El FICS continúa con el Cuarteto de Urueña en Canfranc tras el paso de Tiburtina por Siresa

El FICS continúa con el Cuarteto de Urueña (en la imagen) en Canfranc, tras el paso de Tiburtina por Siresa. (FOTO: FICS)
El FICS continúa con el Cuarteto de Urueña (en la imagen) en Canfranc, tras el paso de Tiburtina por Siresa. (FOTO: FICS)

Tras su paso por la Iglesia de San Pedro de Siresa con un gran concierto de la mano de Tiburtina Ensemble, el Festival Internacional en el Camino de Santiago (FICS) que organiza la Diputación Provincial de Huesca hace su próxima parada en Canfranc Estación. Allí, su iglesia acogerá la esperada actuación del Cuarteto de Urueña, que presentará Música medieval en el Camino de Santiago. Será a las 21.00 horas.

Tiburtina Ensemble en San Pedro de Siresa, en el marco del FICS

Un bellísimo y brillante conjunto de voces femeninas llenó la noche del sábado la Iglesia de San Pedro de Siresa, en otra cita de conciertos organizados por la DPH para el XXX Festival Internacional en el
Camino de Santiago. En concreto, fue la formación checa Tiburtina Ensemble, que trajo a los asistentes su programa Ego sum homo. Visiones musicales de Hildegard von Bingen, un repertorio que pone en valor la obra de esta mística abadesa y compositora, nacida en 1098.

Con gran fuerza interior hicieron su entrada las componentes de este consolidado grupo. Caminando en procesión entre el público, se acercaron a la gran figura de San Pedro y sus llaves, donde les esperaba su compañera Margit Übellacker al salterio, precioso instrumento de cuerda pulsada. Los otros dos instrumentos presentes durante toda su actuación fueron arpas medievales, interpretadas por Hana Blažíková y Barbora Kabátková; esta última, directora artística del conjunto.

Sonaron piezas instrumentales, solistas y corales, entre las que se encuentran composiciones más dramáticas y otras más melancólicas. Un programa completo, elegante y conmovedor, en el lugar idóneo para realizarlo: «Ha sido un gran regalo tener la posibilidad de tocar y cantar aquí, porque la iglesia crea la atmósfera adecuada para la música antigua. No solo para el público, sino para nosotras
también»
, comentó Barbora Kabátková, quien también destacó -además de la más que agradable acústica- la arquitectura y el espíritu de Siresa.

Al finalizar el concierto, como si fueran tranquilas ánimas, todas las voces de Tiburtina Ensemble avanzaron al lugar donde comenzaron, y continuaron hasta salir del monasterio. Los timbres de sus voces se fueron diluyendo, y fue en ese momento cuando el público rompió ese respetuoso silencio que había mantenido durante todo el concierto. Intensos aplausos que terminaron ofreciendo en pie para, a continuación, ser deleitados por la última pieza de la noche de Tiburtina.

Tiburtina Ensemble en Siresa, el pasado sábado. (FOTO FICS/María Navas)
Tiburtina Ensemble en Siresa, el pasado sábado. (FOTO FICS/María Navas)

Concienzudo estudio de su obra

No tiene que ser tarea fácil escoger lo más reseñable de la vasta obra de Hildegard von Bingen, seleccionarlo y formar la compilación ideal para un directo. «Siempre que estoy pensando en un programa nuevo, estudio los aspectos históricos y sociológicos y todo a su alrededor. Así consigo hacerme una idea sobre el autor a interpretar», explica la directora checa.

Cuenta, que para entender a la abadesa alemana y dar sentido a su repertorio, empezó con sus libros, no con sus composiciones. «Leí sus visiones y después exploré toda la sociedad que le rodeaba. Así que busqué no solo la forma lógica de los textos, sino también la música y su modalidad», declarando que «se
podría decir que el repertorio es lo que para mí son sus mejores obras. Además de por ser una música hermosa, por el gran valor de sus textos»
.

Un gran momento para la música antigua y para el FICS

Obviamente, Hildegard -conocida también aquí como Santa Hildegarda de Bingen- no pudo hacer ninguna ruta física de peregrinación. En palabras de Barbora Kabátková, «fue abadesa de un convento femenino, por lo que le era complicado ir a algún otro lado. Pero eso sí, tenía que ir a visitar a abades, obispos y arzobispos. Sin embargo, el espíritu de la peregrinación estaba presente en el Medievo: la idea de ir a algún sitio, no tanto por llegar si no por el viaje, el recorrido en sí, y lo que iba ocurriendo dentro de la propia cabeza».

Para la directora de Tiburtina, nos encontramos actualmente en un momento estupendo para la música antigua: «Desde los años 70, el crecimiento de la música antigua ha sido enorme. Ahora sabemos mucho más, porque hemos hecho muchas investigaciones».

El FICS, en Canfranc

La siguiente parada del FICS llevará al Cuarteto de Urueña, formado por César Carazo, Luis Delgado, Aníbal Soriano y Jaime Muñoz, a la iglesia de Canfranc Estación, mañana, 9 de agosto, a las 21.00 horas.

Los Músicos de Urueña son una de las formaciones más veteranas de la música medieval española, ya que tras más de 25 años de trabajo en diversas formaciones, y con una profunda experiencia en el campo de la música medieval, César Carazo y Luis Delgado fundaron en 1998 la actual formación, que contó con Jaime Muñoz desde el primer momento. Es decir, que algunos de sus miembros llevan más de cuatro décadas en los escenarios de la música medieval.

Desde sus inicios, su propósito es el de llevar a cabo un trabajo creativo pero riguroso sobre la música en el Medievo de la Península Ibérica, contando para ello con la proximidad cultural y geográfica del Magreb y de la Occitania medieval. Los músicos han realizado giras por todo el mundo, participando en numerosos festivales internacionales y recibiendo siempre las mejores críticas.

El nombre de Urueña se toma de la villa murada vallisoletana, sede del Museo de Instrumentos del Mundo en el que se exponen al público parte de los fondos de la colección de instrumentos de Luis Delgado, compuesta por más de 1.300 piezas.

El Cuarteto de Urueña deleitará al público con su programa Música medieval en el Camino de Santiago.

ÚLTIMAS NOTICIAS: