
Recorrer los lugares más desconocidos e inesperados de Jaca en busca de Arabon, la espada perdida del Conde Aznar. Sumergirse en la historia de la Estación Internacional de Canfranc. Buscar una conexión especial con la naturaleza perdiéndose en sus bosques secretos. Dejarse seducir con las leyendas de los peregrinos del Camino de Santiago. Todo ello, y mucho más, es lo que propone Manuel Bueno, que no deja de sorprender. Su Oficina de Experiencias, en el corazón de Jaca, es una puerta abierta a su pequeño gran mundo, donde todo es posible.
La Oficina de Experiencias de Manuel Bueno
Mientras sujeta la espada del Conde Aznar Galíndez (la de verdad, la que sale en el Primer Viernes de Mayo) y busca un espacio para el traje impecable de Albert Le Lay y la austera túnica de Fray Damián, Manuel Bueno va creando, poquito a poco, un espacio especial, diferente, cautivador. Es su Oficina de Experiencias. Algo así como una pequeña cajita que encierra un gran mundo. O muchos mundos. Porque a la hora de crear, de compartir y de imaginar no existen límites. Al menos, para Manu, como le llaman cariñosamente los que le conocen.

MANUEL BUENO es educador ambiental, guía turístico y monitor de tiempo libre. Su labor consiste, como él explica, en «mostrar entornos» y trabaja «en la integración del ser humano dentro de ese ecosistema, que es nuestro patrimonio, uniendo el medio natural con el histórico-cultural». Una tarea que este profesional viene desarrollando desde hace tres décadas, en distintos ámbitos y desde diferentes puntos de vista, y que avala el éxito de sus propuestas: actividades creativas, visitas, personajes teatralizados, paseos, animaciones personalizadas y cuentahistorias, creando experiencias sorprendentes «en un viaje por la historia, la cultura y el patrimonio natural pirenaico único en Europa», como él mismo explica.
Experiencias a la carta y sin límites, la propuesta de Manuel Bueno
El hecho de cruzar la puerta de la oficina de Manuel Bueno ya es, en sí mismo, toda una experiencia. Después de años sorprendiendo con las propuestas culturales y didácticas más originales y divertidas, este proyecto es el niño mimado de Manu. Contar con un espacio físico en el que poder contactar con las familias, y donde poder crear sus propias experiencias, diseñándolas a la carta y buscando la exclusividad en función de los participantes y sus preferencias, es el apasionante reto que está detrás de este proyecto pionero en la zona.
Por eso, y en el contexto de la búsqueda de la normalidad tras la pandemia, la Oficina de Experiencias de Manuel Bueno abría sus puertas hace unos meses como un lugar donde dar a conocer, sin intermediarios, todas las posibilidades que ofrece su particular visión para descubrir y disfrutar del entorno, reforzando la idea del territorio en la que siempre se ha asentado un proyecto profesional basado en el amor al medio natural, el respeto al medio ambiente, la rigurosidad y la difusión del patrimonio de La Jacetania.
Manuel Bueno, la cara más original del patrimonio de La Jacetania
Manuel Bueno se podría definir como la cara más original del patrimonio de La Jacetania, en el sentido más amplio de la palabra. El peregrino Fray Damián, el inspector Malón, Benito Ayerbe, el cocinero Don Cucharón, Albert Le Lay (el jefe de la Estación de Canfranc), el Doctor Natur,… se han convertido, en poco tiempo, en los verdaderos protagonistas de las miles de historias que encierra el patrimonio cultural, artístico, natural, histórico y etnográfico de La Jacetania.
Un puñado de entrañables personajes, tras los que se esconde Manuel Bueno, creados para desgranar los secretos de la historia y la naturaleza de los pueblos de La Jacetania. Una iniciativa, pionera y novedosa, que gana adeptos cada año. Y cuyo objetivo pasa, como explica su impulsor, por «conectar al espectador con el patrimonio» que esconde el territorio, muchas veces con un potencial desconocido, con el valor añadido de convertir en una alternativa distinta y original cada una de estas propuestas culturales y lúdicas.
EDUCACIÓN Y JUEGOS EN VALORES. La Oficina de Experiencias de Manuel Bueno es el único punto de la zona donde se pueden adquirir los juegos de Ekilikua. Se trata de una colección de juegos «rápidos y divertidos; pero, sobre todo, con valores». En este sentido, Manu explica que tiene la necesidad de «aportar lo que pueda en valores». «Creo -señala- que nuestra sociedad está yendo a la deriva por la individualidad y que tenemos una crisis social enorme». Duendes en un bosque encantado, el respeto a la tierra y al medio ambiente, la máquina del tiempo de una abuelita inventora o una historia de princesas y brujas poco tradicional son algunas de las propuestas de Ekilikua para disfrutar en familia.
Apasionantes proyectos para 2022
Junto a la Oficina de Experiencias, que comienza su andadura en paralelo con la edición de una revista sobre todas ellas, la agenda de Manuel Bueno está llena de planes y proyectos, a cual más interesante, para 2022. Tras recibir el Premio a la Mejor Experiencia Turística de Aragón por Volver a Canfranc, con Shiva Viajes y Renfe, «el mayor reconocimiento que podía tener en mi profesión», señala, el año comenzaba con la entrada en Fitur por la puerta grande.
También está previsto el regreso de Arabon, la próxima primavera, al tiempo que Manu está retomando los contactos en diferentes ámbitos para aumentar sinergias que se traduzcan en nuevos proyectos. Entre ellos, El secreto del bosque, con Bosque Secreto, y Fortalezas mágicas. Experiencias cuyos detalles se darán a conocer a lo largo de los próximos meses y que están pensadas para ser disfrutadas en pequeño formato.

Arte, naturaleza y literatura
Además, Manuel Bueno está inmerso en un proyecto que unirá arte, naturaleza y literatura en una propuesta única que tiene, como telón de fondo, la montaña y, de nuevo, La Jacetania y el río Aragón. Aunque habrá que esperar un poco para conocerlo. Por si fuera poco, ya prepara el lanzamiento de los kit sorpresa con objetos de dos de sus personajes más conocidos, en torno al mundo del espionaje y del Camino de Santiago. Un paso más allá de sus experiencias para poder seguir disfrutándolas después, en casa.
También Libros que caminan da un paso más, y en 2022, detrás de la iniciativa, estarán escritores de renombre nacional, en el marco del segundo Año Jacobeo y con todo el Camino de Santiago por Aragón como escenario. Y Fray Damián, este año, se ha propuesto recorrer los lugares más especiales y mágicos de la ruta, por todos los rincones de La Jacetania, desde Somport, hasta llegar ya Undués de Lerda, en las Cinco Villas.

Oficina de Experiencias y tienda fantasma
En su Oficina de Experiencias, en la céntrica Plaza de las Cortes de Aragón, Manuel Bueno quiere implantar el concepto de tienda fantasma. Es decir, aquel establecimiento que, aún cuando no está abierto al público, sigue dando información. Son pocos los que no se paran ante su vitrina, en continua renovación y donde siempre hay algo nuevo que capta la atención del que pasa por la calle.
Por eso, en este singular espacio está cuidado hasta el último detalle. Hay música de ambiente que se percibe ya en su puerta. Su escaparate es una verdadera obra de arte y está decorada con un gusto exquisito.
Dentro, se descubre un pequeño museo donde uno puede fotografiarse con la Estación Internacional de fondo o con la espada del Conde Aznar en la mano. Y sobre todo, donde uno puede dar rienda suelta a la imaginación. Al final, de eso se trata. De disfrutar al máximo de cualquier experiencia que se pueda imaginar. Porque en el pequeño gran mundo de Manuel Bueno no hay nada imposible.
Por Rebeca Ruiz
Para saber más: https://manuelbuenoguia.wordpress.com/

ÚLTIMAS NOTICIAS:
- El Museo del Traje de Ansó incorpora nuevas tecnologías y se hace interactivo
- ‘Jaca Acompaña’ para acabar con el acoso en redes sociales a niños y jóvenes y sensibilizar a la ciudad
- CHA-Santa Cilia plantea intervenir en el cauce del Aragón ante la acumulación de gravas y arbolado
- Adiós a las Jornadas de Montaña de Jaca. Por Elena Lalana
- CHA Biescas propone poner en valor el telar y la producción textil de Máximo Palacio