«El Festival Folklórico de Jaca no sólo es el más antiguo de España, sino que además ha sido el modelo que se siguió para otros importantes festivales internacionales que llegaron después, como el Mediterráneo de Murcia, el de Extremadura o el de Sevilla», recuerda el presidente del consejo Internacional de Organizaciones de Festivales de Folklores y de las Artes Tradicionales, Rafael Cantero. El CIOFF ha reconocido al Festival de Jaca como uno de los cuatro eventos más importantes de España en su ámbito.

Uno de los cuatro mejores festivales internacionales de España
Rafael Cantero, presidente del CIOFF, se encuentra en Jaca disfrutando del Festival Folklórico de los Pirineos. Este jueves mantenía un encuentro institucional con el alcalde de la ciudad, Carlos Serrano, y con el concejal delegado del Festival, Sergio Cajal.
El Festival Folklórico de los Pirineos ha recibido la carta de reconocimiento de los
Festivales Internacionales CIOFF (Consejo Internacional de Organizaciones de
Festivales de Folklore y de las Artes Tradicionales). Es una certificación que sólo
poseen en la actualidad cuatro certámenes internacionales de los 24 que tienen lugar
en España, y uno de ellos es el de Jaca.
«En España hay 24 festivales internacionales, pero no todos tienen reconocida su calidad cultural», explicaba Cantero. Sólo cuatro de ellos cuentan con la carta de reconocimiento del CIOFF, que se renueva cada año y que sólo se otorga a aquellos que cumplen unos exigentes requisitos de organización y de calidad.



El presidente del CIOFF España ha entregado a Carlos Serrano y Sergio Cajal una reproducción de 15 grabados costumbristas pertenecientes a la colección Viajes por España, de Gustavo Doré, entre los que destaca una lámina que representa la jota aragonesa. Por su parte, el alcalde le ha correspondido una reproducción del sueldo jaqués y de un llavero y abrecartas con el escudo de la ciudad. Además, se han hecho la foto oficial con la certificación, que previamente había sido entregada al Ayuntamiento de Jaca.
«Construir un mundo de paz a través del folklore», un principio también para el festival de Jaca
En la actualidad siguen estando vigentes los principios y valores de en los que se asienta el CIOFF, del que fue socio fundador el Festival Folklórico de los Pirineos hace 52 años. Y que pasan por el reto de «construir un mundo de paz a través del folklore». Se da la circunstancia de que este jueves y este viernes se cumplen 60 años de la primera edición del festival de Jaca.

Y es que, en palabras de Cantero, el festival de Jaca «no es sólo un magnífico espectáculo, sino que es algo más: un intercambio de culturas que lleva a la convivencia entre los pueblos». Cantero ha recordado al alcalde Armando Abadía, que fue precursor del festival; y a Mari Carmen Castán, que además de secretaria del festival, fue vicepresidenta del CIOFF.
Por su parte, el alcalde agradecía la certificación, que le da aún más relevancia al festival, y aprovechaba para poner en valor el trabajo desarrollado por todas las personas que ayer y hoy lo hacen posible. Especialmente, los voluntarios.
Por Rebeca Ruiz

ÚLTIMAS NOTICIAS:
- Más de 115 millones de euros para las obras del último tramo de la A-23 entre Lanave y Sabiñánigo Sur
- La Jacetania lleva deporte y salud a 350 usuarios de todas las edades en una veintena de pueblos
- Piqueras, Sáez y Cuadrado se alzan Campeones de España de Summer Biathlon en Candanchú
- Gran inicio de competición del Club Baloncesto Jaca con su primera victoria contra el alfindén (75-53)
- Fotos del Mercado Medieval de las Tres Culturas de Jaca, Reino y Leyenda