La obra pictórica y eminentemente realista de Fermín Ochoa inunda, desde hoy, la Sala Burnao de la Ciudadela de Jaca. La muestra, que ya se puede visitar en el Castillo de San Pedro, reúne 39 trabajos del artista, que ya ha expuesto en ocasiones anteriores, con gran éxito, en La Jacetania, en lugares como la Torreta de Fusileros de Canfranc o La Casa de la Montaña de Jaca. Ahora, Fermín Ochoa acerca parte de su colección en la nueva propuesta cultural de la Ciudadela de Jaca.
La exposición se podrá visitar hasta el próximo 19 de octubre, con la entrada al recinto, que recupera su horario habitual de mañana y tarde tras la apertura ininterrumpida en los meses de verano.

Fermín Ochoa toma el relevo a Jaime de Prado en la Sala Burnao
La muestra de pintura de Fermín Ochoa, que toma el relevo a la exposición de fotografía artística de Jaime de Prado con la que se inauguraba este nuevo espacio -y que ha recibido 6.000 visitantes- cierra el periodo estival de la Ciudadela de Jaca, cuyos gestores preparan ya una atractiva programación cultural para las próximas semanas.
El director del Castillo de San Pedro, el coronel Francisco Rubio, se muestra satisfecho con el balance del verano. A falta de los datos definitivos, Rubio adelantaba que las cifras de visitantes han sido más que aceptables, a pesar de la crisis sanitaria del coronavirus.
En este sentido, la Sala Burnao jugará un papel importante, ya que desde el Consorcio del Castillo de San Pedro se pretende que sea «una sala con una oferta dinámica y cambiante, con exposiciones de este tipo». Y un espacio cultural importante dentro de la fortaleza, que complementará todas las actividades que se ofrecen en la Ciudadela a lo largo del año. Ecociudadela, Animalandia y las Pequevisitas seguirán teniendo un gran protagonismo en la próxima temporada de la Ciudadela.

Del Himalaya al Pirineo Aragonés
Por su parte, Fermín Ochoa agradecía a la Ciudadela de Jaca la oportunidad de mostrar sus obras en lo que considera un «marco superior». «El tema de la exposición es muy variado: representa viajes que he hecho, como un trekking alrededor de los Annapurnas, en el Himalaya; otra escena en Nepal, o el secado de la lana en una calle de Marruecos; tres momentos para mí muy importantes», explica el autor.
Además, Ochoa, que recuerda que su pintura es «muy figurativa, muy realista», presenta también en la Ciudadela de Jaca paisajes y enclaves del Pirineo Aragonés, reflejo de su afición por la montaña. Una pasión que tiene su origen cuando el artista tenía 14 años, cuando «cogía el canfranero y venía con mi familia a esquiar a Candanchú o a hacer montaña», explica. Y una estrecha vinculación desde entonces con Jaca, a la que guarda «un gran amor y cariño» y donde conserva grandes amigos.

J. Fermín M. Ochoa Huarte
Nacido en Híjar (Teruel) y criado en Zaragoza, J. Fermín M. Ochoa Huarte se formó en la Escuela de Artes y Oficios Artísticos de esta ciudad y se graduó en Artes Aplicadas, especialidad Decoración. Es miembro de la Federación Internacional de Arquitectos de Interior y del Colegio Oficial de Decoradores y Diseñadores de Aragón, del que fue vicepresidente (de 1992 a 1995) y presidente (de 1995 a 2001).
Desde muy joven, le apasionó el dibujo y la pintura, pero eligió el mundo de la decoración, fundando su propio estudio (FER Decoración Comercial).
Como pintor, Fermín Ochoa se define autodidacta, dueño de su propio estilo y trazo, si bien siempre se ha mantenido fiel a la pintura figurativa, muy cercano al hiperrealismo.
Como saben de sobra sus seguidores, es incapaz de pintar de forma continua con la misma técnica. Le resulta más entretenido y divertido combinar pinturas al óleo, acrílico, acuarela, pasteles, tinta china y plumillas. También le gusta cambiar de soportes, como la tela, el tablero de madera y el papel.
Aunque su temática es también variada, muestra una especial inclinación hacia la naturaleza y el paisaje de montaña, dada su pasión por ella. Hasta el momento, Fermín Ochoa ha participado en 7 exposiciones individuales en Zaragoza, Tauste, Jaca y Canfranc.
Y a partir del 4 de septiembre, nueva exposición sobre prendas de cabeza de las Fuerzas Armadas y la Guardia Civil en el Salón Panadería
Por otra parte, el Consorcio del Castillo de San Pedro presentará, el próximo viernes, una exposición de prendas de cabeza de las Fuerzas Armadas y de la Guardia Civil. Una propuesta cultural única por su contenido y formato que se podrá disfrutar hasta el 12 de octubre en el Salón Panadería. Se trata de una muestra muy especial, en la que también se exhibirán otras prendas cedidas para la ocasión por la Hermandad del Primer Viernes de Mayo de Jaca y por el Museo del Traje Ansotano.
Enredado en mi cabeza es una exposición itinerante que, desde hace 10 años, ha formado parte de más de 45 eventos y ha recorrido unas 30 ciudades españolas. En todo este tiempo, más de 100.000 personas ya la han contemplado. La muestra presenta piezas únicas pertenecientes a la colección del subteniente Julio César Presencio, que se complementan con pequeñas estaciones que muestran parte de la historia militar de España. Una exposición que, sin duda, durante las próximas semanas, se convertirá en uno de los eventos protagonistas de la actividad cultural jacetana.
Por Rebeca Ruiz

ÚLTIMAS NOTICIAS:
- Cumbres muy aragonesas, danzas de bruixas y el Aragonario, en el móvil
- La importancia del consumo de proximidad llega a las aulas en el Alto Gállego
- Ara se viste de tradición y celebra su cofradía dedicada a la Virgen de la Gloria
- Arnal, Lafita y Escolano se sumergen en la memoria de ‘Larrés, un lugar en el valle de Aurín’
- ‘No a la unión de estaciones’, ‘Salvemos Canal Roya’ y ‘El Pirineo no se vende’, en los accesos a Jaca