
Sabiñánigo con Cáritas es el título del concierto benéfico que protagonizará el Grupo Folclórico Santiago, con la finalidad de recaudar fondos para los más vulnerables. Será un evento muy especial, con un programa que incluirá bandas sonoras de películas, habaneras y música popular, entre otros temas. Las entradas estarán disponibles desde el próximo lunes y habrá fila cero. Será el 30 de septiembre, a las 20.30 horas, en el Auditorio La Colina.
Sabiñánigo solidario con Cáritas
«Si algo caracteriza a Sabiñánigo, es su asociacionismo y su voluntariado», recuerda la alcaldesa de Sabiñánigo. En este contexto surgía la idea del concierto benéfico Sabiñánigo con Cáritas. Un llamamiento a la solidaridad de los sabiñaniguenses desde el Grupo Folclórico Santiago, que rubrica el evento y que ha preparado un interesante programa para el próximo 30 de septiembre.
«La labor de Cáritas en Sabiñánigo es conocida por todo el mundo; no solo da apoyo material, sino también a nivel emocional a las personas con más necesidades, y por eso no tuvimos ninguna duda en colaborar con la iniciativa desde el Ayuntamiento», señala Berta Fernández.
«Estamos muy contentos de poder aportar nuestro granito de arena, y esperamos que el auditorio se llene», añade, destacando la colaboración del Grupo Folclórico Santiago, «uno de los clásicos de la programación cultural de la localidad». Será además, como señala la alcaldesa, la actividad inaugural de la temporada cultural de otoño-invierno.
Visibilidad para la labor de Cáritas Sabiñánigo
Tere Otal, vicepresidenta y secretaria de Cáritas Sabiñánigo, se muestra agradecida con la organización de actividades como el concierto, ya que «dan visibilidad» al trabajo que realiza la organización. A veces, reconoce Otal, su labor es conocida de forma interna, pero no trasciende su importancia al resto de la sociedad, por lo que es una forma de dar a conocer el trabajo con el que, siempre altruistamente, se llega a ayudar a las personas más necesitadas.
«Estamos allí donde se nos necesita», recuerda la vicepresidenta de Cáritas Sabiñánigo, destacando el hecho de que hay muchas formas de colaborar con la organización: a través del voluntariado, con las aportaciones económicas de los socios, o a través del compromiso, por ejemplo, de los centros educativos. Asimismo, destaca que «cualquiera que tenga una necesidad puede acudir a Cáritas», donde no se exige ningún requisito para recibir ayuda, a excepción de necesitarla.

Un concierto muy especial a beneficio de Cáritas
Por su parte, Manuel Cajal, tesorero de Cáritas y miembro del Grupo Folclórico Santiago, explica que «como grupo siempre hemos estado cuando se nos ha solicitado, y no podía ser menos» ante la labor que realiza Cáritas.
Cajal advierte que «no es un concierto de jotas, sino la actuación de una orquesta de pulso y púa, acompañado de la rondalla y canto del Grupo Folclórico Santiago». Así, el programa que propone el conjunto para la ocasión comprenderá música clásica, habaneras, rock, bandas sonoras de cine y música popular. «Y una jota», añade Cajal, destacando que no es un concierto como los que habitualmente ofrece el Grupo Folclórico Santiago, sino especialmente preparado para la ocasión. El objetivo: «Ayudar a un excelente fin social».
Las entradas para este evento solidario, que se enmarca en las iniciativas que en este ámbito se impulsan cada año desde el Ayuntamiento serrablés -entre ellas, la convocatoria de ayudas y subvenciones-, como recuerda la concejala de Acción Social, Marisa Morillo, se podrán adquirir a partir del próximo 26 de septiembre en el Molino Periel. El precio es de 4 euros, y habrá fila cero. Asimismo, quien lo desee podrá colaborar económicamente realizando su aportación en la cuenta que Cáritas Sabiñánigo tiene en Ibercaja.
Por Rebeca Ruiz
ÚLTIMAS NOTICIAS:
- Cumbres muy aragonesas, danzas de bruixas y el Aragonario, en el móvil
- La importancia del consumo de proximidad llega a las aulas en el Alto Gállego
- Ara se viste de tradición y celebra su cofradía dedicada a la Virgen de la Gloria
- Arnal, Lafita y Escolano se sumergen en la memoria de ‘Larrés, un lugar en el valle de Aurín’
- ‘No a la unión de estaciones’, ‘Salvemos Canal Roya’ y ‘El Pirineo no se vende’, en los accesos a Jaca