El Gobierno ‘blinda’ la frontera con Francia al menos 14 días más

España ha decretado la prórroga, por otros 14 días, del restablecimiento de los controles en la frontera terrestre con Francia. La medida también afecta a la frontera con Portugal, informa la Delegación del Gobierno en Aragón. Esta prórroga, decretada mediante una orden firmada por el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, entrará en vigor a medianoche. Estará vigente hasta las 24.00 horas del 25 de abril, aunque está sujeta a nuevas extensiones en caso de necesidad.   

El restablecimiento de los controles en las fronteras interiores de España con Francia y Portugal entró en vigor el pasado 17 de marzo en el marco las medidas de contención del Covid-19. Su objetivo es proteger la salud y seguridad de los ciudadanos y contener el coronavirus.

TÚNEL DE SOMPORT. Controles en la frontera con Francia, en una imagen de archivo.
TÚNEL DE SOMPORT. Controles en la frontera con Francia, en una imagen de archivo.

Quién puede cruzar la frontera con Francia

En estos controles sólo se permite el acceso a territorio nacional a ciudadanos españoles; personas residentes en España; trabajadores transfronterizos y aquellos que acrediten, documentalmente, causas de fuerza mayor o situación de necesidad. La restricción no se aplica al transporte de mercancías. Ello es debido a que se trata de asegurar la continuidad de la actividad económica y de preservar la cadena de abastecimiento.

La medida tampoco afecta al personal extranjero acreditado como miembro de las misiones diplomáticas, oficinas consulares y organismos internacionales sitos en España, siempre que se trate de desplazamientos vinculados al desempeño de funciones oficiales.

Código de Fronteras Schengen

La prórroga se enmarca dentro de la activación del artículo 28 del Código de Fronteras Schengen. Esta normativa permite restablecer temporalmente los controles en las fronteras interiores en situaciones como la actual.

El restablecimiento de los controles en las fronteras con Francia y Portugal es adicional a la restricción del acceso de viajeros a través de las fronteras exteriores de España en puertos y aeropuertos. Esta medida en las fronteras exteriores entró en vigor el 23 de marzo y sigue en vigor.

Patrullas mixtas en los pasos naturales de la frontera

Por otra parte, el Regimiento de Infantería Galicia 64 de Cazadores de Montaña realiza, desde esta semana, patrullas mixtas con la Guardia Civil en las zonas fronterizas con Francia, como consecuencia de la crisis sanitaria del coronavirus.

Coincidiendo con el inicio de la Semana Santa, el Regimiento Galicia ha comenzado, bajo la dirección operativa de la Guardia Civil, a realizar labores de control en diferentes pasos fronterizos naturales del Pirineo Aragonés -entre ellos, Astún-.

PATRULLAS MIXTAS. Controles en la frontera natural con Francia. (FOTO: Fuerza Terrestre Ejército de Tierra)
PATRULLAS MIXTAS. Controles en la frontera natural con Francia. (FOTO: Fuerza Terrestre Ejército de Tierra)

El coronavirus en Aragón

La Dirección General de Salud Pública ha confirmado 3.969 casos de coronavirus en Aragón desde que se inició la epidemia y 425 fallecidos. El incremento de nuevos contagios se mantiene en el 3,6% con respecto a la jornada anterior, y se mantiene la disponibilidad de recursos hospitalarios: el 34% de camas UCI y 54%, en hospitalización convencional.

En Huesca, los datos oficiales acumulan 491 casos con 66 fallecidos. De ellos, 203 han requerido hospitalización (29, en UCI). El Hospital San Jorge registra 47 ingresos (11, en UCI) y el de Barbastro, 36 (11, en UCI). Se ha dado el alta a 97 personas desde que comenzara la pandemia y, en la provincia, se han contagidado 63 profesionales sanitarios.

ÚLTIMAS NOTICIAS: