Comienzan las obras de urbanización de la explanada de la Estación de Canfranc. El consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda, José Luis Soro, ha visitado hoy en la Estación Internacional de Canfranc los trabajos de movimiento de los vagones existentes. Un paso previo para el inicio de las obras de urbanización del entorno del edificio histórico y de la nueva estación de viajeros. Los primeros trabajos servirán para preparar los accesos provisionales a la nueva estación de viajeros.

Los trabajos de urbanización durarán 12 meses
De esta manera, se inician los trabajos de urbanización, que durarán 12 meses. Incluyen las obras de saneamiento y de instalación de suministros, y la creación de un vial que, a modo de anillo, rodeará el edificio antiguo y servirá para acceder a la nueva estación de viajeros y la nueva playa de vías. Además, se prevé la creación de un vial peatonal que permitirá acceder a la nueva estación atravesando la zona de las vías actuales y el vestíbulo antiguo. En el proyecto de urbanización se incluyen zonas verdes, zonas de aparcamiento y zona de juegos infantiles.

Tal y como ha señalado el consejero José Luis Soro, «Canfranc Estación nace como consecuencia de la construcción de la Estación y tiene que seguir siendo un espacio ferroviario». Por un lado -ha explicado-, por el uso ferroviario propio de la estación. Y por otro lado, porque se va a recuperar y reubicar los elementos ferroviarios existentes para que sean memoria viva del pasado y del futuro de Canfranc.
En la explanada de Canfranc se encontraban 51 vagones
En la explanada de Canfranc se encontraban 51 vagones. De ellos, 24 están llamados a ser el material para el futuro Museo del Ferrocarril, que se instalará en el depósito de locomotoras. Cinco vagones se han reubicado cerca del nuevo Centro de Acogida de Peregrinos del Camino de Santiago. El resto de vagones se ha ido trasladando a otras ubicaciones, fuera de la Estación Internacional.


Las obras de urbanización tienen un coste cercano a los 6 millones de euros y serán desarrolladas, como el resto de las actuaciones, por la UTE conformada por Acciona y Avintia. En estos momentos, se están ultimando los trabajos de rehabilitación en el exterior de la Estación Internacional de Canfranc, obra confinanciada con el Estado.

Las obras de urbanización tienen un coste cercano a los 6 millones de euros
Soro ha explicado que «el siguiente paso importante será el momento en el que la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria dé la autorización para que el tráfico ferroviario circule por la nueva playa de vías y se ponga en marcha la nueva estación de viajeros». Tal y como ha señalado el consejero, se espera que pueda ser en el mes de octubre. En ese momento, se podrá comenzar a trabajar en la explanada frente a la puerta principal de la Estación Internacional. El paso subterráneo por el que se accede al vestíbulo de la misma dejará de usarse como acceso.

Por su parte, el alcalde de Canfranc, Fernando Sánchez, ha recordado que, el pasado viernes, el pleno del ayuntamiento aprobó el proyecto de urbanización que da luz verde al inicio de los trabajos. El alcalde ha recordado la importancia de este proyecto para el municipio y para Aragón, que supone un reto para configurar el futuro. En la visita ha participado también el director gerente de Suelo y Vivienda, Javier Albisu.

ÚLTIMAS NOTICIAS:
- Casi 600 flores para ‘La Burreta’, que mira al cielo en Jaca a unas horas del Domingo de Ramos
- 30 metros de mensaje en Peña Caída y más pancartas en defensa de Canal Roya
- Acomseja se posiciona a favor de la unión de estaciones y pide más información para el consenso
- Filtro de habitáculo, un componente esencial de tu vehículo
- Semana Santa en Jaca 2023: Todo lo que hay que saber… para no perderse nada