Instituciones y organizaciones empresariales han comenzado una ronda de contactos con el objetivo de buscar una salida a la grave crisis que atraviesa el sector turístico tras la imposición de las fuertes restricciones de movilidad para frenar el COVID en Aragón. Jaca ha sido el primer destino de una amplia delegación de representantes empresariales. Después continuarán por todas las comarcas de la provincia para pedir, sobre todo, «ayudas directas» que puedan paliar las graves consecuencias de la pandemia en la economía.
José Fernando Luna, presidente de CEOS-Cepyme Huesca; Carmelo Bosque, presidente de la Asociación de Hostelería de Huesca; Salvador Cored, secretario general de CEOS Huesca; José Juan Prado, presidente de la Federación de Comercio y Servicios de CEOS Huesca; María Ángeles Bandrés, presidenta de Acomseja; Patricia Acedo, representante de AEJ; Juan Manuel Ramón Ipas; alcalde de Jaca; Montse Castán, presidenta de la Comarca de la Jacetania; y Olvido Moratinos, diputada regional, se reunieron en el Ayuntamiento de Jaca.

Una solución urgente para buscar una salida a la crisis
«Hemos pedido ayudas y soluciones al presidente y a la consejera desde el principio, pero tenemos que respetar las medidas sanitarias, que son técnicas, no políticas», explicaba el alcalde de Jaca, Juan Manuel Ramón, durante este encuentro.
Tanto el primer edil como la diputada regional Olvido Moratinos, también presente en la reunión, aseguraban a la delegación empresarial que llevan planteando desde antes de diciembre soluciones con «ampliación de horarios, apertura de establecimientos y otras medidas para que el tejido productivo de La Jacetania pudiera trabajar la temporada de invierno -sobre todo, en el caso del sector del esquí y la nieve, que es el realmente afectado- ante el presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, y la consejera de Sanidad, Sira Repollés, pero que las medidas de carácter técnico contra el contagio del virus han impedido que se pudieran llevar a cabo las fórmulas posibles que se ponían sobre la mesa».

Insistiendo para buscar una salida a la complicada situación económica del Pirineo aragonés y una línea de ayudas de 200.000 euros
El alcalde, Juan Manuel Ramón, se comprometía con los empresarios a que desde el Ayuntamiento de Jaca se seguirá insistiendo «para que, en cuanto se pueda, se reactive la economía de la zona». La presidenta de la Comarca de la Jacetania, Montse Castán, anunciaba, por su parte, que se va a poner en marcha, de manera urgente, «una línea de ayudas urgentes para los empresarios por valor de 200.000 euros».
«Si no podemos trabajar, que nos ayuden», pedía Luna, manifestando su respeto a las decisiones del Gobierno de Aragón y poniendo la sanidad por delante de la economía, pero reivindicando «ayudas directas para cubrir los gastos de los negocios para salvar las empresas».
«Seguiremos pidiendo corredores para poder haber movilidad desde Zaragoza y otras medidas que ayuden a la movilidad conforme se reduzca la incidencia del virus», aseveraba José Fernando Luna. Pero «ante la situación crítica, ahora pedimos ayudas directas para poder pagar todos los gastos que supone un negocio, una empresa, para no tener que cerrar definitivamente…», agregaba el presidente de los empresarios oscenses. «Estamos en una situación crítica», apostillaba.

Un paro empresarial o un ingreso básico de subsistencia
Los empresarios apuestan, en el corto plazo, por un «paro empresarial» o ingreso básico de subsistencia que cubra el pago de alquileres, de seguridad social de trabajadores, de luz, de tasas municipales, de impuestos empresariales, etc. Y, sobre todo, ahora, la ampliación de horarios y ayudas directas.
Los representantes empresariales piden «diálogo para poder tomar medidas que solucionen el problema».
Por otra parte, el máximo dirigente de los empresarios oscenses dejó muy claro el «reproche contra cualquier actuación violenta» y dio las gracias al alcalde y al ayuntamiento por escuchar sus peticiones.

«Va haber muchas empresas que no van a poder sobrevivir»
Por su parte, el jacetano José Juan Prado, máximo representante del comercio en la provincia, advertía que «va a haber muchas empresas que no van a poder sobrevivir». Añadía que «no terminamos de entender lo de la movilidad; mientras en Zaragoza se han movido todo lo que han querido, echamos en falta un plan económico paralelo al sanitario».
«Os pido -a los políticos- que seáis nuestros portavoces para poder conseguir lo que pedimos, la ampliación de horarios y ayudas para que no desaparezcan las empresas». Además, pedía «un esfuerzo para reclamar un plan serio de paro empresarial: alquileres, ibis, tasas, etc.»
En cuanto a la presidenta de Acomseja, ésta añadía que «detrás del desastre económico viene el éxodo de la población». Por su parte, AEJ incidía en la petición de que hagan de portavoces ante el Gobierno regional.
Ayudas en Jaca
El alcalde, tras escuchar a todos los sectores representados, recordaba que «ya en diciembre pedimos ayudas directas y una compensación para el sector de la nieve; luego se aprobó un acuerdo por unanimidad de grupos políticos y empresarios y se lleva trabajando en ello desde principios de diciembre. Hubo 800.000 euros en préstamos y 500.000 en ayudas por parte del Ayuntamiento en 2020. Ahora hay nuevas ayudas para el 21», manifestaba.
«Sumaremos todo lo que podamos al plan de empleo para trabajadores, incluso autónomos, y vamos a seguir trabajando para dar solución a la parte empresarial para que nuestro tejido empresarial siga vivo y pueda recuperarse y reanimarse rápidamente».

ÚLTIMAS NOTICIAS:
- Tres nombres propios de la alta cocina ponen en valor la trucha y el esturión pirenaico en Cash Jaca
- CHA pide desbloquear la declaración de Paisaje Protegido de Santa Orosia y Sobrepuerto
- El Sindicato Unificado de Policía pide más medios en Huesca ante el incremento de la criminalidad
- ‘Autocaravanas y Campers Todos Unidos Aragón’ retoma su labor «en apoyo del patrimonio»
- Laura Climente será la candidata de CHA a la Alcaldía de Jaca