
La Asociación Turística del Valle del Aragón (ATVA) ofreció unas previsiones optimistas para la campaña estival durante la presentación de su revista semestral número 43 (correspondiente al verano y al otoño), que se dio a conocer este martes en la Ciudadela de Jaca.
«Llevamos una inercia buenísima en el Valle del Aragón. Venimos de una de las mejores primaveras en años y nos adentramos en un verano con muy buenas perspectivas»
«Llevamos una inercia buenísima en el valle del Aragón. Venimos de una de las mejores primaveras en años y nos adentramos en un verano con muy buenas perspectivas», manifestó el presidente de la ATVA, Luis Terrén, agregando que desde la entidad «se sigue apostando por ofrecer un destino muy completo» y «para ello hay que continuar trabajando para dotarlo de contenido».
Sobre la revista, el también alcalde de Villanúa explicó que «tiene un formato más grande y muy cuidado», tratando de ofrecer «calidad» a los visitantes a la hora de detallarles «la oferta pública y privada que tiene el valle del Aragón y que pocos valles pueden ofrecer». Además, dijo que «ha habido un gran esfuerzo de coordinación» con ayuntamientos y oficinas de turismo para aglutinar el contenido de las agendas del verano.
Impulso a la actividad turística del Valle del Aragón
El director de la Ciudadela de Jaca, el coronel Francisco Rubio, quiso «felicitar a la ATVA por esta revista y por seguir impulsando la actividad turística en el valle». En el caso de la fortaleza, recordó que «ofrece patrimonio y cultura, de forma alegre y muy variada», mediante la visita a sus espacios museísticos, lo que «se complementa con la educación medioambiental» que se lleva a cabo en torno a la manada de ciervos que vive en el foso.
Durante esta cita, también estuvieron presentes el alcalde de Castiello de Jaca, Álvaro Salesa, y el presidente de la Asociación de Empresarios de Candanchú, Lucas Sáez, que destacó que «se ha iniciado la digitalización de las rutas» que se pueden realizar en el entorno natural de dicha estación de esquí, que recibe a un creciente público que busca naturaleza y trata de escapar de los destinos masificados.
22 años de edición de la revista

Por último, el director-gerente de la ATVA, Ángel Bandrés, apuntó que «se llevan 22 años de edición de la revista y hay que reinventarse y adaptarse a las nuevas tecnologías». Por ello, «cada vez se incluyen más códigos QR». Además, en este número se presta atención a los dos nuevos chatbots puestos en marcha en Semana Santa: el del Ayuntamiento de Villanúa y el de la Ciudadela de Jaca.
La revista presenta una tirada de 8.000 ejemplares, que resulta «sensiblemente inferior a la de invierno-primavera». Su distribución se suele llevar a cabo en oficinas de turismo, puntos de interés para los turistas, hoteles o comercios. Del mismo modo, se emplea como recurso promocional en ferias turísticas. La revista se puede consultar en la página web de la ATVA y su app.
Como es habitual, la revista de la ATVA comienza ofreciendo ideas al visitante. Luego, desgrana la oferta turística por sectores (naturaleza, monumental-cultural, gastronomía, deporte y salud-bienestar). Seguidamente, hay apartados dedicados al aeródromo de Santa Cilia y las estaciones de esquí de Astún y Candanchú. La agenda de actividades del valle completa el contenido, junto a un glosario de alojamientos, servicios y recursos turísticos.
Por Ricardo Grasa
ÚLTIMAS NOTICIAS:
- 53 años del cierre de la línea internacional del Canfranc. Por Fran Lucas Herrero
- Nueva victoria para los equipos federados del Club Baloncesto Jaca, en la ruta del ‘playoff’
- El Club Jacetano GRD, rumbo al nacional de Gimnasia Rítmica
- San Juan de la Peña celebra cien años de la declaración de Monumento Nacional del Monasterio Alto
- De Marco Polo en aragonés al manuscrito ‘Razón feyta d’amor’