
El Taller de Pintura al Fresco del Museo Diocesano de Jaca (MDJ) y la Asociación Cultural Sancho Ramírez, que alcanzará su décimo primera edición el primer fin de semana de septiembre, tendrá como protagonista a Amigos de Serrablo y las iglesias de Cerésola, Sorripas y Susín. Por primera vez, el taller se traslada a Sabiñánigo, donde tendrá como escenario Pirenarium, en lo que supone un guiño al 50 aniversario de la asociación serrablesa.
Taller del Pintura al Fresco 2021
Belén Luque, directora del MDJ; Juan Carlos Moreno, presidente de Sancho Ramírez; Pilara Piedrafita, presidenta de Amigos de Serrablo; y Juan Manuel Bote, que junto a Pilar Cano forma Artesa, la empresa de restauración responsable del taller, presentaban en la Sala Capitular del Museo Diocesano el Taller de Pintura al Fresco 2021. Entre otros, también estaba presente en el acto Alfredo Gavín, director del Museo de Dibujo Julio Gavín Castillo de Larrés.
Las pinturas elegidas en esta ocasión pertenecen a las iglesias de San Andrés de Sorripas, La Purificación de Cerésola y Santa Eulalia de Susín, que se conservan en el Museo Diocesano de Jaca. De hecho, los llorones de Susín ya han protagonizado en ocasiones anteriores el taller, ya que son una de las piezas más demandas y resulta muy atractiva para el público, explicaba Luque.
Las dos primeras piezas corresponden al Gótico (datadas en el segundo cuarto del siglo XIV), mientras que los llorones pertenecen al Románico. Este año toca iniciación, de manera que se propone a cada uno de los 24 alumnos participantes la realización al fresco de un cuadro de 60×60 centímetros que podrá llevarse a casa.
El Taller de Pintura al Fresco llega a Sabiñánigo
Moreno, que destacaba el trabajo realizado en la asociación por sus compañeros Isidoro Raigón Y Francisco González Puértolas, mostraba su agradecimiento a la presidenta del Alto Gállego, Lourdes Arruebo, y a la consejera de Cultura de la institución comarcal, Isabel Manglano, por la buena acogida al proyecto, que sienta las bases para posibles colaboraciones futuras. Sabiñánigo se une, de este modo, a los escenarios del taller, que ya ha pasado por Jaca, Navasa, Bagüés o Urriés, recordaba el presidente de Sancho Ramírez.
Por su parte, Bote definía como «un reto diferente e impresionante el hecho de que alumnos amateurs sean capaces de darlo todo en cada edición del curso, que tiene como resultado trabajos muy bonitos». Destacaba «el trabajo físico muy potente» que conlleva el taller, ya que no solo se intenta «recuperar pinturas medievales, sino también la forma de hacerlas».

El Taller de Pintura al Fresco se desarrollará en Pirenarium y el Museo de Dibujo Julio Gavín Castillo de Larrés
Pilara Piedrafita explicaba en la presentación que su asociación estaba «encantada» de formar parte del taller, muy acorde con los valores de la asociación que cumple medio siglo de vida. Una colaboración que va a servir, a su juicio, «para poner en valor el trabajo del museo y la asociación y para demostrar que lo que se hace en los pueblos pequeños en favor de la recuperación del patrimonio no está reñido con la profesionalidad y la calidad».
El Taller de Pintura al Fresco se desarrollará en Pirenarium y el Museo de Dibujo Julio Gavín Castillo de Larrés acogerá la clausura. El precio para participar es de 100 euros para los miembros de las asociaciones -que tienen prioridad en las inscripciones- y de 125, para los no miembros.
Por Rebeca Ruiz

ÚLTIMAS NOTICIAS:
- El Ayuntamiento de Jaca presenta la hoja de ruta a seguir en materia turística hasta 2026
- 25 años de historia de la Cofradía de Cristo Resucitado de Jaca, en la exposición ‘Vida’
- Lo Salvaje, el Día del Libro y la historia de la Biblioteca Municipal, en la primavera cultural de Jaca
- Nuevo equipamiento al aire libre para que los mayores de Biescas y sus núcleos se mantengan en forma
- Animado ‘flashmob’ de los alumnos del Biello Aragón en la Plaza de España de Sabiñánigo