El Festival Internacional en el Camino de Santiago cumple 30 años coincidiendo con el Año Jacobeo

El Festival Internacional en el Camino de Santiago cumple 30 años coincidiendo con el Año Jacobeo. Presentación en el claustro de la Catedral de Jaca. (FOTO: Rebeca Ruiz)
El Festival Internacional en el Camino de Santiago cumple 30 años coincidiendo con el Año Jacobeo. Presentación en el claustro de la Catedral de Jaca. (FOTO: Rebeca Ruiz)

La Diputación Provincial de Huesca impulsa el Festival Internacional en el Camino de Santiago, que, por trigésimo año consecutivo se celebrará en templos y ermitas en el transcurso del tramo aragonés del Camino de Santiago. Esta efemérides coincide con la conmemoración del Año Santo Jacobeo. Destacan en esta edición los maestros Jordi Savall y Carlos Núñez y formaciones e intérpretes del territorio como Al Ayre Español o María Eugenia Boix. Además, habrá otras muchas actividades, como la exposición de retratos de peregrinos realizados por Ouka Leele, que se instalará en el Museo Diocesano de Jaca, y en espacios al aire libre en Canfranc, Santa Cruz y Berdún.

Festival Internacional en el Camino de Santiago, del 29 de julio al 29 de agosto

La música antigua sonará de nuevo en los monumentos histórico-artísticos de la provincia de Huesca con el Festival Internacional en el Camino de Santiago, que llegará a su trigésima edición del 29 de julio al 29 de agosto. La Diputación Provincial de Huesca impulsa esta cita cultural con limitaciones de aforo y medidas preventivas similares a las que aplicó en 2020 y con ciertas actuaciones al aire libre.

Este año habrá 20 actuaciones de música, entre las que destacan maestros como Jordi Savall, Carlos Núñez o Eduardo López Banzo, entre otros. Y actividades paralelas, como la exposición Alma de peregrino, que se instalará en el Museo Diocesano de Jaca y en espacios públicos de Canfranc, Santa Cruz de la Serós y Berdún.

El Festival Internacional en el Camino de Santiago cumple 30 años coincidiendo con el Año Jacobeo
(Pincha sobre la imagen para acceder al programa completo)

el Camino de Santiago, Una ruta de enriquecimiento cultural

El trigésimo aniversario del Festival en el Camino de Santiago coincide con la conmemoración este 2021 del Año Santo Jacobeo. La diputada de Cultura, Maribel de Pablo, ha asegurado que el Camino de Santiago ha sido desde la antigüedad «una ruta de enriquecimiento cultural» para todos los países que comprende y «lo sigue siendo». Y ha añadido que, «desde Diputación Provincial de Huesca siempre hemos reivindicado el valor que tiene con propuestas como este festival y lo seguiremos haciendo, porque pone en valor los paisajes y puntos patrimoniales que atesoramos».

La institución provincial tiene la previsión de que todas las actividades del festival, conciertos y propuestas paralelas, sumen unos 4.000 usos. Los pases de todas las actividades serán gratuitos y se podrán reservar el próximo 5 de julio en el apartado correspondiente al Festival Camino de Santiago de la web de la DPH.

Únicamente hay una excepción: las entradas para el espectáculo de Pau Arán, con Lettre d’amour, el día 14 en el Palacio de Congresos de Jaca, que tendrán un coste de 6 euros (anticipada en la web) o de 8 euros, en taquilla.

(Desliza para acceder a la galería completa de imágenes)

Limitación de aforos

La limitación de aforos será muy similar a la edición de 2020 en las actuaciones que tengan lugar en interiores de templos y ermitas, aunque será más amplio en espacios al aire libre como la Ciudadela de Jaca, los exteriores de la iglesia de Santa Cruz de la Serós, la explanada de la ermita de Salas, en Huesca, o en el Pallar D’Agustín en Hecho, lugar donde se desarrollarán las proyecciones de cine.

Entre los principales alicientes de la trigésima edición del Festival, los maestros Jordi Savall y Carlos Núñez actuarán en la capital jacetana los días 6 y 19 de agosto, respectivamente. De Pablo ha agradecido «la implicación de ambos desde los primeros años del certamen» y «que se hayan sumado a este aniversario tan importante que celebramos en la institución provincial».

El Festival Internacional en el Camino de Santiago cumple 30 años coincidiendo con el Año Jacobeo. De izda. a dcha., Ramón, De Pablo, López y Calvo. (FOTO: DPH/Javier Blasco)
El Festival Internacional en el Camino de Santiago cumple 30 años. De izda. a dcha., Ramón, De Pablo, López y Calvo. (FOTO: DPH/Javier Blasco)

Y tampoco podían faltar compositores e intérpretes del propio territorio como Eduardo López Banzo y la montisonense María Eugenia Boix. Estarán como Al Ayre Español el próximo 21 de agosto en la Iglesia del Carmen de Jaca. Estas participaciones prestigian una programación especializada en la música antigua que cuenta con formaciones llegadas desde diversos países europeos y de otros continentes.

La programación contiene numerosas propuestas artísticas como la china Cheng You (Pipa), que interpretará un concierto teatralizado bajo el título Las rutas de la seda, el próximo 4 de agosto; la de Tiburtina Ensemble, el día 7 en Siresa; la de Los músicos de su Alteza, en Bolea el 2 de agosto, titulada Caprichos y dedicada al 275 aniversario del nacimiento de Goya. O Hirundo Maris, el día 18, en Castiello de Jaca.

Alurte Canfranc

Un festival «propio de aniversario»

Son tan solo algunos nombres propios de un Festival en el Camino de Santiago que el técnico de programación cultural de la DPH, Luis Calvo, ha definido como «propio de un aniversario», ya que la temática en torno a la que este año giran las propuestas es Camino. Caminantes. Y hay, ha argumentado, «un elenco de formaciones e intérpretes que acercan al público las músicas del Camino de Santiago a la vida y músicas de viajeros y peregrinos ilustres y las músicas de otros caminos y rutas que también han sido decisivas para el devenir histórico de la humanidad».

La temática en esta trigésima edición está plasmada en la imagen del cartel, obra del diseñador Óscar Mariné. Se trata de una ilustración de Pamphilus, traducido como Pánfilo, personaje de una comedia elegíaca escrita en el siglo XII en Cuaderna Vía (Mester de Clerecía) y antecedente del Libro del Buen Amor, del Arcipreste de Hita, y La Celestina de Fernando de Rojas. Este personaje central en la obra canta sus amores a su amada la doncella Galatea. Y es precisamente él quien sirve de rostro al Festival en este 2021.

Reactivar el turismo desde la cultura y el Camino de Santiago

La diputada de Cultura ha sostenido en la presentación que «tras un año especialmente difícil a causa del coronavirus es necesario reactivar el turismo». Y, en este sentido, ha recalcado que «recorrer los tramos aragoneses del Camino de Santiago son destinos ejemplares porque son experiencias absolutamente respetuosas con las circunstancias y van a ganar cada vez más interés en los próximos años, así como el turismo de interior ya registra incrementos significativos».

En la presentación de la XXX edición del Festival Internacional en el Camino de Santiago, han intervenido, además de la diputada de Cultura, Maribel de Pablo, y el técnico de programación, Luis Calvo, la consejera de Cultura de la Comarca de la Jacetania, Elena López; el alcalde de Jaca, Juan Manuel Ramón, y la directora del Museo Diocesano de Jaca, Belén Luque. También han asistido al acto diversos alcaldes de municipios comprendidos en el Camino de Santiago aragonés donde se desarrollan actuaciones en el marco de este festival.

Numerosas actividades paralelas para todos los públicos

El Festival Internacional en el Camino de Santiago está especializado en la música antigua, pero la programación contiene propuestas para todos los públicos.

Una de las más llamativas cada año es la exposición que se instala durante todo el mes en el Museo Diocesano de Jaca. En esta ocasión, no es una muestra de instrumentos musicales antiguos, sino los retratos que la fotógrafa Ouka Leele realizó en un encargo de la Diputación Provincial de Huesca y que se titulan Alma de peregrino. Una parte de las fotografías se expondrán en el Museo y otras estarán en espacios públicos al aire libre en Canfranc, Santa Cruz de las Serós y Berdún.

Las sesiones de cine también se desarrollarán al aire libre en el Pallar D’Agustín en Hecho los días 5, 11 y 17 de agosto a las 22-30 horas. Se proyectarán las películas Toutes les matins du monde, 3 caminos y Caminantes.

La Comarca de la Jacetania desarrollará de manera paralela el Festival de Teatro de Calle que llevará las actuaciones de Civi- Civiac, Troupe Malabó, Vaques, D’Click y Zirika Zirkus a las localidades de Santa Cruz de la Serós, Santa Cilia; Bailo; Santa Engracia de Jaca y Berdún del 21 al 29 de agosto.

Por último, habrá una excursión a Santa Cruz de la Serós, organizada por las Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago de Huesca y Jaca, para la que será necesaria inscripción previa a través de la página web http://www.jacajacobea.com y de la dirección de correo electrónico aacsantiago.huesca@gmail.com y tendrá un precio por persona de 6 euros. Habrá dos puntos de partida para realizar la excursión, situados en Huesca y en Jaca, el día 14 de agosto, a las 8.00 horas.

El Festival Internacional en el Camino de Santiago cumple 30 años coincidiendo con el Año Jacobeo. De izda. a dcha., Ramón, De Pablo, López y Calvo. (FOTO: DPH/Javier Blasco)

ÚLTIMAS NOTICIAS: