» de las empresas de pedir ayudas directas, «que las necesitan ya porque la situación se va alargando», por lo que hay que trabajar para que «puedan sobrevivir y continuar dando empleo y trabajando».

Arruebo concluía refiriéndose a las limitaciones de administraciones como los ayuntamientos o las comarcas de los pueblos afectados, si bien desde este ámbito ya se han puesto en marcha medidas en el plano social y se seguirá apoyando a aquellos colectivos que más lo necesiten. «Necesitamos el apoyo del Gobierno de Aragón y tenemos que ser capaces de trasladar al Gobierno Central que para nosotros el turismo es un sector estratégico y en estos momentos nuestra economía y nuestro territorio están en un momento crítico».

Por Rebeca Ruiz

ÚLTIMAS NOTICIAS: