A pesar del frío y la nieve, empresarios, trabajadores y vecinos del Valle de Tena se sumaban a la iniciativa de #SOSnieve en Formigal. Allí, han querido manifestar la necesidad de que la estación comience la temporada cuanto antes, un hecho fundamental para la supervivencia de la economía de todo el Alto Gállego.

Hay que recordar que Aramón anunciaba tan solo hace unas horas que la actividad en el centro invernal arrancará, si no surgen imprevistos, el próximo 23 de diciembre. Es la primera estación de la zona del Alto Gállego y La Jacetania que ha fijado la fecha para abrir sus puertas.
Así ha sido la concentración #SOSnieve en Formigal:





(Fotos gentileza de Diego Herrero)

Concentración #SOSNieve en Candanchú:
Concentración #SOSNieve en Panticosa:
MANIFIESTO #SOSNIEVE:
Es diciembre, gracias a las nevadas acontecidas en las estaciones de esquí de toda la península hay
#SOSnieve
espesor suficiente para abrirlas con “normalidad» y debería llegar el turismo invernal.
Un turismo hoy en día inexistente debido a la pandemia y a las restricciones y confinamientos que nos
conciernen. Son muchas las zonas afectadas, especialmente las estaciones de esquí y sus entornos, que
además se encuentran en áreas rurales de montaña, ya de por sí en situaciones complicadas.
Compartimos el dolor causado por la COVID19 a nuestra sociedad y priorizamos la salud y la seguridad
sanitaria en los entornos de montaña. En invierno el esquí es el impulsor de la economía para nuestros valles y
montañas ya que miles de familias dependen directamente de la nieve y viven de ella hasta seis meses al año.
Es por ello que se exige buscar soluciones, mensajes claros y ayudas económicas directas a nivel nacional.
En el caso de las estaciones de esquí, olvidadas en gran número de ocasiones, parece ser que NO van a recibir
algún tipo de ayuda económica. La no apertura de las mismas no solo les afecta a ellas, sino también a todos
los sectores que las rodean: hostelería y hospedaje, turismo, restauración, servicios públicos, transporte…
Se está luchando continuamente contra la despoblación y la España vaciada. En verano había una España
abierta al mundo, y en invierno parece que nos olvidamos de la economía del país.
Por todo lo anteriormente argumentado se reclama,
1) Ayudas económicas directas a las estaciones de esquí y empresas afectadas a nivel nacional.
2) Considerar las zonas rurales de montaña como espacios especialmente afectados.
Por todo ello, debemos unir nuestras fuerzas para dar voz a la situación que estamos viviendo miles de
personas.
ÚLTIMAS NOTICIAS:
- CHA Biescas propone poner en valor el telar y la producción textil de Máximo Palacio
- El Galicia 64 recibe el cariño de Jaca en el Día de la Inmaculada
- Fotos y vídeo del Día de la Inmaculada, patrona de Infantería, en Jaca
- Las mejores fotos del Mercado de Navidad de de Panticosa
- ¿Preparados para vivir con ilusión la Navidad en Pirineos Alto Gállego?