El Valle del Aragón potencia su oferta turística como destino único para lograr marcar la diferencia

De izq. a dcha., Sáez, Bandrés, Pantoja, López Brea, Terrén, Blanco, Rina, Serrano y González. (FOTO: Rebeca Ruiz)
De izq. a dcha., Sáez, Bandrés, Pantoja, López Brea, Terrén, Blanco, Rina, Serrano y González. (FOTO: Rebeca Ruiz)

La Asociación Turística Valle del Aragón continúa apostando por la unión de sinergias entre el sector público y privado y potenciando su papel como destino único para lograr marcar la diferencia. La estación de Astún servía para la presentación de la nueva revista de la ATVA, una publicación que cumple 41 ediciones y que recoge todas las actividades, infraestructura y propuestas que ofrece el territorio para la temporada verano/otoño 2021.

El sentimiento de destino único

Así lo explicaba Luis Terrén, presidente de la ATVA y alcalde de Villanúa, que recordaba que, en la actualidad, la asociación sigue apostando por mantener «la idea de destino turístico, a través de una oferta conjunta» que permita dar a conocer «el grandísimo potencial» que tienen los pueblos del Valle del Aragón. Lucas Sáez (Asociación de Empresarios de Candanchú), Ángel Bandrés (gerente de la ATVA), Stephan Pantoja (Candanchú), Vicente López Brea y Noelia González (Astún), Andrés Blanco y Julio Rina (Ciudadela de Jaca) y Manuel Serrano (Castiello) han acompañado a Terrén en el acto.

Terrén calificaba de «un paso atrás» la salida de los ayuntamientos de Jaca y Canfranc de la asociación, y anunciaba una «reestructuración» de la ATVA, que durante más de 20 años «ha sido el motor de desarrollo del valle». Y que, a su entender, debe seguir siéndolo. Sobre todo en un momento en el que la colaboración público-privada en la consolidación de un destino turístico conjunto puede suponer la llegada de fondos europeos que, en último término, se traduzcan en riqueza para el territorio.

Actualmente, la ATVA está formada por los ayuntamientos de Aísa, Villanúa y Castiello de Jaca; las estaciones de Astún y Candanchú; el Consorcio del Castillo de San Pedro y el Aeródromo de Santa Cilia.

La nueva guía recoge la oferta conjunta del Valle del Aragón como destino único

La nueva guía, de la que se han editado 10.000 ejemplares, se distribuirá por oficinas de turismo y establecimientos asociados, principalmente. Como en las últimas ocasiones, recoge diferentes ideas y propuestas para realizar en el Valle del Aragón, experiencias recomendadas y un desglose por municipios con los servicios, recursos y actividades que ofrecen. Además, la revista cuenta con una edición digital que recoge una completa agenda, que será continuamente actualizada.

La presentación de la publicación de la ATVA se realizaba en la terraza Los Ibones de Astún, a la que se accede a través del telesilla a Los Lagos -el punto más alto del Valle del Aragón-. Un guiño, explicaba Terrén, a la estación, que ha sido la única de Aragón donde se ha podido esquiar este invierno y que adelantó la apertura de sus instalaciones esta temporada.

«La unión de todos es fundamental. En la ATVA seguimos creyendo en la oferta conjunta si se quiere avanzar como destino turístico», insistía el presidente de la Asociación Turística del Valle del Aragón, haciendo referencia a un producto turístico desde «lo más alto (Astún o Candanchú), hasta Jaca, pasando por Villanúa, Borau, Aísa, Castiello o Canfranc».

Castiello de Jaca y Aratorés

Manuel Serrano explicaba que si bien Castiello y Aratorés no tenían capacidad para ofrecer grandes programaciones o actividades turísticas, «su principal atractivo está en sus rincones». «Aratorés es un mirador natural sobre el valle», por lo siempre merece la pena visitar estos pueblos y pasear por sus calles, que conservan todo el encanto y la autenticidad de los enclaves pirenaicos. Además, el Ayuntamiento de Castiello ha realizado mejoras en las piscinas y el campo de fútbol vuelve a registrar su tradicional actividad deportiva. Todo ello, sin olvidar que en esta zona es la entrada natural a La Garcipollera, de un importante valor paisajístico.

Actividades en Candanchú

Por su parte, Lucas Sáez, presidente de la recién creada Asociación de Empresarios de Candanchú, que acaba de echar a andar con una quincena de miembros, explicaba que la nueva entidad surgía «de la necesidad, dada la situación de Candanchú, donde en 50 años no se ha creado un producto turístico que se haya podido sostener en el tiempo». Desestacionalizar la oferta turística y convertir Candanchú en un destino atractivo durante todo el año es el objetivo de la asociación, cuyo reto pasa por trabajar con el Ayuntamiento de Aísa y el centro invernal para lograr el desarrollo de Candanchú.

En este sentido, la creación de un bikepark de cara a los próximos años, en Pista Grande y el Tobazo bajo, o visitas teatralizadas y guiadas al Castillo Antiguo de Candanchú o al Hospital de Santa Cristina -ya esta temporada- son algunos de los proyectos que ya se están impulsando desde la asociación.

También la Ciudadela de Jaca presenta una potente oferta para la próxima temporada. Andrés Blanco explicaba que la oferta cultural de la fortaleza sigue creciendo con recreaciones, nuevas salas y una interesante agenda de visitas guiadas y teatralizadas.

Buenas expectativas para la temporada verano/otoño del Valle del Aragón

En cuanto a las expectativas para las próximas semanas, las previsiones son optimistas. Ángel Bandrés mencionaba los 3.000 deportistas que se espera pasen por Villanúa en los distintos campus y actividades organizadas. También recordaba que los Cursos Internacionales de Música Pirineos Classic y Junior -este año, con récord de participantes- y el festival Jazzetania arrancan ya esta semana en Canfranc. Y en Jaca, al mismo tiempo, esta tarde se inauguran los Cursos de Verano de la Universidad de Zaragoza.

Una oferta que completa los atractivos turísticos de la zona, donde, a partir del próximo 16 de julio, se esperan buenos registros de ocupación. Especialmente, por parte del turismo interior, como consecuencia de la pandemia. «Cuanto más se trabaja en un destino de montaña fuera de la época invernal, más éxito se tiene», señalaba el gerente de la ATVA. Las expectativas, de este modo, no pueden ser mejores.

Astún y el Valle del Aragón como destino único

López Brea señalaba que «la estación de Astún siempre ha estado muy implicada en el desarrollo del valle» y defendía «el proyecto conjunto de un valle unido». En este sentido el representante de Astún se refería al trabajo conjunto que se sigue haciendo con Candanchú y a nuevos acuerdos que, enmarcados en este idea de la promoción de oferta conjunta como destino único, se han impulsado desde el centro invernal.

Así, este año, con el ticket de la telesilla incluye un 20% de descuento en la entrada a la Ciudadela o al Museo Diocesano de Jaca. Asimismo, López Brea destacaba los acuerdos de colaboración que ha alcanzado la estación con distintas empresas aragonesas y que conllevan ventajas para los clientes de Astún. «Nos creemos el territorio, y nos creemos el valle», señalaba, un valle que es «el mejor de todo el Pirineo» y que tiene las puertas abiertas al turismo los 365 días al año.

ÚLTIMAS NOTICIAS: