El Museo de la Serrería de Biescas ya es accesible

El Ayuntamiento de Biescas ha finalizado las obras de mejora de la accesibilidad de la antigua serrería de Biescas. Se trata de un equipamiento cultural que tenía muy limitadas sus posibilidades de uso por las barreras arquitectónicas y la carencia de un suelo nivelado que permitiera su visita a personas con dificultades de movilidad o de grupos grandes de visitantes, informa el Ayuntamiento en una nota de prensa.

Serrería bien conservada

El Ayuntamiento obtuvo este inmueble como consecuencia de un convenio urbanístico aprobado en el año 2008, en el que se contemplaba la cesión gratuita de este equipamiento y un terreno aledaño de 140 metros cuadrados. Esta serrería se conservaba con toda su maquinaria de los años 30 en estado de funcionamiento, hasta la jubilación de su propietario, Francisco Lacasa. Lacasa ha sido el primer vecino en visitar la serrería una vez finalizadas las obras. Además, ha podido comprobar que está perfectamente adaptada al acceso a personas con movilidad reducida.

De serrería a centro de interpretación

Las obras ejecutadas por la empresa ARPI por un importe de 18.000 euros, y financiadas en un 80% por el Departamento de Vertebración del Territorio dentro de las ayudas para realización de actuaciones en infraestructuras relacionadas con la actividad turística, van a permitir un uso más intenso de este museo, en el que está previsto, en los próximos meses, complementar su actual oferta con la creación de un centro de interpretación del bosque de la Selva de Lasieso y los robledales de la Tierra de Biescas. Allí se expondrá parte del material recopilado por Miguel Ortega, divulgador de temas de naturaleza y etnografía y técnico del Espacio Salto de Roldan de Nueno, piezas de árboles que permiten conocer la historia de cada ejemplar y como funciona la dinámica forestal de este singular abetal, unos de los mejores conservados de Aragón.

Nuevo atractivo cultural para Biescas

El alcalde de Biescas, Luis Estaún, ha declarado que con esta actuación “se va a dotar a Biescas de un nuevo atractivo cultural que, además de poner en valor un elemento de nuestra historia reciente, va a permitir conocer y valorar mejor nuestro medioambiente y las posibilidades de ocio y turismo que ofrece un patrimonio con el reconocimiento mundial que supone que la UNESCO lo haya incluido dentro de la Reserva de la Biosfera Ordesa-Viñamala».


ÚLTIMAS NOTICIAS:

La Jacetania impulsa la ornitología con una nueva web, 14 rutas y una red de establecimientos consolidada

El Club Hielo Jaca convoca una Asamblea de Socios donde se presentará la nueva junta y se propondrá una auditoría

Herido de bala un militar de la Escuela de Montaña de Jaca durante unas maniobras

El Mayencos Esquí Team continúa en Xanadú su entrenamiento en la nieve

CB Jaca: Hoscafrost cae ante Cristo Rey y Albergue Villanúa derrota a Miguel Catalán

El Instituto Pirenaico de Ecología de Jaca sale a la calle en su 75 aniversario

Llegan a Jaca el Congreso Micológico de los Pirineos, las Jornadas Micológicas y la Feria de Setas

La VII Muestra de Teatro Amateur Villa de Biescas, a beneficio de Atades Martillué