El Piribus mostrará en Jaca la esencia del Pirineo a partir del 10 de septiembre

Jaca será la próxima sede del Piribus, una exposición itinerante que recorre 6.000 kilómetros en 32 etapas, a través de Cataluña, Andorra, Aragón, Navarra y Francia, para difundir la identidad y el ADN del Pirineo, pero también para sensibilizar y poner en valor la identidad del territorio a través de su patrimonio. El Piribus tendrá parada en Jaca entre el 10 y el 22 de septiembre.

PIRIBUS. La exposición itinerante llegará a Jaca la próxima semana.
PIRIBUS. La exposición itinerante llegará a Jaca la próxima semana.

Hoy se ha presentado en la sede de la Diputación Provincial de Huesca el proyecto transfronterizo ADNPYR, cuya acción más emblemática es el Piribus. El acto de presentación ha contado con la participación de la vicepresidenta de la Comarca del Alto Gállego, Isabel Monglano; el vicepresidente de la Comarca de la Jacetania, Joaquín Giménez; el delegado de SEO/BirdLife en Aragón, Luis Tirado, y el coordinador técnico del proyecto, Pablo Vicente.

El Piribus se instalará en el Llano de Samper

El Piribus, que se instalará en el Llano de Samper, junto a la emblemática Ciudadela de Jaca, es un espacio expositivo de 72 metros cuadrados ubicado en un semirremolque accesible -habilitado para visitantes con movilidad reducida- que propone cuatro módulos temáticos con dispositivos para interactuar sensorialmente a través de cascos de visión 360º, pantallas táctiles y sonoras, paneles y diversos objetos con los que profundizar en la historia geológica del macizo, el paisaje, la biodiversidad y la historia humana de los Pirineos.

Actividades paralelas, gratuitas y para todos los públicos

Además de las visitas a la exposición, durante su estancia, se han programado un buen número de actividades paralelas, gratuitas y dirigidas a todos los públicos, que se desarrollarán en el espacio en torno al Piribus. La etapa de Jaca contará, así pues, con jornadas dedicadas a temas como la lengua aragonesa, la educación ambiental, la migración de aves o el cambio climático, entre otros, destacando el Día de la Cooperación Europea, que tendrá lugar el sábado 21 de septiembre y que está organizado conjuntamente con la CTP y el programa Interreg Poctefa.

Por otra parte, la muestra no se limitará a exhibir contenidos, sino que durante su estancia se recogen también testimonios, puntos de vista, percepciones y elementos del patrimonio natural y cultural, material e inmaterial del territorio visitado. En Jaca, además, durante el Día del paisaje pirenaico, se invitará al público a enviar y compartir en redes sociales a través de @adnpyr las imágenes que consideren que mejor representan su paisaje de los Pirineos.

PIRIBUS. Un momento de la presentación.
PIRIBUS. Un momento de la presentación.

Durante la presentación, la vicepresidenta de la Comarca del Alto Gállego, Isabel Monglano, ha señalado que «el programa educativo que acompaña al Piribus en cada etapa se prolongará el próximo otoño con actividades en diversas localidades del Alto Gállego y éstas actuarán como preámbulo de la etapa de Sabiñánigo, que inaugurará el recorrido del Piribus en 2020»; por su parte, el vicepresidente de la Comarca de la Jacetania, Joaquín Giménez, ha querido subrayar el carácter hospitalario de las habitantes pirenaicos, consustancial con su patrimonio inmaterial.

Un viaje de seis mil kilómetros para sensibilizar y poner en valor la singularidad del Pirineo

La exposición del Piribus ha sido concebida con el soporte de unas 65 entidades de la Red de Educación Pirineos Vivos, que son las coordinadoras educativas en los programas de actividades en cada etapa. Además del Piribus, dentro del proyecto transfronterizo ADNPYR, se incluyen otras acciones: una app sobre el patrimonio del Pirineo, una plataforma de formación online (MOOC) sobre temas de patrimonio y la elaboración de una estrategia pirenaica sobre la educación ambiental.

Dada la magnitud de los desplazamientos del Piribus y con el objetivo de compensar las emisiones de CO2 de su itinerario, se ha previsto el apoyo a un programa en la Amazonia, a través de la plataforma #Por el Clima de la Fundación ECODES.

ÚLTIMAS NOTICIAS: